Felbamato (N03AX10)

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: evitar lactancia: evitar

Sistema nervioso  >  Antiepilépticos  >  Antiepilépticos  >  Otros antiepilépticos


Mecanismo de acción
Felbamato

El mecanismo por el cual felbamato ejerce su actividad anticonvulsivante se desconoce, pero en los sistemas de pruebas con animales diseñados para detectar la actividad anticonvulsivante, felbamato tiene propiedades en común con otros antiepilépticos comercializados.

Indicaciones terapéuticas
Felbamato

En casos graves y refractarios, cuando los beneficios superan el riesgo de anemia aplásica o insuficiencia hepática, y el paciente ha sido informado. Puede usarse como monoterapia o adyuvante en crisis parciales (con o sin generalización) en adultos, y como adyuvante en crisis asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut en niños.

Posología
Felbamato

Contraindicaciones
Felbamato

Hipersensibilidad. No debe utilizarse en pacientes con antecedentes de discrasia sanguínea o de disfunción hepática.

Advertencias y precauciones
Felbamato

No está indicado como tratamiento antiepiléptico de primera elección. Se han reportado reacciones severas de hipersensibilidad incluyendo: shock anafiláctico, síndrome de
Stevens-Johnson, erupción bullosa y necrólisis epidermal. No ha sido establecida la seguridad y eficacia del felbamato en niños, con excepción de los que presentan
Síndrome de Lennox-Gastaut. Riesgo de anemia aplásica e I.H., condiciones potencialmente fatales tanto en forma aguda como a largo plazo. Realizar una valoración cuidadosa de la eficacia tras 2-3 meses del tratamiento (sólo aquellos pacientes que han obtenido una mejoría clínica en los trastornos convulsivos, p. ej. una marcada reducción en la frecuencia o severidad de convulsiones, dentro de este período de tiempo deben continuar con el tratamiento ). El tratamiento debe interrumpirse si los niveles séricos de ALT o AST aumentan al doble o más de los valores del límite superior normal, o si los signos y síntomas clínicos (ictericia, anorexia, náuseas, vómitos y dolor abdominal) sugieren I.H. Se debe efectuar recuentos hematológicos completos antes de iniciar el tratamiento, cada dos semanas durante el mismo y durante un período significativo de tiempo una vez se interrumpe el tratamiento

Insuficiencia renal
Felbamato

Ajustar dosis.

Interacciones
Felbamato

En tratamiento concomitante con otros antiepilépticos: reducir dosis de éstos entre un 20 y un 33%, para minimizar los efectos colaterales.

Lactancia
Felbamato

Se excreta en la leche humana. Se desconoce el efecto de la droga sobre los lactantes.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Felbamato

No utilizar ninguna herramienta o máquina. Si aparece mareo o sensación de debilidad mientras toma este medicamento, no conduzca ni maneje maquinarias. Cuando es administrado a niños y adolescentes, tener en cuenta que también pueden producirse mareos y debilidad cuando participan del tránsito (por ej. ciclismo).

Reacciones adversas
Felbamato

En monoterapia: anorexia, dispepsia, vómitos, insomnio, náuseas, mareos y pérdida de peso.
En terapia adyuvante: anorexia, dispepsia, diplopía, vómitos, insomnio, náuseas, mareos, somnolencia, pérdida de peso, y cefaleas.

Monografías Principio Activo: 09/05/2025

Ver listado de abreviaturas