Última Información



Más de 1.000 especialistas abordan la aplicación de la inteligencia artificial y los desafíos en la cirugía de retina

VADEMECUM - 08/03/2024  COBERTURA DE CONGRESOS

La Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) ha inaugurado la 27º edición de su congreso anual que se celebra durante los días 8 y 9 de marzo en Madrid.

La XXVII edición del congreso anual de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) ha dado comienzo con la asistencia de más de 1.000 especialistas de todo el mundo. Así, durante los días 8 y 9 de marzo los mejores oftalmólogos internacionales se darán cita para intercambiar y actualizar conocimientos, y abordar las últimas novedades y avances de las principales enfermedades de la retina, coroides y vítreo.

La aplicación de la inteligencia artificial, los desafíos en la cirugía de retina, los nuevos tratamientos farmacológicos en enfermedades maculares o la llegada de nuevas terapias génicas, serán algunos de los temas a tratar durante las dos jornadas del congreso.

“En esta edición tenemos importantes novedades, algunas de ellas relacionadas con nuevos medicamentos que tenemos para el tratamiento de enfermedades muy prevalentes que provocan ceguera. También trataremos sobre los avances en inteligencia artificial y sobre temas de seguridad, cómo algunos fármacos pueden provocar problemas en nuestros pacientes y tratando de adoptar medidas que los eviten”, señala el presidente de la SERV, el profesor Alfredo García Layana.

El uso de la tecnología dentro de la cirugía y las nuevas técnicas de tratamiento de la retina y otras patologías serán también algunos de los temas protagonistas durante el congreso. Tal y como explica el vicepresidente de la SERV, el Dr. Luis Arias Barquet: “La retina está en el fondo del ojo y las técnicas de imagen para visualizarlas son muy importantes. Actualmente, disponemos de fotografías de campo amplio que nos dejan ver toda la retina periférica, la parte central, escáneres que nos permiten ver muy bien el análisis de las capas de la retina. Y en cuanto a la cirugía, disponemos de microscopios de alta tecnología basados en tecnología de 3D, lo que consigue que el cirujano esté mirando una pantalla con mucho aumento y eso permite hacer maniobras quirúrgicas con mucho más detalle”.

Medalla de Honor a la doctora Johanna M. Seddon

Durante la primera jornada inaugural se ha hecho además entrega de la Medalla de Honor 2024 a la oftalmóloga estadounidense Johanna M. Seddon, una doctora referente en la prevención de la DMAE a nivel internacional que ha conseguido salvar la vista de millones de personas en todo el mundo gracias a sus trabajos en epidemiología.

La doctora Seddon se ha mostrado muy agradecida al recibir el galardón y ha hablado sobre algunos de los retos que tiene la oftalmología del futuro: “Uno de ellos es reducir los tratamientos para la degeneración macular y mejorar las terapias para el glaucoma y la retinopatía diabética. También la prevención de algunas de estas enfermedades que reduciría la carga del tratamiento, así como mejorar la atención de ciertos segmentos de la población que no tienen acceso”.

Asimismo, el congreso contará con la participación de cinco reconocidos expertos de Reino Unido, Italia, Portugal y México que han asistido para aportar y compartir su experiencia y conocimientos con el resto de especialistas.

Los oftalmólogos del futuro

Otra de las citas importantes que tendrá lugar durante la segunda jornada del congreso será la VIII Reunión SERV <40, un espacio en el que participarán oftalmólogos menores de 40 años.

Manuel Sáenz de Viteri, coordinador de la SERV <40, subraya la importancia de este tipo de encuentros para la formación de los jóvenes oftalmólogos y el futuro de la especialidad: “Los jóvenes están acostumbrados a manejar herramientas informáticas que ya no sólo son el futuro, sino que empiezan a ser el presente de nuestra profesión. Es fundamental y primordial enfocar todos los esfuerzos para que su formación esté garantizada con este tipo de congresos y con este tipo de reuniones, en donde los programas están especialmente diseñados para ser atractivos y cercanos a lo que es su día a día”.

Dentro de este espacio también se llevará a cabo la segunda edición del Concurso de Vídeos Quirúrgicos, una iniciativa clave para la práctica de su formación. “Además del certamen de vídeos de retina quirúrgica, este año como novedad, los expertos que han hecho programas de formación tanto nacional como en el extranjero compartirán con el resto cómo acceder a esos programas, y luego tenemos mesas de retina médica donde hablamos de las últimas novedades en tratamientos de terapias centralizadas, que es prácticamente el gran volumen de pacientes que tenemos en las consultas de retina y que es lo que más interesa a la mayoría de los que trabajan en hospitales generales”, señala Isora Follana, coordinadora de la SERV <40.

Fuente: SERV

Enlaces de Interés
  • volver al listado