Hemina (B06AB01)

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: evitar lactancia: evitar

Sangre y órganos hematopoyéticos  >  Otros agentes hematológicos  >  Otros agentes hematológicos  >  Productos hemo


Mecanismo de acción
Hemina

Suprime por retroalimentación la actividad del enzima ác. delta-amino-levulínico sintetasa, reduciendo la producción de porfirinas y de precursores tóxicos del grupo hemo.

Indicaciones terapéuticas
Hemina

Porfiria aguda intermitente, porfiria variegata, coproporfiria hereditaria.

Posología
Hemina

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Contraindicaciones
Hemina

Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones
Hemina

Riesgo de transmisión de agentes infecciosos. No utilizar como tto. preventivo, riesgo de sobrecarga de Fe.

Interacciones
Hemina

Aumenta metabolización de: estrógenos, barbitúricos y esteroides.

Embarazo
Hemina

Riesgos no definidos, ausencia de datos clínicos. No observados efectos posteriores en recién nacidos de madres tratadas con hemina en embarazo. Prescribir sólo cuando sea absolutamente necesario.

Lactancia
Hemina

No ha sido estudiado durante el período de lactancia. Sin embargo, dado que numerosas sustancias se excretan por la leche materna, es necesario ser cuidadoso en la administración de hemina durante la lactancia. Únicamente debe ser prescrito durante la lactancia, cuando su uso sea absolutamente necesario.

Reacciones adversas
Hemina

Escaso acceso venoso, dolor, hinchazón y tromboflebitis en zona de perfus.

Monografías Principio Activo: 01/01/2015

Ver listado de abreviaturas