Mecanismo de acción
Fluclorolona
Antiinflamatoria, antipruriginosa y vasoconstrictora tópica.
Indicaciones terapéuticas
Fluclorolona
Psoriasis; dermatitis atópica, de contacto, seborreica, eczematosa, por estasis; liquen plano, simple crónico; neurodermatitis; psoriasis intertriginosa; eczema numular; lupus discoide eritematoso; intertrigo; otitis externa.
Posología
Fluclorolona
Modo de administración
Fluclorolona
Aplicar sobre zona afectada, frotando suavemente.
Contraindicaciones
Fluclorolona
Hipersensibilidad a fluclorolona; lesiones víricas de la piel: viruela, varicela, herpes zoster; lesiones tuberculosas de la piel y luéticas; niños < 2 años, en lesiones de la cara si previa valoración de los efectos secundarios..
Advertencias y precauciones
Fluclorolona
Niños: administrar en periodos cortos y mínima cantidad efectiva, infecciones (aplicar terapia adecuada). No indicado uso oftálmico. Puede producir atrofia de piel y tejido subcutáneo en uso prolongado, cuando se aplican en la cara, esto puede ocurrir incluso en ttos. de corta duración. Riesgo de absorción sistémica cuando se utiliza sobre grandes áreas a tratar.
Interacciones
Fluclorolona
No se conocen interacciones. Los ttos. de áreas extensas de la piel o los de larga duración con corticosteroides podrían dar lugar a interacciones similares a las que se producen con el tto. sistémico, como consecuencia de la absorción.
Embarazo
Fluclorolona
No se recomienda en grandes cantidades o periodos prolongados, especialmente durante el 1<exp>er<\exp> trimestre del embarazo.
Lactancia
Fluclorolona
Durante la lactancia debe evitarse el tratamiento de zonas extensas, el uso prolongado, o los vendajes oclusivos. Las mujeres en periodo de lactancia no deben tratarse las mamas con el preparado.
Reacciones adversas
Fluclorolona
Quemazón, picor, irritación, sequedad, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica, maceración dérmica, infección secundaria, atrofia cutánea, estrías, miliaria.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 07/10/2016