Anastrozol
Evitar
Se desconoce si se excreta en la leche humana.
ATC: Anastrozol |
PA: Anastrozol |
EXC:
Almidón de maiz Lactosa monohidrato y otros. |
Datos generales de ANASTROZOL TARBISComposición de ANASTROZOL TARBIS Principio Activo: Anastrozol 1 mg/1 comprimidoExcipiente: Almidón de maizLactosa monohidrato Y otros. Clasif. Terapéutica de ANASTROZOL TARBIS Carcinoma de mama avanzado en posmenopáusicasFecha alta: 26/12/2007 |
Reduce los niveles circulantes de estradiol, al inhibir la aromatasa, enzima que interviene en la síntesis de estrógenos a partir de precursores androgénicos.
Tto. del cáncer de mama avanzado con receptor hormonal + en mujeres postmenopáusicas. Tto. adyuvante de mujeres postmenopáusicas que presenten cáncer de mama invasivo en estadios iniciales con receptor hormonal +. Tto. adyuvante de mujeres postmenopáusicas que presenten cáncer de mama invasivo en estadios iniciales con receptor hormonal +, que hayan recibido tto. adyuvante con tamoxifeno durante un periodo de 2 a 3 años.
Vía oral. Administrar todos los días a la misma hora independientemente de la comida.
Hipersensibilidad, mujeres, embarazo o período de lactancia.
I.H. moderada-grave (evaluar riesgo/beneficio), I.R. grave. Evitar en mujeres premenopáusicas. Riesgo de reducción en la densidad mineral ósea (evaluar densidad mineral ósea al inicio de tto. y posteriormente a intervalos regulares). Evitar concomitancia con tamoxifeno. No recomendado en niños y adolescentes. No administrar junto con tto. de hormona del crecimiento a niños con deficiencia de dicha hormona.
Precaución en I.H. moderada-grave.
Precaución en I.R. grave.
Véase Prec. Además:
Reduce niveles de: estradiol.
Contraindicado.
Se desconoce si se excreta en la leche humana.
Se han comunicado astenia y somnolencia durante el tratamiento, debiéndose tomar precauciones al realizar estas actividades mientras tales síntomas persisten.
Anorexia, hipercolesterolemia; cefalea, somnolencia, síndrome del túnel carpiano, alteraciones sensoriales ( incluyendo parestesia, pérdida y alteración del gusto); sofocos; náuseas, diarrea, vómitos; erupción cutánea, debilitamiento del cabello (alopecia), reacciones alérgicas; artralgia/rigidez en las articulaciones, artritis, osteoporosis, dolor óseo, mialgia; sequedad vaginal, hemorragia vaginal; astenia; incrementos de fosfatasa alcalina, AST, ALT.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015