Mecanismo de acción
Benzonatato
Supresor de la tos, con un mecanismo de acción central y periférico. Posee actividad anestésica local, la que se observa sobre las mucosas en la administración oral.
Indicaciones terapéuticas
Benzonatato
Tos irritativa seca debida a diversas causas y bronquitis de etiología diversa. Tos irritativa asociada con afecciones broncopulmonares y pleuropulmonares. Neumonía aguda. Bronquitis. Enf. respiratorias crónicas (enfisema, asma bronquial). Pleuritis. Tuberculosis pulmonar. Neumoconiosis. Tumores de las vías respiratorias. Tos del resfriado común. Casos aislados de hipo refractario han sido manejados exitosamente con benzonatato.
Posología
Benzonatato
Contraindicaciones
Benzonatato
Hipersensibilidad al benzonatato y/o a sustancias relacionadas (anestésicos locales del tipo de la procaína).; niños < 6 años
Advertencias y precauciones
Benzonatato
Embarazo; lactancia ; no se ha establecido la seguridad y eficacia del Benzonatato en niños < 10 años, por lo que no se recomienda su uso.
Interacciones
Benzonatato
El uso frecuente de benzonatato puede potenciar los efectos de medicamentos depresores del SNC.
Embarazo
Benzonatato
Precaución.
Lactancia
Benzonatato
No se sabe si benzonatato se excreta por leche materna, por lo que se aconseja precaución en este caso.
Reacciones adversas
Benzonatato
Cefaleas, mareos; alteraciones gastrointestinales; congestión nasal; prurito, erupción; hipersensibilidad; adormecimiento de la boca, la lengua y la faringe.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en México clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por COFEPRIS para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015