GONASI KIT 5.000 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE
![]() |
ATC: Gonadotrofina coriónica |
PA: Gonadotrofina coriónica humana |
Envases
Gonadotrofina coriónica
Sistema genitourinario y hormonas sexuales > Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital > Gonadotrofinas y otros estimulantes de la ovulación > Gonadotrofinas
Mecanismo de acciónGonadotrofina coriónica
Actúa sobre la maduración del folículo, formación y mantenimiento del cuerpo lúteo en el ovario y sobre la espermatogénesis y desarrollo del tejido intersticial en el testículo.
Indicaciones terapéuticasGonadotrofina coriónica
Tto. de la esterilidad funcional femenina, por insuficiente secreción hipofisaria o por falta de respuesta ovárica al estímulo normal hipofisario. Amenorrea 1ª y 2ª, oligoamenorrea y ciclos anovulatorios. Tto. de la menometrorragia funcional, amenaza de aborto y aborto habitual. Tto. de la esterilidad funcional masculina por insuficiente secreción hipofisaria o por falta de respuesta testicular al estímulo normal hipofisario. Oligospermia, astenospermia, oligoastenospermia, azoospermia por fracaso hipofisario, hipogonadismo funcional, eunucoidismo funcional y criptorquidia.
PosologíaGonadotrofina coriónica
Modo de administraciónGonadotrofina coriónica
Vía IM. Deberán realizarse bajo estricto control médico especializado.
ContraindicacionesGonadotrofina coriónica
Hipersensibilidad; tumores del hipotálamo o hipófisis; aumento de tamaño de ovarios o quistes no debidos a enf. del ovario poliquístico; hemorragias ginecológicas de etiología desconocida; carcinoma ovárico, uterino o mamario; embarazo extrauterino en los 3 meses previos; problemas tromboembólicos activos; tumores andrógeno dependientes (carcinoma de próstata y carcinoma de mama en hombre); pubertad precoz; disfunción tiroidea o suprarrenal. No utilizar cuando no puede obtenerse respuesta eficaz, por: fallo ovárico 1<exp>ario<\exp>; malformaciones de órganos sexuales incompatibles con el embarazo; tumores fibroides del útero; mujeres posmenopáusicas.
Advertencias y precaucionesGonadotrofina coriónica
Valorar tipo de infertilidad (antes de iniciar tto.). Descartar presencia de: hipotiroidismo, insuf. suprarrenal, hiperprolactinemia, tumores hipofisiarios o hipotalámicos. Monitorizar respuesta ovárica mediante ecografía y determinación de estradiol. Riesgo de: síndrome de hiperestimulación ovárica, embarazos múltiples, mayor incidencia de abortos.
Hombre: puede causar retención hidrosalina, precaución en pacientes con antecedentes de epilepsia, jaqueca, asma, I.R., insuf. cardiaca, HTA. En caso de criptorquidia, suspender si aparece signos de pubertad precoz.
Insuficiencia renalGonadotrofina coriónica
Contraindicado en disfunción suprarrenal. Precaución en I.R.
InteraccionesGonadotrofina coriónica
Lab: puede interferir hasta 10 días con determinación inmunológica de hCG en suero y orina dando falso + en prueba de embarazo.
EmbarazoGonadotrofina coriónica
No debe ser utilizado durante el embarazo, a menos que, a juicio del médico, sea justificable clínicamente, como así ocurre en la amenaza de aborto y en el aborto habitual. No existen datos sobre exposición de HCG-lepori a nivel fetal.
LactanciaGonadotrofina coriónica
No debe ser utilizado la lactancia. La HCG humana se excreta por leche materna.
Reacciones adversasGonadotrofina coriónica
Cefalea, cansancio; vómitos, náuseas, dolor abdominal; síndrome de hiperestimulación ovárica leve o moderado; reacción local, dolor zona de iny.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015