Brexpiprazol (N05AX16)

Evaluar riesgo/beneficio Embarazo: Evaluar riesgo/beneficio
lactancia: evitar lactancia: evitar

Sistema nervioso  >  Psicolépticos  >  Antipsicóticos  >  Otros antipsicóticos


Mecanismo de acción
Brexpiprazol

Antipsicótico atípico. Se cree que su farmacología está mediada por una actividad agonista parcial de los receptores serotonérgicos 5-HT1A y dopaminérgicos D2 y actividad antagonista de los receptores serotonérgicos 5-HT2A y noradrenérgicos alfa 1B/2C.

Indicaciones terapéuticas
Brexpiprazol

Tratamiento de la esquizofrenia en adultos.

Posología
Brexpiprazol

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Modo de administración
Brexpiprazol

Vía oral. Con o sin alimentos.

Contraindicaciones
Brexpiprazol

Hipersensibilidad.

Advertencias y precauciones
Brexpiprazol

No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes >= 65 años ni en niños y adolescentes < 18 años; en I.R. e I.H. moderada a grave: ajuste de dosis requerido; puede aparecer comportamiento e ideas de suicidio; no evaluado en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio/cardiopatía isquémica o enfermedad cardiovascular clínicamente significativa; precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular conocida (antecedentes de infarto de miocardio o cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca o anomalías de la conducción), enfermedad cerebrovascular, afecciones que predispongan a los pacientes a la hipotensión (deshidratación, hipovolemia y tratamiento con medicamentos antihipertensivos) o a la hipertensión (incluso acelerada o maligna); puede aparecer prolongación del intervalo QT (precaución en con enfermedad cardiovascular conocida, antecedentes familiares de prolongación del intervalo QT, desequilibrio electrolítico o en caso de uso concomitante con otros medicamentos que se cree prolongan el intervalo QT); se ha notificado tromboembolia venosa (identificar factores de riesgo, adoptar medidas preventivas); puede aparecer hipotensión ortostática y síncope (valorar dosis de inicio más baja y ajuste de la dosis más lento en pacientes con mayor riesgo: ancianos, pacientes con deshidratación o hipovolemia, en tratamiento con antihipertensivos, antecedentes de enfermedad cardiovascular (p. ej., insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, isquemia o anomalías de la conducción), antecedentes de enfermedad cerebrovascular, así como pacientes que no han sido tratados anteriormente con antipsicóticos); se ha notificado síndrome neuroléptico maligno (SNM) (interrumpir inmediatamente el tratamiento en caso de signos/síntomas de SNM: hiperpirexia, rigidez muscular, alteración del estado mental, evidencia de inestabilidad autonómica (pulso o presión arterial irregulares, taquicardia, diaforesis y arritmia cardíaca), aumento de la creatina fosfocinasa, mioglobinuria (rabdomiólisis), I.R. aguda); riesgo de síntomas extrapiramidales (SEP) (precaución en pacientes con antecedentes de SEP) y de discinesia tardía (valorar reducción de dosis o interrupción del tratamiento si aparece); posible aparición de reacciones adversas cerebrovasculares (accidentes cerebrovasculares y ataques isquémicos transitorios), incluyendo muertes en pacientes de edad avanzada; no se recomienda en pacientes de edad avanzada con demencia; se ha notificado hiperglucemia y diabetes mellitus (factores de riesgo: obesidad y antecedentes familiares de diabetes); evaluar glucosa plasmática en ayunas al inicio del tratamiento y vigilar signos/síntomas de hiperglucemia); riesgo de aumento de peso y dislipidemia (evaluar perfil lipídico al inicio del tratamiento y seguimiento); riesgo de convulsiones (precaución en pacientes que tienen antecedentes de trastorno convulsivo u otras afecciones que reducen potencialmente el umbral convulsivo); puede interrumpir la capacidad del organismo para reducir la temperatura corporal central (precaución en caso de ejercicio enérgico, exposición a calor extremo, al recibir medicamentos concomitantes con actividad anticolinérgica o estar sujetos a deshidratación); riesgo de disfagia (precaución si hay riesgo de neumonía por aspiración); se han notificado trastornos del control de impulsos (supervisar pacientes con antecedentes; valorar reducción de dosis o suspensión del tratamiento si se desarrollan) y leucopenia, neutropenia y agranulocitosis (incluidos casos mortales); si aparece neutropenia grave interrumpir el tratamiento; realizar hemograma completo durante los 6 primeros meses de tratamiento en pacientes con antecedentes de leucopenia/neutropenia; puede causar elevación de la concentración de prolactina.

Insuficiencia hepática
Brexpiprazol

Dosis máxima recomendada en I.H. moderada a grave (puntuación de Child-Pugh >= 7): 3 mg una vez al día.

Insuficiencia renal
Brexpiprazol

Dosis máxima recomendada en I.R. moderada a grave (CLcr < 60 ml/min): 3 mg una vez al día.

Interacciones
Brexpiprazol

Metabolismo predominante por CYP3A4 y CYP2D6. Ajustar posología en caso de administración concomitante de:
- inhibidores potentes del CYP3A4 (itraconazol, ketoconazol, ritonavir y claritromicina) o del CYP2D6 (quinidina, paroxetina fluoxetina): 1/2 de la dosis de brexpiprazol recomendada.
- inductores potentes del CYP3A4 (carbamazepina, fenobarbital, rifampicina, hierba de san Juan): los requisitos de dosis diaria total de brexpiprazol aumentan aproximadamente tres veces la dosis diaria recomendada.
En metabolizadores rápidos de CYP2D6 que reciben inhibidores de CYP3A4 + inhibidores de CYP2D6 o metabolizadores lentos de la CYP2D6 que reciben inhibidores potentes de la CYP3A4: 1/4 de la dosis recomendada.
Precaución con: medicamentos que causan prolongación del intervalo QT (p. ej., moxifloxacino) o un desequilibrio electrolítico (p. ej., diuréticos como furosemida y bendroflumetiazida); alcohol u otros medicamentos del SNC como opiáceos.
Posible efecto aditivo con: medicamentos que aumentan la creatina fosfocinasa (CFC) (p. ej. estatinas como la simvastatina).

Lactancia
Brexpiprazol

Se desconoce si el brexpiprazol/sus metabolitos se excretan en la leche humana. Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales han demostrado la excreción de metabolitos de brexpiprazol en la leche de ratas. No se puede descartar un riesgo para los recién nacidos/lactantes. Debe tomarse una decisión sobre si interrumpir la lactancia o interrumpir/abstenerse del tratamiento con brexpiprazol, teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la mujer.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Brexpiprazol

El brexpiprazol influye poco o moderadamente sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas debido a los posibles efectos en el sistema nervioso, como la sedación y el mareo, que son reacciones adversas medicamentosas frecuentes.

Reacciones adversas
Brexpiprazol

Erupción; aumento de peso; acatisia, mareo, temblor, sedación; diarrea, náuseas, dolor en la zona superior del abdomen; dolor de espalda y en una extremidad; prolactina en sangre elevada, creatinfosfocinasa (CFC) en sangre elevada.

Monografías Principio Activo: 06/08/2024

Ver listado de abreviaturas