Mecanismo de acciónAmlodipino + indapamida
Indapamida actúa inhibiendo la reabsorción del sodio a nivel del segmento cortical de dilución. Aumenta la excreción urinaria de sodio y de cloruros y, en menor grado, la excreción de potasio y magnesio, aumentando de este modo la diuresis y ejerciendo una acción antihipertensiva.
amlodipino es un inhibidor de la entrada de iones calcio del grupo de las dihidropiridinas ( bloqueante de los canales lentos del calcio o antagonista del ion calcio ) e impide el paso de los iones de calcio a través de la membrana celular en el músculo cardiaco y en el músculo liso vascular. El mecanismo de acción antihipertensiva de amlodipino se debe a un efecto relajante directo sobre el músculo liso vascular.
Indicaciones terapéuticasAmlodipino + indapamida
Terapia de sustitución para el tratamiento de la hipertensión esencial en pacientes ya controlados con indapamida y amlodipino administrados de manera concurrente a la misma dosis.
PosologíaAmlodipino + indapamida
Modo de administraciónAmlodipino + indapamida
Vía oral, tomar, preferentemente por la mañana, tragada entero sin masticar con un poco de agua.
ContraindicacionesAmlodipino + indapamida
Hipersensibilidad a indapamida, amlodipino, otras sulfamidas, derivados de dihidropiridinas. I.R. grave. Encefalopatía hepática o alteración grave de la función hepática. Hipopotasemia. Lactancia. Hipotensión grave. Shock (incluyendo shock cardiogénico). Obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (ej. estenosis aórtica de grado alto). Insuf. cardiaca hemodinámicamente inestable tras IAM.
Advertencias y precaucionesAmlodipino + indapamida
I.H. leve o moderada, niños y adolescentes, no hay datos. Encefalopatía hepática, especialmente si hay desequilibrio electrolítico, si ocurriera suspender tto. Fotosensibilidad. Crisis hipertensivas, no hay datos. Equilibrio hidroelectrolítico: natremia control antes de iniciar el tto. y posteriormente a intervalos regulares; hipopotasemia, sobre todo en edad avanzada, desnutridos y/o polimedicados, cirróticos con edemas y ascitis y con coronariopatías e insuf. cardiaca; asimismo, presentan situación de riesgo con alargamiento del intervalo QT, independientemente de que el mismo sea de origen congénito o iatrogénico, controlar con mayor frecuencia la potasemia; calcio plasmático: aumento leve y transitorio de la calcemia. Control de la glucemia en diabéticos. Insuf. cardiaca, ya que pueden aumentar el riesgo de futuros eventos cardiovasculares y de mortalidad. Riesgo de crisis de gota en hiperuricémicos.
Insuficiencia hepáticaAmlodipino + indapamida
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve a moderada seleccionar la dosis con precaución y se debe comenzar con el rango inferior de dosis.
Insuficiencia renalAmlodipino + indapamida
Contraindicado en I.R. grave. No es necesario un ajuste de la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
InteraccionesAmlodipino + indapamida
- Debidas a indapamida:
Aumenta concentración sanguínea con signos de sobredosis: litio, asociación no recomendada.
Riesgo aumentado de arritmias ventriculares, especialmente torsades de pointes con: antiarrítmicos del grupo Ia (quinidina, hidroquinidina, disopiramida), antiarrítmicos del grupo III (amiodarona, sotalol, dofetilida, ibutilida), algunos antipsicóticos: fenotiazinas (clorpromazina, ciamemazina, levomepromazina, tioridazina, trifluoperazina), benzamidas (amisulprida, sulpirida, sultoprida, tiaprida), butirofenonas (droperidol, haloperidol), otros: bepridil, cisaprida, difemanil, eritromicina IV, halofantrina, mizolastina, pentamidina, esparfloxacino, moxifloxacino, vincamina IV.
Posible reducción del efecto antihipertensor con: AINEs (sistémicos) incluyendo los inhibidores selectivos de la COX-2, dosis elevadas de ácido salicílico (>=3g/día), corticoesteroides, tetracosactido (sistémicos).
Riesgo de hipopotasemia: anfotericina B (IV), gluco y mineralocorticoides (sistémicos), tetracosactida, laxantes estimulantes, diuréticos ahorradores de K.
Aumento del efecto antihipertensor con: baclofeno, antidepresivos tipo imipramínicos, neurolépticos.
Riesgo de hipotensión con: IECA.
Aumenta toxicidad de: digitálicos, metformina, sales de Ca, contrastes iodados, ciclosporina, tacrolimús.
-Debidas a amlodipino:
Concentración plasmática aumentada por: inhibidores fuertes o moderados del citocromo CYP3A4 (inhibidores de la proteasa, antifúngicos azólicos, macrólidos como la eritromicina o la claritromicina, verapamilo o diltiazem).
Concentración plasmática reducida por: rifampicina, hierba de San Juan, dexametasona, fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, nevirapina y rifabutina.
Riesgo de hiperpotasemia con: dantroleno (infusión), evitar la administración conjunta de antagonistas de los canales del calcio, tales como amlodipino, en pacientes susceptibles a hipertermia maligna y en el tratamiento de la hipertermia maligna.
Efecto hipotensor potenciado por: otras sustancias con propiedades antihipertensivas.
EmbarazoAmlodipino + indapamida
Indapamida: No hay datos o éstos son limitados (datos en menos de 300 embarazos) relativos al uso de indapamida en mujeres embarazadas. Una exposición prolongada a tiazida durante el tercer trimestre de embarazo, puede reducir el volumen plasmático maternal y el flujo sanguíneo uteroplacentario que puede provocar una isquemia fetoplacentaria, y retraso en el crecimiento fetal.
Amlodipino: No se ha establecido la seguridad de amlodipino durante el embarazo en la especie humana. En estudios con animales se observó toxicidad reproductiva a dosis altas
LactanciaAmlodipino + indapamida
Indapamida: No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de indapamida/metabolitos en la leche materna. Indapamida está estrechamente relacionada con diuréticos del tipo de los tiazídicos que se han asociado, durante la lactancia, con una reducción e incluso supresión de la leche materna. Puede aparecer hipersensibilidad a los medicamentos derivados de sulfonamidas e hipopotasemia.
Amlodipino: Se desconoce si el amlodipino es eliminado en la leche materna.
Efectos sobre la capacidad de conducirAmlodipino + indapamida
Indapamida no afecta al estado de alerta, pero en algunos casos puede producir diferentes reacciones relacionadas con la disminución de la presión arterial, especialmente al inicio del tratamiento o cuando se administra junto con otro agente antihipertensor. Amlodipino puede tener un efecto leve o moderado sobre la capacidad del paciente para conducir vehículos y utilizar máquinas. Si el paciente presenta mareos, dolor de cabeza, fatiga o náuseas, la capacidad de reacción puede verse afectada.Se recomienda precaución especialmente al inicio del tratamiento.
Reacciones adversasAmlodipino + indapamida
Hipopotasemia; somnolencia, mareo, cefalea; Rubefacción; Dolor abdominal, náuseas; Hinchazón de tobillos; Edema, Fatiga;

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Chile clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ISP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 14/11/2017