Sildenafilo
Evitar
No debe utilizarse en mujeres embarazadas a menos que sea estrictamente necesario. No se sabe si sildenafilo penetra en la leche materna.
No debe utilizarse en mujeres embarazadas a menos que sea estrictamente necesario. No se sabe si sildenafilo penetra en la leche materna.
En estudios animales ha producido daño fetal y no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. O bien, no se han realizado estudios en animales ni en humanos. Sólo debe administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.
No hay datos sobre el uso de sildenafilo en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos respecto al embarazo y desarrollo embrionario/fetal. Los estudios en animales han revelado toxicidad respecto al desarrollo posnatal. A causa de la falta de datos, sildenafilo no debe utilizarse en mujeres embarazadas a menos que sea estrictamente necesario.
En los ensayos clínicos con sildenafilo se notificaron mareos y trastornos visuales, por lo tanto, los pacientes deben saber cómo les puede afectar antes de conducir vehículos o utilizar maquinas.
ATC: Sildenafilo |
PA: Sildenafilo citrato |
EXC:
Aspartamo (E-951) Lactosa monohidrato y otros. |
Descripción: Riesgo de hipotensión considerable (efecto sinérgico) que puede agravar el estado de isquemia miocárdica y provocar, sobre todo, un accidente coronario agudo.
Descripción: Aumento (muy significativo para avanafil y vardenafil) de las concentraciones plasmáticas del inhibidor de la fosfodiesterasa 5, con riesgo de hipotensión (severa con vardenafil).
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de sildenafilo por disminución de su metabolismo hepático por la biterapia.
Descripción: Riesgo de hipotensión significativa (efecto sinérgico).
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas del inhibidor de la fosfodiesterasa 5, con riesgo de hipotensión.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos adversos, especialmente mareos o síncopes.
Descripción: Riesgo de hipotensión ortostática, especialmente en el anciano.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: La toma de la resina quelante puede disminuir la absorción intestinal, y, potencialmente, la eficacia de otros medicamentos tomados simultáneamente.
Descripción: Disminución la absorción de otros medicamentos ingeridos simultáneamente.
Descripción: Riesgo de hipotensión ortostática, especialmente en el anciano.
Descripción: Riesgo de hipotensión ortostática, especialmente en el anciano.
Descripción: Aumento de las concentraciones plasmáticas de sildenafilo, con riesgo de hipotensión.
Descripción: Con laxantes, especialmente para exploraciones endoscópicas: riesgo de disminución de la eficacia del medicamento administrado con el laxante.
Descripción: Riesgo de aumento de hipotensión, especialmente ortostática.
Descripción: Riesgo de aumento de los efectos adversos, especialmente mareos o síncopes.
© Vidal Vademecum Spain |
Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.
Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies