NIMOTOP Sol. para perfusión 0,2 mg/ml
ATC: Nimodipino |
PA: Nimodipino |
EXC: Alcohol etílico y otros. |
Envases
Datos generales de NIMOTOPComposición de NIMOTOP Principio Activo: Nimodipino 0,2 mg/1 mlExcipiente: Alcohol etílicoY otros. Clasif. Terapéutica de NIMOTOP Deterioro neurológico ocasionado por vasoespasmo cerebral secundario a hemorragia subaracnoideaFecha alta: 01/01/1989 |
Nimodipino
Sistema cardiovascular > Bloqueantes del canal de calcio > Bloqueantes selectivos del canal de calcio con efectos principalmente vasculares > Derivados de la dihidropiridina
Mecanismo de acciónNimodipino
Bloquea los canales lentos de Ca dependientes del voltaje de tipo L y, como consecuencia, protege a la neurona de la sobrecarga de Ca que se observa en situaciones de isquemia y en procesos degenerativos neuronales.
Indicaciones terapéuticasNimodipino
Prevención del deterioro neurológico por vasoespasmo cerebral secundario a hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma.
PosologíaNimodipino
Modo de administraciónNimodipino
Vía oral. Administrar con un poco de líquido, fuera de las comidas. Debe evitarse el zumo de pomelo.
ContraindicacionesNimodipino
Hipersensibilidad, I.H. grave, uso concomitante con rifampicina o antiepilépticos (fenobarbital, fenitoína, carbamazepina) vía oral.
Advertencias y precaucionesNimodipino
I.H., I.R. grave, hipotensión; edema cerebral generalizado o hipertensión intracraneal marcada, insuf. cardiaca evolucionada o problemas en conducción intracardiaca. No utilizar con hemorragia subaracnoidea de origen traumático (valorar riesgo/beneficio). Monitorización clínica y ECG. Control función renal y presión arterial.
Insuficiencia hepáticaNimodipino
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. leve moderada (ajuste adecuado de la dosis en función de la presión arterial y si es necesario, suspender tto.).
Insuficiencia renalNimodipino
Precaución en I.R. grave. Control función renal.
InteraccionesNimodipino
Véase Contr. Además:
Concentración plasmática aumentada por: zumo de pomelo, antibióticos (eritromicina, quinupristina, dalfopristina), ritonavir, ketoconazol, antidepresivos (nefazodona y fluoxetina), cimetidina, ác. valproico.
Aumenta efecto hipotensor de: diuréticos, ß-bloqueantes, IECA, antagonistas A<sub>1<\sub>, otros agonistas del calcio, alfa-bloqueantes adrenérgicos, inhibidores PDE5, alfa-metildopa.
Aumenta toxicidad renal con: aminoglucósidos, cefalosporinas, furosemida.
EmbarazoNimodipino
No se dispone de datos clínicos. Los estudios en animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrional/fetal, parto o desarrollo posnatal.
Debería prestarse atención en la prescripción a mujeres embarazadas. Si se administra nimodipino durante el embarazo, se valorará la relación beneficio-riesgo, en función de la gravedad del cuadro clínico.
LactanciaNimodipino
Se excreta en la leche materna, por lo que se aconseja la supresión de la lactancia durante el tratamiento.
Efectos sobre la capacidad de conducirNimodipino
La posible aparición de mareo podría afectar la capacidad para conducir vehículos y manejar máquinas.
Reacciones adversasNimodipino
Hipotensión grave, edema periférico; diarrea, dispepsia, calambres abdominales; cefalea; dermatitis, erupciones exantemáticas, acné; calambres musculares.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015