Mecanismo de acción
Guaifenesina
Reduce la viscosidad y facilita la eliminación de secreciones, incrementando la expectoración fluida en el tracto respiratorio.
Indicaciones terapéuticas
Guaifenesina
Afecciones respiratorias que cursen con expectoración. Tos.
Posología
Guaifenesina
Contraindicaciones
Guaifenesina
Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones
Guaifenesina
No utilizar en tos persistente o crónica debida al asma ni cuando va acompañada de secreción excesiva, salvo indicación médica; evaluación clínica si la tos persiste tras 7 días de tto.; enf. renal o hepática grave; uso concomitante con supresores de la tos.
Interacciones
Guaifenesina
Veáse Prec.
lab: falso aumento de ác. 5-hidroxiindolacético con reactivo nitroso-naftol y de ác. vanilmandélico, en orina. Suprimir administración 48 h antes.
Embarazo
Guaifenesina
No recomendado, información insuficiente.
Lactancia
Guaifenesina
Se desconoce si la guaifenesina se excreta a través de la leche materna.
Reacciones adversas
Guaifenesina
Molestias gastrointestinales, nauseas, vómitos; reacciones de hipersensibilidad.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015