Mecanismo de acción
Clobenzorex
Amina simpaticomimética que actúa sobre el núcleo ventrolateral del hipotálamo, aumentando la liberación de noradrenalina y dopamina en los espacios sinápticos y disminuyendo su recaptación en las terminaciones nerviosas presinápticas, por lo que se produce un incremento de las concentraciones de adrenalina y dopamina. La noradrelina frenar el apetito, activando los receptores alfa 4 y beta 1 en los núcleos hipotálamos.
Indicaciones terapéuticas
Clobenzorex
Tto de pacientes con sobrepeso u obesidad, con alguna patología asociada y que no hayan respondido a la dieta y actividad física.
Posología
Clobenzorex
Contraindicaciones
Clobenzorex
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; ancianos o menores de 12-16 años; pacientes con hipertensión pulmonar o HTA grave; antecedentes de enf cardiovascular o cerebrovascular;
trastornos psiquiátricos, incluyendo anorexia nerviosa y depresión; antecedentes o predisposición al consumo de drogas y alcohol; ateroesclerosis avanzada; hipertiroidismo; hipersensibilidad o idiosincrasia conocida a las aminas simpaticomiméticas; hipertrofia prostática o cualquier padecimiento obstructivo de las vías urinarias; glaucoma de ángulo cerrado; estados de agitación; no se use concomitantemente con otros anorexigénicos de acción central, debido al aumento en el riesgo de aparición de hipertensión pulmonar de consecuencias potencialmente mortales, ni con antidepresivos o IMAO, no debe administrarse durante los 15 días siguientes a la toma de un IMAO por el riesgo de presentar crisis hipertensivas.
Advertencias y precauciones
Clobenzorex
Estricto control médico; antes de prescribir clobenzorex deben excluirse causas orgánicas secundarias de la obesidad; incluir medidas dietéticas y psicoterapéuticas; riesgo de HTA pulmonar severa, por lo que se debe respetar la ind. y duración del tto, un tto superior a 3 meses y un IMC =30 kg/m2 aumenta el riesgo de HTA pulmonar, aparición o agravación de disnea de esfuerzo sugiere la posibilidad de que se produzca HTA pulmonar por lo que debe interrumpirse inmediatamente el tto y el paciente acudir a un centro especializado; accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, a menudo tras una rápida perdida de peso. En pacientes obesos con riesgo de enf. vascular deberá tenerse un especial cuidado en asegurar una pérdida de peso gradual y controlada; pacientes con antecedentes de enf. cerebrovascular o cardiovascular; las aminas simpaticomiméticas pierden el poder anorexígeno después de varias sem de tto; tto prolongado puede originar dependencia con síndrome de abstinencia al retirar el tto. y trastornos psicóticos severos en pacientes con predisposición; pacientes epilépticos; no interrumpir el tto en forma abrupta, a menos que sea a causa de alguna R. Adv.
Interacciones
Clobenzorex
Adm. 15 días después de haber interrumpido un tto con un IMAO, podrían producirse crisis hipertensivas; antidepresivos triciclitos e inhibidores de la recaptación de serotonina como venlafaxina y citalopram al aumentar el riesgo de presentar síndrome serotonérgico; guanetidina o sus derivados al compartir el mismo lugar de acción y la guanetidina y sus derivados podrían ser desplazados disminuyendo su efecto antihipertensivo; derivados de la feniletilamina, supresores del apetito como sibutramina y antidepresivos tricíclicos, ya que puede potenciar los efectos sobre la presión arterial de estos últimos; agentes simpaticomiméticos y anestésicos en general pueden ocasionar arritmias.
Lab: reacción positiva en las pruebas de antidoping
Embarazo
Clobenzorex
Insuficiente experiencia clínica
Lactancia
Clobenzorex
Dada la insuficiente experiencia clínica no se recomienda su empleo
Reacciones adversas
Clobenzorex
HTA pulmonar; tolerancia farmacológica, dependencia y síndrome de abstinencia; reacciones psicóticas o psicosis, depresión, nerviosismo, agitación, trastornos del sueño y vértigo; taquicardia, palpitaciones, hipertensión arterial y dolor precordial; sequedad de boca y estreñimiento; disuria y retención urinaria
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015