Almagato
-
Embarazo
Estudios en animales no han revelado daño fetal, sin embargo no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas. O bien, estudios en animales han mostrado efectos adversos fetales, pero estudios en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo fetal. Sólo debe utilizarse en el embarazo si es claramente necesario.
-
Lactancia: compatible
lactancia: compatible
Tracto alimentario y metabolismo
>
Agentes para el tratamiento de alteraciones causadas por ácidos
>
Antiácidos
>
Asociaciones y complejos de compuestos de aluminio, calcio y magnesio
Mecanismo de acciónAlmagato
Antiácido no absorbible. Es un hidroxicarbonato de Al y Mg.
Indicaciones terapéuticasAlmagato
Alivio y tto. sintomático de la acidez y ardor de estómago en ads. y > de 12 años.
PosologíaAlmagato
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, 1-1,5 g 3 veces/día ½-1 h después de las comidas y, si es necesario, otra vez antes de acostarse. Máx. 8 g/día.
Modo de administraciónAlmagato
Los comprimidos pueden masticarse o disolverse en la boca. La suspensión oral se puede tomar directamente con el vaso dosificador o verter en medio vaso de agua, remover y tomar. El sobre se debe presionar varias veces antes de abrirlo.
ContraindicacionesAlmagato
Hipersensibilidad. Enf. de Alzheimer. Hemorragia gastrointestinal o rectal sin diagnosticar, hemorroides, edema, toxemia gravídica, diarrea.
Advertencias y precaucionesAlmagato
No administrar a niños < 12 años. I.R. (no recomendado si I.R. grave), ancianos e hipofosfatemia (dieta baja en fósforo, diarrea, malabsorción, debilitados graves).
Insuficiencia renalAlmagato
Precaución en I.R. grave por acumulación de Mg y Al.
InteraccionesAlmagato
Disminuye la absorción de: AINE, antiulcerosos, digitálicos, clorpromazina, lansoprazol, prednisona, penicilamina, quinolonas, tetraciclinas, sales de Fe; administrar 2-3 h después de cualquier fármaco.
Aumenta excreción renal de: salicilatos.
Potencia la toxicidad de: quinidina.
Disminución en la absorción debida a variaciones en el pH gastrointestinal con: gabapentina y ketoconazol.
EmbarazoAlmagato
Puede producir hipercalcemia e hiper e hipomagnesemia en el consumo crónico.
LactanciaAlmagato
Aunque se pueden excretar pequeñas cantidades de aluminio y magnesio por la leche materna, su concentración no es lo suficientemente elevada como para producir efectos adversos en el lactante. Uso aceptado, se recomienda evitar un uso crónico y/o excesivo.
Reacciones adversasAlmagato
Frecuencia desconocida: diarrea leve y transitoria.
© Vidal Vademecum
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 07/07/2016
Ver listado de abreviaturas