Acetilcisteína
Evitar
No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de acetilcisteína /metabolitos en la leche materna, por lo que no se recomienda utilizar este medicamento durante la lactancia.
ATC: Acetilcisteína |
PA: Acetilcisteína |
EXC:
Lactosa Sodio y otros. |
Datos generales de ACETILCISTEINA SANDOZ CAREComposición de ACETILCISTEINA SANDOZ CARE Principio Activo: Acetilcisteína 600 mg/1 comprimidoExcipiente: LactosaSodio Y otros. Clasif. Terapéutica de ACETILCISTEINA SANDOZ CARE Atelectasia debida a obstrucción mucosa. Bronquitis aguda. Bronquitis crónica. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Enfisema pulmonar. Fibrosis pulmonarFecha alta: 22/09/2006 |
Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado, favoreciendo la expectoración; citoprotector del aparato respiratorio, precursor de glutatión, normaliza sus niveles.
Se recomienda beber abundante líquido durante el día. Tomar con o sin comida.
Hipersensibilidad a compuestos relacionados con cisteína; úlcera gastrointestinal; asma o insuf. respiratoria grave; niños < 2 años.
Riesgo de mayor obstrucción de vías respiratorias o de broncoespasmo (mayor por vía inhalatoria) con asma, antecedente de broncoespasmo u otra insuf. respiratoria grave (si se produce broncoespasmo suspender tto.); riesgo de reacciones adversas graves en la piel (síndrome Stevens-Johnson syndrome y síndrome de Lyell), reevaluar situación clínica si tras 5 días de tto. no hay mejoría; si aparecen molestias gástricas, se debe reevaluar la situación clínica.
No administrar conjuntamente con: antitusivos, inhibidores de secreción bronquial (anticolinérgicos, antihistamínicos).
Posible efecto quelante, puede reducir biodisponibilidad de: sales de Fe, Ca y Au, espaciar mín. 2 h.
Con alta dosis aumenta aclaramiento de: carbamazepina, mayor riesgo de epilepsia.
Aumento de hipotensión y cefalea con: nitroglicerina, advertir y monitorizar tensión.
Incompatible con: amfotericina B, ampicilina sódica, cefalosporinas, lactobionato de eritromicina y algunas tetraciclinas; separar mín. 2 h.
Lab: posible interferencia en método colorimétrico de determinación de salicilato.
Evitar. Estudios en animales no muestran riesgo, no hay estudios controlados en embarazo.
No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de acetilcisteína /metabolitos en la leche materna, por lo que no se recomienda utilizar este medicamento durante la lactancia.
La acetilcisteína debe ser utilizada con precaución en aquellos pacientes cuya actividad requiera atención y se haya observado somnolencia durante el tratamiento.
Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad (prurito, urticaria, rash, broncoespasmo), cefalea, tinnitus, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 25/10/2016