Acetilsalicílico ácido, antitrombótico
-
Embarazo
Puede causar daño fetal administrado a mujeres embarazadas. La paciente debe ser advertida del daño potencial para el feto.
-
Lactancia: evitar
lactancia: evitar
Sangre y órganos hematopoyéticos
>
Agentes antitrombóticos
>
Agentes antitrombóticos
>
Inhibidores de la agregación plaquetaria excl. heparina
Mecanismo de acciónAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Inhibe la agregación plaquetaria inhibiendo de forma irreversible la ciclooxigenasa plaquetaria. Analgésico, antipirético y antiinflamatorio.
Indicaciones terapéuticasAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Profilaxis secundaria tras un 1<exp>er<\exp> evento isquémico coronario o cerebrovascular de: infarto de miocardio, angina estable o inestable, angioplastia coronaria, ACV no hemorrágico transitorio o permanente, reducción de la oclusión del injerto después de realizar bypass coronario.
PosologíaAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Oral, con las comidas: 75-300 mg/24 h. En profilaxis secundaria de ataques isquémicos transitorios (AIT) y ACV, siempre que se hayan excluido hemorragias intracerebrales: 75-325 mg/24 h. Si se precisa inicio rápido de acción, usar formas de liberación inmediata.
Modo de administraciónAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Ingerir con algún líquido preferentemente antes o con los alimentos.
ContraindicacionesAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Hipersensibilidad a AAS, a otros salicilatos, a AINE o tartrazina (reacción cruzada); asma; úlcera gastroduodenal activa, crónica o recurrente, molestias gástricas de repetición; antecedentes de hemorragia o perforación gástrica tras tto. con AAS u otros AINE; enf. con trastornos de la coagulación, principalmente hemofilia o hipoprotrombinemia; I.H. grave. I.R. grave (Clcr < 30 ml/min); insuf. cardiaca grave; tto. con metotrexato a dosis de 15 mg/sem o superior; pólipos nasales asociados a asma inducidos o exacerbados por AAS; niños < 16 años con fiebre, gripe o varicela (s. de Reye); 3<exp>er<\exp> trimestre de embarazo; pacientes con antecedentes de mastocitosis para los que el uso de AAS puede inducir reacciones graves de hipersensibilidad (incluyendo shock circulatorio con rubor, hipotensión, taquicardia y vómitos).
Advertencias y precaucionesAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Suspender 1 sem antes de intervención quirúrgica o dental. Riesgo de hemorragia, ulceración y perforación del tramo digestivo alto. Ancianos. Tto. con fármacos que aumenten riesgo de hemorragias (corticoides, AINE, alcohol, ISRS, antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes, trombolíticos). Hipersensibilidad a otros antirreumáticos. Deficiencia de G6PDH. Urticaria. Rinitis. HTA. Deterioro de función hepática, renal o circulación cardiovascular. Puede producir broncoespasmo e inducir ataques asmáticos. A dosis bajas reduce la excreción de ác. úrico que puede desencadenar ataques de gota. Dosis >= 500 mg/día pueden causar alteración de la fertilidad por un efecto en la ovulación (es reversible al suspender el tto.).
Insuficiencia hepáticaAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en deterioro de la función hepática.
Insuficiencia renalAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en deterioro de la función renal.
InteraccionesAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Véase Contr. y Prec. Además:
Monitorizar, por posible fallo renal, con: diuréticos, IECA, ARA II.
Disminuye efecto de: ß-bloqueantes, IECA, ARA II, interferón alfa, uricosúricos.
Aumenta efecto de: insulina, sulfonilureas.
Aumenta toxicidad de: ciclosporina, vancomicina.
Excreción renal aumentada por: antiácidos.
Aumenta niveles de: litio, digoxina, barbitúricos, zidovudina, ác. valproico, fenitoína, metotrexato (no asociar con metotrexato a altas dosis; a dosis bajas monitorizar hemograma y función renal).
Efecto reducido con: metamizol (precaución).
Aumenta el riesgo de acidosis metabólica con: acetazolamida.
Lab: sangre: aumento de glucosa, paracetamol y proteínas totales; reducción de ALT, albúmina, fosfatasa alcalina, colesterol, CK, LDH y proteínas totales. Orina: reducción de ác. 5-hidroxi-indolacético, ác. 4-hidroxi-3-metoxi-mandélico, estrógenos totales y glucosa.
EmbarazoAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Riesgo de abortos y malformaciones cardiacas y gastrosquisis. 1º y 2º trimestre usar en caso estricto a dosis baja.
Contraindicado en el 3 <exp>er <\exp> trimestre por contribuir a sangrado maternal y neonatal y al cierre prematuro del ductus arterial.
LactanciaAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
El ácido acetilsalicílico se excreta a través de la leche materna, por lo que no se recomienda su utilización durante el período de lactancia debido al riesgo de que se produzcan en el niño efectos adversos.
Reacciones adversasAcetilsalicílico ácido, antitrombótico
Véase Prec. Además: úlcera gástrica o duodenal, hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos; espasmo bronquial paroxístico, disnea grave, rinitis; urticaria, erupciones cutáneas, angioedema; hipoprotrombinemia (con dosis altas); insuficiencia renal y fallo renal agudo. En tto. prolongado: cefalea, mareos, confusión, tinnitus, sordera, sudoración, insuficiencia renal y nefritis intersticial aguda.
© Vidal Vademecum
Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 26/01/2016
Ver listado de abreviaturas