Mecanismo de acción
Clonazepam
Sus efectos se deben a la inhibición posináptica mediada por GABA.
Indicaciones terapéuticas
Clonazepam
Epilepsias del lactante y niño: pequeño mal típico o atípico y crisis tónico-clónicas generalizadas, primarias o secundarias.
Epilepsias del adulto, crisis focales, status epiléptico.
Posología
Clonazepam
Modo de administración
Clonazepam
Las gotas se deben mezclar con agua, té o zumos de frutas y se administrarán con una cuchara. Nunca deben administrarse las gotas directamente del envase a la boca.
Contraindicaciones
Clonazepam
Hipersensibilidad, fármaco o drogodependencia, dependencia alcohólica, miastenia grave, insuf. respiratoria grave.
Advertencias y precauciones
Clonazepam
Suspender gradualmente tto. Ataxia medular o cerebelosa, intoxicación aguda por alcohol o fármacos, antecedentes de drogadicción o depresión, I.H. grave, hepatopatías, I.R., apnea del sueño, niños pequeños (atención al mantenimiento de vías respiratorias), neumopatías, ancianos. No ingerir alcohol. Vía IV monitorizar respiración y presión sanguínea. Riesgo de dependencia con s. de abstinencia al abandonar tto.
Insuficiencia hepática
Clonazepam
Precaución en I.H. grave (ej. cirrosis) o hepatopatías; ajustar dosis individualmente.
Insuficiencia renal
Clonazepam
Precaución en nefropatías; ajustar dosis individualmente.
Interacciones
Clonazepam
Niveles séricos disminuidos por: fenitoína, carbamazepina, fenobarbital y ác. valproico.
Potenciación mutua de efectos con: fármacos de acción central (antiepilépticos, anestésicos, hipnóticos, antipsicóticos, analgésicos, alcohol).
Riesgo de pequeño mal con: ác. valproico.
Embarazo
Clonazepam
A altas dosis en el último trimestre o parto, provoca irregularidades del latido fetal, hipotermia, hipotonía, depresión respiratoria y disminución de la capacidad de succión en el neonato.
Lactancia
Clonazepam
Aunque se ha demostrado que el clonazepam pasa a la leche materna en pequeñas cantidades, las madres tratadas con clonazepam no deben dar el pecho a sus hijos. Si el tratamiento se considera absolutamente necesario, debe abandonarse la lactancia materna.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Clonazepam
Clonazepam actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Reacciones adversas
Clonazepam
Cansancio, somnolencia, astenia, hipotonía o debilidad muscular, mareo, ataxia, reflejos lentos. Disminución de concentración, inquietud, confusión, amnesia anterógrada, depresión, excitabilidad, hostilidad. Depresión respiratoria, sobre todo vía IV.
Sobredosificación
Clonazepam
El antídoto flumazenilo no está indicado en epilépticos, puede provocar convulsiones.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015