Mecanismo de acción
Lornoxicam
Inhibición de la síntesis de prostaglandinas, que conduce a la desensibilización de los nociceptores periféricos y, en consecuencia, a la inhibición de la inflamación.
Indicaciones terapéuticas
Lornoxicam
Alivio a corto plazo del dolor agudo de leve a moderado. Alivio sintomático del dolor y la inflamación en osteoartritis. Alivio sintomático del dolor e inflamación en la artritis reumatoide.
Posología
Lornoxicam
Modo de administración
Lornoxicam
Vía oral. Deben ingerirse antes de las comidas con un vaso de líquido. La ingesta conjunta de alimentos puede reducir la captación del medicamento.
Contraindicaciones
Lornoxicam
Hipersensibilidad, trombocitopenia, hipersensibilidad (síntomas como asma, rinitis, angioedema o urticaria) a otros AINE, incluido AAS, insuf. cardiaca aguda, hemorragia gastrointestinal, cerebrovascular u otro tipo de hemorragias, historial de perforación o hemorragia gastrointestinal en relación con tto. anteriores de AINE, hemorragia/úlcera péptica recurrente activa o previa (2 o más episodios claros de hemorragia o ulceración demostrados), I.H. aguda, I.R. aguda (creatinina sérica >700 mmol/l), 3 <exp>er<\exp> trimestre de embarazo.
Advertencias y precauciones
Lornoxicam
I.R. leve-moderada; I.H., ancianos, historial de enf. gastrointestinal (colitis ulcerosa, enf. de Crohn), historial de HTA y/o insuf. cardiaca, trastornos de coagulación sanguínea. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE. Minimizar con la dosis efectiva mínima durante el mínimo tiempo. Valorar riesgo/beneficio en: HTA, ICC, cardiopatía isquémica establecida, enf. arterial periférica y/o enf. cerebrovascular. En tto. de larga duración con factores de riesgo cardiovascular conocidos (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Riesgo de meningitis aséptica en pacientes con lupus eritematoso sistémico y trastornos mixtos del tejido conectivo. Evitar uso concomitante con otros AINE (incluidos inhibidores selectivos de ciclooxigenasa-2). Precaución uso concomitante con: corticosteroides orales, anticoagulantes (warfarina), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o agentes antiplaquetarios (AAS) por riesgo de úlcera o hemorragia. Evitar en caso de varicela. Control a sometidos a intervención quirúrgica. Control renal, hepático y hematológico. Riesgo de reacciones cutáneas al inicio del tto. Puede alterar fertilidad femenina. No recomendado en niños y adolescentes.
Insuficiencia hepática
Lornoxicam
Contraindicado en I.H. aguda. Precaución en I.H.
Insuficiencia renal
Lornoxicam
Contraindicado en I.R. aguda (creatinina sérica > 700 mmol/l). Precaución en I.R. leve-moderada.
Interacciones
Lornoxicam
Los AINEs pueden potenciar los efectos de los anticoagulantes, como la warfarina. Se debe controlar con atención la RNI.
Concentraciones plasmáticas elevadas por: cimetidina.
Disminuye efecto de: fenprocumona, IECA, diuréticos de asa y tiazídicos, bloqueadores ß-adrenérgicos, bloqueantes de receptores de angiotensina II.
Reduce eliminación renal de: digoxina.
Aumenta efecto hipoglucemiante de: sulfonilureas
Incrementa concentración sérica de: metotrexato, litio, ciclosporina.
Incrementa riesgo de nefrotoxicidad con: tacrolimús.
Incremento de toxicidad renal, gastrointestinal y mielosupresión con: pemetrexed.
Mayor riesgo de crisis con: antibióticos quinolónicos.
Riesgo de hematoma espinal/epidural en concomitancia con heparina en anestesia espinal o epidural.
Mayor riesgo de hemorragia o úlcera gastrointestinal con: corticoesteroides.
Mayor riesgo de hemorragia gastrointestinal con : otros AINEs, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, agentes antiplaquetarios.
Embarazo
Lornoxicam
Cat. C (D). No recomendado en el 1º y 2º trimestre de embarazo a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3<exp>er<\exp> trimestre de embarazo, por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina.
Lactancia
Lornoxicam
No existen datos suficientes sobre la excreción en la leche materna. El lornoxicam se excreta en la leche de ratas lactantes en concentraciones relativamente altas. En consecuencia, no debe utilizarse lornoxicam en el caso de mujeres en periodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Lornoxicam
Los pacientes que se mareen y/o padezcan somnolencia durante el tratamiento deben abstenerse de conducir o utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Lornoxicam
Dolor de cabeza leve y pasajero, mareo; náuseas, dolor abdominal, dispepsia, diarrea, vómitos.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 09/10/2018