Última Información



Escoliosis en AIJ: el método de tratamiento 3D supera a la fisioterapia convencional

VADEMECUM - 15/03/2024  PATOLOGÍAS

Un estudio prospectivo examinó la eficacia del método de tratamiento 3D en comparación con los enfoques de fisioterapia tradicionales en pacientes con artritis idiopática juvenil y escoliosis. Esto demostró la superioridad del método 3D en aspectos importantes.

La artritis idiopática  juvenil (AIJ) es una enfermedad autoinmune crónica que se presenta en niños y adolescentes y que a menudo conduce a discapacidades físicas permanentes. Una posible complicación de la AIJ es el desarrollo de escoliosis, aunque la conexión aún no se comprende completamente. La complejidad de ambas enfermedades requiere una estrategia de tratamiento personalizada para satisfacer las necesidades individuales de los pacientes jóvenes y contrarrestar la progresión de la curvatura de la columna.

El método 3D como tratamiento de la escoliosis

Además de los métodos fisioterapéuticos convencionales, que se centran principalmente en fortalecer el torso, el innovador método 3D está ganando cada vez más reconocimiento.
Esta estrategia de tratamiento, que forma parte del método Schroth, tiene como objetivo corregir la escoliosis en tres dimensiones. Incluye ejercicios especialmente diseñados para fortalecer y estabilizar la columna, mejorar la postura y reducir la curvatura de la columna. Los ejercicios personalizados incluyen técnicas de respiración, correcciones de postura y ejercicios de fortalecimiento. El objetivo es tratar específicamente la deformidad asimétrica para frenar la progresión de la escoliosis y aliviar el dolor.

Método 3D versus fisioterapia convencional

Sin embargo, hasta hace poco faltaban datos fiables que examinaran la eficacia del método 3D en comparación con la fisioterapia tradicional. Por este motivo, un grupo de investigación turco llevó a cabo un ensayo clínico prospectivo, controlado y aleatorizado para comparar las dos estrategias de tratamiento.

En el estudio participaron 50 niños con AIJ y escoliosis idiopática, que fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: un grupo recibió ejercicios estructurados en 3D utilizando el método Schroth, mientras que el otro grupo realizó ejercicios de fisioterapia tradicionales.

Se eligieron como criterios de valoración principales el ángulo de Cobb, que mide la curvatura de la columna, y el ángulo de rotación del tronco (ATR). Los criterios de valoración secundarios incluyeron el nivel de dolor en las articulaciones y la espalda, la deformidad física (medida mediante la Escala de evaluación de la deformidad física analógica visual de Walter Reed [WRVAS]) y la función pulmonar.

Ambos tratamientos lograron resultados positivos.

Los resultados del estudio mostraron un éxito considerable tanto para los ejercicios 3D tradicionales como para los innovadores. El análisis de los criterios de valoración primarios y secundarios reveló mejoras significativas en los indicadores clave de ángulo de Cobb, ATR, dolor articular, WRVAS y capacidad vital forzada (porcentaje FVC).

A pesar de estos avances positivos, no se observaron mejoras significativas en el dolor de espalda, el flujo espiratorio máximo (PEF en porcentaje) y la relación FEV1/FVC en ninguno de los grupos.

Superioridad del método 3D en áreas clave

La comparación directa de los efectos de los ejercicios 3D y los ejercicios fisioterapéuticos convencionales mostró la particular fuerza del método 3D. En particular, para los criterios de valoración principales, ángulo de Cobb y ATR, las mejoras de los ejercicios 3D fueron significativamente más pronunciadas en comparación con los métodos tradicionales (p <0,001 y p <0,005).

Esta tendencia también fue evidente en los criterios de valoración secundarios: aunque la puntuación WRVAS mejoró significativamente en ambos grupos, la mejora causada por los ejercicios 3D fue significativamente más pronunciada (p <0,005). La situación fue similar con la capacidad vital forzada y el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1 en porcentaje). El aumento de los valores con los ejercicios 3D también fue significativamente mayor que con la terapia convencional (p<0,005).

El método 3D como opción terapéutica prometedora

El estudio confirma la eficacia de los ejercicios estructurados en 3D basados ​​en el método Schroth en comparación con los ejercicios convencionales en el tratamiento de la escoliosis en niños con AIJ. El método 3D es superior a los ejercicios tradicionales en muchos aspectos y ofrece una opción de tratamiento individualizada y eficaz que trata tanto los síntomas físicos de la escoliosis como el dolor articular asociado, mejorando la calidad de vida.

Las investigaciones futuras deberían centrarse en optimizar y adaptar aún más los programas de ejercicio para identificar estrategias de tratamiento óptimas para los niños afectados.

Fuente: Gelbe 

Enlaces de Interés
  • volver al listado