Asociación de ambos principios activos produce una acción sinérgica, uniendo las propiedades relajantes del músculo esquelético de carisoprodol con la acción analgésica de paracetamol.
Indicaciones terapéuticas
Carisoprodol + Paracetamol
Alteraciones músculo esqueléticas agudas (bursitis, tortícolis, fibrositis, fibromiositis, tenosinovitis, lumbago), de origen post-traumático (reducción de fracturas, distensión muscular, esguinces, mialgias post-operatorias).
Posología
Carisoprodol + Paracetamol
Contraindicaciones
Carisoprodol + Paracetamol
Véase carisoprodol y paracetamol.
Advertencias y precauciones
Carisoprodol + Paracetamol
Véase carisoprodol y paracetamol.
Interacciones
Carisoprodol + Paracetamol
Véase carisoprodol y paracetamol.
Embarazo
Carisoprodol + Paracetamol
No se recomienda dado que no se dispone de suficiente experiencia de su uso.
Lactancia
Carisoprodol + Paracetamol
Carisoprodol: se excreta en la leche materna en cantidades significativas, por lo que no se debe administrar durante la lactancia.
Paracetamol: compatible. Aunque se excreta en leche en pequeñas cantidades, no se ha detectado en la orina de lactantes. Puede utilizarse a dosis terapéuticas.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Carisoprodol + Paracetamol
Es necesario informar al paciente de la posibilidad de aparición de somnolencia durante el tratamiento, lo que deberá ser tenido en cuenta en aquellos pacientes que desempeñen tareas que requieran vigilancia.
Reacciones adversas
Carisoprodol + Paracetamol
Véase carisoprodol y paracetamol.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015