Gayuba
Evitar
No se han realizado estudios con el medicamento en período de lactancia, existen algunos indicios de toxicidad in vitro y en animales, aunque no se han estudiado suficientemente, no se recomienda el uso durante la lactancia.
ATC: Gayuba |
PA: Gayuba exto. |
EXC:
Almidón glicolato sódico Lactosa monohidrato y otros. |
Efecto antiséptico urinario debido a la presencia de hidroquinona y taninos.
Medicamento tradicional a base de plantas para el tratamiento de los síntomas iniciales de infecciones de las vías urinarias tales como sensación de quemazón y dolor al orinar, aumento de la frecuencia urinaria, basado exclusivamente en su uso tradicional.
Hipersensibilidad a gayuba, I.R.
Niños < 14 años. Evitar tomar alimentos o sustancias que acidifiquen la orina. No exceder los tiempos recomendados de tto. En caso de problemas recurrentes se debe distanciar la repetición del tto. (2 a 3 semanas), se ha descrito riesgo de sufrir daño hepático.
Contraindicado en I.R.
No se han notificado.
No se han realizado estudios con el medicamento en mujeres embarazadas, existen algunos indicios de toxicidad in vitro y en animales, aunque no se han estudiado suficientemente, se debe evitar la utilización de este medicamento durante el embarazo.
No se han realizado estudios con el medicamento en período de lactancia, existen algunos indicios de toxicidad in vitro y en animales, aunque no se han estudiado suficientemente, no se recomienda el uso durante la lactancia.
Náuseas, vómitos y dolor de estómago en personas con la mucosa gástrica sensibilizada.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 07/07/2017