Última Información



Immunocore presenta datos de supervivencia global a tres años del estudio fase 3 de KIMMTRAK

VADEMECUM - 24/10/2023  CONGRESOS / FORMACIÓN

Los datos publicados en New England Journal of Medicine han sido presentados como abstract de última hora en una minisesión oral en el Congreso de ESMO 2023. KIMMTRAK ha demostrado beneficio sobre la supervivencia a largo plazo en pacientes con melanoma uveal metastásico HLA-A*02:01 positivo no tratados previamente.

(Oxfordshire, Inglaterra; Conshohocken, Pensilvania; y Rockville, Maryland; 21 de octubre de 2023) Immunocore Holdings plc, compañía biotecnológica en fase comercial pionera en el desarrollo de una nueva clase de inmunoterapias biespecíficas de receptores de linfocitos T (TCR) diseñadas para tratar una amplia gama de enfermedades como el cáncer, enfermedades infecciosas e inmunitarias, ha anunciado hoy que los datos de supervivencia global (SG) a tres años del ensayo fase 3 de KIMMTRAK (tebentafusp- tebn) en pacientes con melanoma uveal metastásico HLA-A*02:01 positivo no tratados previamente han sido publicados en el New England Journal of Medicine y han sido presentados como abstract de última hora en una minisesión oral en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) 2023.

“Estos resultados a largo plazo sobre la supervivencia global consolidan aún más a KIMMTRAK como tratamiento de referencia de primera línea para los pacientes con melanoma uveal metastásico HLA- A*02:01 positivo”, ha señalado Mohammed Dar, director médico de Immunocore. “El beneficio sobre la supervivencia aparece pronto, en las primeras seis semanas, y la curva de supervivencia se mantiene separada de la del grupo control. Este beneficio sobre la supervivencia a largo plazo es un sello distintivo de la inmunoterapia como tratamiento frente al cáncer”.

En el seguimiento del ensayo fase 3, el de mayor duración de todos los ensayos aleatorizados de melanoma uveal metastásico, la tasa de SG a los tres años fue del 27% en el grupo de KIMMTRAK, frente al 18% en el grupo control (tratamiento de elección del investigador, predominantemente [82%] pembrolizumab en monoterapia). La mediana de la SG fue de 21,6 meses con KIMMTRAK, frente a 16,9 meses con el tratamiento de elección del investigador. El cociente de riesgos (HR) de la SG favoreció a KIMMTRAK, HR=0,68 (IC del 95%: 0,54 a 0,87), sobre el tratamiento de elección del investigador.

La tasa de respuesta global se mantuvo a favor de KIMMTRAK cuando se comparó con el grupo control (11% frente a 5%) y la mediana de la duración de la respuesta en los pacientes tratados con KIMMTRAK fue de 11,1 meses. La tasa de control de la enfermedad (respuesta completa, respuesta parcial o enfermedad estable durante ≥12 semanas) fue también mayor en el grupo de KIMMTRAK (46% frente a 27%) frente al grupo control. Más de la mitad (57%; n=139) de todos los pacientes tratados con KIMMTRAK continuaron el tratamiento después de la progresión radiográfica inicial.

El ensayo evaluó la eliminación del ADN tumoral circulante (ADNtc) como predictor de la supervivencia global. La eliminación del ADNtc en el grupo de KIMMTRAK se produjo en el 37% de los pacientes


evaluables (en comparación con el 13% reportado anteriormente entre los pacientes de segunda línea1) y se asoció con una mayor supervivencia global.

No se observaron nuevos acontecimientos adversos (AA) relacionados con el tratamiento a largo plazo con KIMMTRAK. La tasa de suspensiones debidas a AA relacionados con el tratamiento siguió siendo más baja (2%) en el grupo de KIMMTRAK que en el grupo control (5%). No se produjeron muertes relacionadas con el tratamiento.

En otro póster presentado en el congreso, un análisis del rol del tratamiento posterior al ensayo fase 3 en pacientes con melanoma uveal metastásico en primera línea confirmó que el beneficio sobre la supervivencia procede mayoritariamente del tratamiento con KIMMTRAK y no del tratamiento recibido posteriormente.

Otro póster incluyó un análisis del estudio fase 1b en pacientes con melanoma cutáneo metastásico tratados previamente, demostrando la seguridad y actividad de KIMMTRAK según la presencia de mutación en BRAF. Un tercer póster investigó el efecto de reprogramación de KIMMTRAK de los macrófagos M2 inmunosupresores de los pacientes con melanoma uveal metastásico o no resecable en un estudio fase 2, así como in vitro.

Detalles de las comunicaciones y pósteres

Título: Supervivencia a tres años con tebentafusp en melanoma uveal metastásico no tratado previamente en un ensayo fase 3

Autor de la comunicación: Sophie Piperno-Neumann

Sesión: Minisesión oral– Melanoma y otros tumores de la piel; sábado, 21 de octubre de 2023

Título: Tebentafusp reprograma a los macrófagos M2 inmunosupresores asociados a tumores hacia macrófagos M1 antitumorales

Autor de la comunicación: Josep M. Piulats

Sesión: Exposición de pósteres del sábado 21 de octubre de 2023

Título: La presencia de mutaciones en BRAF no afecta a los resultados del tratamiento con tebentafusp en melanoma cutáneo avanzado

Autor de la comunicación: Alexander N. Shoushtari

Sesión: Exposición de pósteres del domingo 22 de octubre de 2023

Título: Efecto de los tratamientos posteriores, incluidos los inhibidores del punto de control, sobre la supervivencia global en un ensayo aleatorizado fase 3 de tebentafusp en melanoma uveal metastásico en primera línea: seguimiento a largo plazo

Autor de la comunicación: Marcus Butler

Sesión: Exposición de pósteres del domingo 22 de octubre de 2023

Acerca de las moléculas ImmTAC® para el cáncer

La tecnología de receptores de linfocitos T (TCR) patentada por Immunocore genera un nuevo grupo de biológicos biespecíficos denominados moléculas ImmTAC (TCR monoclonales inmunomóviles contra el cáncer), diseñadas para redirigir el sistema inmunitario a fin de que reconozca y elimine las células cancerosas. Las moléculas ImmTAC son TCR solubles diseñados para reconocer a antígenos cancerígenos intracelulares con una afinidad ultraelevada y matar selectivamente a estas células cancerosas mediante una función efectora de activación inmunitaria anti-CD3. Basándose en el mecanismo demostrado de infiltración de linfocitos T en tumores humanos, el mecanismo de acción de las ImmTAC tiene el potencial de tratar tumores hematológicos y sólidos, independientemente de su carga mutacional o infiltración inmunitaria, incluidos los tumores inmunitariamente “fríos” con baja tasa de mutación.

Acerca de KIMMTRAK®

KIMMTRAK es una nueva proteína biespecífica formada por un receptor soluble de linfocitos T fusionado a una función inmunoefectora anti-CD3. KIMMTRAK se dirige específicamente a gp100, un antígeno de linaje que expresan los melanocitos y el melanoma. Esta es la primera molécula desarrollada utilizando la plataforma tecnológica ImmTAC de Immunocore diseñada para redirigir y activar a los linfocitos T para que reconozcan y maten a las células tumorales. KIMMTRAK ha sido aprobado para el tratamiento de pacientes adultos HLA-A*02:01-positivos con melanoma uveal metastásico o no resecable en Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Australia y Reino Unido.

Acerca del ensayo fase 3 IMCgp100-202

IMCgp100-202 (NCT03070392) es un ensayo pivotal aleatorizado que evaluó la supervivencia global (SG) de KIMMTRAK en comparación con el tratamiento de elección del investigador (ya sea pembrolizumab, ipilimumab o dacarbazina) en pacientes adultos HLA-A*02:01 positivos con melanoma uveal metastásico no tratado anteriormente. KIMMTRAK demostró un beneficio sobre la SG sin precedentes con un cociente de riesgos (HR) en la población con intención de tratar a favor de KIMMTRAK, HR=0,51 (IC del 95%: 0,37, 0,71); p< 0,0001, por encima del tratamiento de elección del investigador (82% con pembrolizumab; 13% con ipilimumab; 6% con dacarbazina).

INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD

En pacientes que recibieron KIMMTRAK se produjo el síndrome de liberación de citoquinas (SLC), que puede ser grave o poner en peligro la vida del paciente. Se debe monitorizar a los pacientes durante al menos 16 horas tras las primeras tres perfusiones y posteriormente según esté indicado clínicamente. Las manifestaciones del SLC pueden incluir fiebre, hipotensión, hipoxia, escalofríos, náuseas, vómitos, erupción, transaminasas elevadas, fatiga y cefalea. El SLC se dio en el 89% de los pacientes que recibieron KIMMTRAK, siendo un 0,8% de grado 3 o 4. Garantizar el acceso inmediato a los medicamentos y al equipo de reanimación para tratar el SLC. Asegurar que los pacientes estén euvolémicos antes de iniciar las perfusiones. Vigilar estrechamente a los pacientes para detectar signos o síntomas del SLC tras las perfusiones de KIMMTRAK. Controlar el estado de los fluidos, las constantes vitales y el nivel de oxigenación y administrar el tratamiento adecuado. Suspender o interrumpir el tratamiento con KIMMTRAK dependiendo de la persistencia y gravedad del SLC.

Reacciones cutáneas

Se dieron reacciones cutáneas, como erupción, prurito y edema cutáneo en el 91% de los pacientes tratados con KIMMTRAK. Vigilar a los pacientes para detectar las reacciones cutáneas. Si se dan reacciones   cutáneas, tratar con antihistamínicos y corticoides tópicos o sistémicos según la persistencia y gravedad de los síntomas. Suspender o interrumpir permanentemente el tratamiento con KIMMTRAK según la gravedad de las reacciones cutáneas.

Enzimas hepáticas elevadas

Se produjeron elevaciones de las enzimas hepáticas en el 65% de los pacientes tratados con KIMMTRAK. Controlar los niveles de alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y de bilirrubina total en sangre antes de empezar y durante el tratamiento con KIMMTRAK. Suspender el tratamiento con KIMMTRAK según la gravedad.

Toxicidad embriofetal

KIMMTRAK puede provocar daño fetal. Advertir a las pacientes embarazadas del posible riesgo para el feto y aconsejar a las pacientes con potencial reproductivo el uso de anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con KIMMTRAK y hasta 1 semana después de la última dosis.

Las reacciones adversas más frecuentes (≥30%) en pacientes que recibieron KIMMTRAK fueron síndrome de liberación de citoquinas, erupción, pirexia, prurito, fatiga, náuseas, escalofríos, dolor abdominal, edema, hipotensión, piel seca, cefalea y vómitos. Las alteraciones analíticas más frecuentes (≥50%) fueron disminución del recuento de linfocitos, aumento de la creatinina, glucosa elevada, AST elevada, ALT elevada, disminución de la hemoglobina y disminución del fosfato.

Para más información, consulte la ficha técnica completa del producto o la información de prescripción para EE. UU. (incluida la ADVERTENCIA EN RECUADRO sobre el SLC).

Fuente: Omnicom

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Melanoma uveal irresecable o metastásico en pacientes con antígeno leucocitario humano (HLA)-A*02:01 positivo
  • volver al listado