Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Vaginosis bacteriana: un nuevo estudio muestra los beneficios del tratamiento en pareja
VADEMECUM - 18/03/2025 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSLa vaginosis bacteriana afecta a un tercio de las mujeres en edad reproductiva y tiene una alta tasa de recurrencia. Un estudio reciente investiga si el tratamiento simultáneo de la pareja masculina reduce la tasa de recaídas y permite la curación a largo plazo.

La vaginosis bacteriana es la causa más común de flujo vaginal y afecta a aproximadamente un tercio de las mujeres en edad fértil en todo el mundo. La enfermedad se caracteriza por una disbiosis del microbiota vaginal: la proporción de lactobacilos protectores disminuye, mientras que predominan las bacterias anaerobias, especialmente Gardnerella vaginalis. La enfermedad no sólo es desagradable, sino que también está asociada a complicaciones graves, entre ellas:
Aunque la vaginosis bacteriana se trata con terapias antibióticas estándar, hasta el 60% de las mujeres experimentan una reinfección dentro de un año. Esta alta tasa de recurrencia sugiere que tratar únicamente a la mujer a menudo no es suficiente para garantizar la curación a largo plazo. Estudio sobre la eficacia de la terapia de pareja Tradicionalmente, la vaginosis bacteriana no se consideraba una infección de transmisión sexual porque los patógenos causantes exactos no están claramente definidos. Un reciente estudio controlado aleatorio publicado en el New England Journal of Medicine ahora proporciona evidencia clara de que la transmisión sexual juega un papel importante. Un equipo de investigadores de la Universidad de Monash y Alfred Health en el Centro de Salud Sexual de Melbourne (Australia) investigó si el tratamiento de las parejas sexuales masculinas podría reducir el riesgo de reinfección. El estudio incluyó 164 parejas heterosexuales en las que la mujer padecía vaginosis bacteriana. Diseño del estudio
El tratamiento de pareja reduce significativamente la tasa de recurrencia Después de un período de seguimiento de 12 semanas, se obtuvieron los siguientes resultados:
La diferencia absoluta fue de -2,6 recurrencias por persona-año (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: -4,0 a -1,2; p < 0,001). La tasa de recaída por persona-año fue:
Debido a esta clara superioridad de la terapia de pareja, el estudio se interrumpió prematuramente. “Nuestro estudio demuestra que la vaginosis bacteriana suele transmitirse sexualmente y que el tratamiento específico para la pareja puede reducir drásticamente las tasas de recaída”, explicó la profesora Catriona Bradshaw, líder del estudio. Posibles razones del éxito de la terapia Estudios anteriores habían discutido de manera controvertida el papel del tratamiento de la pareja, ya que los estudios individuales no mostraron ninguna mejora en las tasas de curación. Probablemente esto se debió a protocolos de tratamiento inadecuados para los hombres. Sin embargo, el estudio australiano difiere en que utiliza una estrategia antibiótica combinada para las parejas masculinas:
Esta erradicación más completa de los reservorios bacterianos minimizó el riesgo de retransmisión una vez completada la terapia. “Nuestros resultados muestran que la reinfección por parte de la pareja es una de las principales causas de la alta tasa de recurrencia”, continuó Bradshaw. ¿Cambio de paradigma en el tratamiento de la vaginosis bacteriana? El estudio proporciona evidencia convincente de que la vaginosis bacteriana no es sólo una disbiosis microbiana sino también una infección de transmisión sexual. Si estos resultados se confirman en estudios adicionales, esto podría conducir a un cambio fundamental en las pautas de tratamiento, con consecuencias de gran alcance para la práctica clínica. Posibles efectos:
“Este resultado abre una oportunidad real para reducir la carga de enfermedad de las mujeres y desarrollar estrategias preventivas por primera vez”, concluyen Bradshaw y Vodstrcil, autores principales del estudio. En Australia ya se ha introducido la terapia de pareja en el Centro de Salud Sexual de Melbourne, aunque las recomendaciones internacionales aún están pendientes.
Fuente: Vodstrcil, LA y otros. (2025): Tratamiento de la pareja masculina para prevenir la recurrencia de la vaginosis bacteriana. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, DOI: 10.1056/NEJMoa2405404. Muzny, CA y otros. (2025): Vaginosis bacteriana: es hora de tratar a las parejas masculinas. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, DOI: 10.1056/NEJMe2500373. Universidad Monash, comunicado de prensa, 6 de marzo de 2025. |
Enlaces de Interés | ||||||
|
|
Vaginosis bacteriana: un nuevo estudio muestra los beneficios del tratamiento en pareja
VADEMECUM - 18/03/2025 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSLa vaginosis bacteriana afecta a un tercio de las mujeres en edad reproductiva y tiene una alta tasa de recurrencia. Un estudio reciente investiga si el tratamiento simultáneo de la pareja masculina reduce la tasa de recaídas y permite la curación a largo plazo.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.
Vaginosis bacteriana: un nuevo estudio muestra los beneficios del tratamiento en pareja
VADEMECUM - 18/03/2025 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSLa vaginosis bacteriana afecta a un tercio de las mujeres en edad reproductiva y tiene una alta tasa de recurrencia. Un estudio reciente investiga si el tratamiento simultáneo de la pareja masculina reduce la tasa de recaídas y permite la curación a largo plazo.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.