Mecanismo de acción
Alcaftadina
La alcaftadina es un antagonista del receptor H1 e inhibidor de la liberación de histamina a partir de los mastocitos. También se demostró que la substancia disminuye la quimiotaxia e inhibe la activación de eosinófilos.
Indicaciones terapéuticas
Alcaftadina
Antagonista de los receptores de histamina H1 que está indicado para la prevención del prurito asociado a la conjuntivitis alérgica.
Posología
Alcaftadina
Modo de administración
Alcaftadina
Vía oftálmica. Si se utiliza más de un medicamento oftálmico, las aplicaciones se deben espaciar al menos 5 minutos.
Contraindicaciones
Alcaftadina
Pacientes que presentan alergia a cualquiera de los componentes.
Advertencias y precauciones
Alcaftadina
No establecida seguridad y eficacia en niños < 2 años.
Interacciones
Alcaftadina
No se conocen interacciones.
Embarazo
Alcaftadina
Valorar riesgo/beneficio. Estudios sobre reproducción realizados en ratas y conejos no revelan evidencias de alteración en la reproducción femenina o peligro para el feto. No se realizaron estudios controlados en mujeres embarazadas.
Lactancia
Alcaftadina
No se sabe si esta sustancia es excretada a través de la leche humana. Considerando que muchas substancias se excretan en la leche humana, se recomienda cautela al administrar alcaftadina a mujeres durante la lactancia.
Reacciones adversas
Alcaftadina
Irritación ocular, ardor y/o sensación de puntadas en los ojos, enrojecimiento ocular, prurito ocular, rinofaringitis, cefalea y gripe.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en Chile clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por ISP para cada medicamento deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada.
Monografías Principio Activo: 18/12/2017