Metildigoxina
Precaución
La metildigoxina se elimina con la leche materna. Deberá usarse cuando sea estrictamente necesario, bajo control médico, debiendo controlarse la frecuencia cardíaca de los lactantes.
La metildigoxina se elimina con la leche materna. Deberá usarse cuando sea estrictamente necesario, bajo control médico, debiendo controlarse la frecuencia cardíaca de los lactantes.
El uso de metildigoxina durante el embarazo debe sopesarse cuidadosamente. Debe utilizarse durante el embarazo sólo si el beneficio esperado para la madre supera el posible riesgo para el feto.
ATC: Metildigoxina |
PA: Metildigoxina |
EXC: Lactosa y otros. |
Para acceder a la información de precios debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Para acceder a la información de precios debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Descripción: Riesgo de trastornos del ritmo graves, incluso mortales con las sales de calcio administradas por vía IV.
Descripción: Disminución de la digoxinemia, debido al efecto inductor enzimático de la hierba de San Juan, con riesgo de reducción de la eficacia e incluso de anulación del efecto, con consecuencias que pueden ser eventualmente graves (descompensación de una insuficiencia cardíaca).
Descripción: Potenciación de los efectos bradicardizantes, que puede tener consecuencias fatales. Los beta bloqueantes están en mayor riesgo, que impiden que los mecanismos de compensación adrenérgica.
Descripción: Depresión del automatismo (bradicardia excesiva) y trastornos de la conducción auriculoventricular. Además, aumento de la digoxinemia por disminución del metabolismo de la digoxina. Vigilancia clínica y ECG.
Descripción: Trastornos del automatismo (aumento del efecto bradicardizante de la midodrina) y trastornos de la conducción auriculoventricular.
Descripción: Mayor riesgo de arritmias ventriculares, especialmente de torsades de pointes.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre por aumento de su absorción.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre por aumento de su absorción.
Descripción: Disminución de la absorción digestiva del digitálico
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre por aumento de su absorción.
Descripción: Riesgo de aumento de las concentraciones plasmáticas de la digoxina por incremento de su absorción intestinal por el ponatinib.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre por aumento de su absorción.
Descripción: Disminución de la absorción digestiva de la digoxina.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre por aumento de su absorción.
Descripción: Depresión del automatismo (bradicardia excesiva) y trastornos de la conducción auriculoventricular. Además, aumento de la digoxinemia por disminución del aclaramiento de la digoxina.
Descripción: Riesgo de trastornos del ritmo graves.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de carbamazepina y disminución de la digoxinemia.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de digoxina por la biterapia.
Descripción: Hipopotasemia que favorece los efectos tóxicos de los digitálicos.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre, más acusada en administración por vía intravenosa, por aumento de la absorción de la digoxina o disminución de su aclaramiento renal.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre con náuseas, vómitos, trastornos del ritmo.
Descripción: Aumento moderado de la digoxinemina por aumento de su absorción por el omeprazol.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre con náuseas, vómitos, trastornos del ritmo.
Descripción: Riesgo de aumento de la digoxinemia, especialmente en el anciano.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre por disminución del aclaramiento renal de la digoxina. Además, trastornos del automatismo (bradicardia excesiva y trastornos de la conducción auriculoventricular).
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre.
Descripción: Disminución moderada de las concentraciones de la digoxina.
Descripción: Disminución de la digoxinemia que puede llegar al 50%.
Descripción: Aumento de la digoxina en sangre.
Descripción: Bradicardia excesiva y bloqueo auriculoventricular por aumento de los efectos de la digoxina sobre el automatismo y la conducción y por disminución de la eliminación renal y extrarrenal de la digoxina.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución de la absorción de estas sustancias.
Descripción: Riesgo de bradicardia excesiva (adición de efectos bradicardizantes).
Descripción: Trastornos del automatismo (bradicardia, pausa sinusal) y trastornos de la conducción sinoauricular y auriculoventricular.
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies