FENYLEFRIN ABCUR solution for injection 0.5 mg/5 ml
Nombre local: FENYLEFRIN ABCUR Solution for injection 0.5 mg/5 mlPaís: Islandia
Laboratorio: Abcur
Vía: Vía intramuscular
Forma: Solución inyectable
ATC: Fenilefrina
ATC: Fenilefrina
Sistema cardiovascular > Terapia cardíaca > Estimulantes cardíacos excl. glucósidos cardíacos > Agentes adrenérgicos y dopaminérgicos
Mecanismo de acciónFenilefrina
Agente simpaticomimético con efectos directos principalmente sobre los receptores adrenérgicos. Tiene una actividad predominante alfa-adrenérgica y carece de efectos estimulantes significativos sobre el SNC a las dosis habituales.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaFenilefrina
Modo de administraciónFenilefrina
Administración parenteral. Inyección en bolo intravenoso o perfusión intravenosa. La administración de fenilefrina, 50 mcg/ml, solución inyectable debe ser realizada solo por profesionales sanitarios con la formación adecuada y experiencia relevante.
ContraindicacionesFenilefrina
Hipersensibilidad a fenilefrina, HTA grave o enf. vascular periférica, hipertiroidismo grave, concomitante con IMAO en los 14 días antes de iniciar la terapia con fenilefrina.
Advertencias y precaucionesFenilefrina
Diabetes mellitus; HTA; hipertiroidismo no controlado; enf. coronarias y afecciones cardiacas crónicas; insuf. vascular periférica no grave; bradicardia; bloqueo cardiaco parcial; taquicardi; arritmias; angina de pecho; aneurisma; glaucoma de ángulo cerrado. Arteriosclerosis, ancianos, insuf. circulatoria cerebral o coronaria. En insuf. cardíaca grave o shock cardiogénico, la fenilefrina puede causar empeoramiento de la insuf. cardíaca como consecuencia de la vasoconstricción inducida (aumento de la poscarga). Evitar la extravasación ya que podría causar necrosis del tejido. Niños, no establecida eficacia y seguridad.
Insuficiencia hepáticaFenilefrina
Los pacientes con cirrosis hepática pueden necesitar dosis más elevadas de fenilefrina.
Insuficiencia renalFenilefrina
Los pacientes con I.R. pueden necesitar dosis de fenilefrina reducidas.
InteraccionesFenilefrina
Riesgo de hipertensión paroxística, hipertermia posiblemente mortal con: IMAO (iproniazida, nialamida), asociación contraindicada.
Riesgo de vasoconstricción y/o crisis hipertensiva con: alcaloides del cornezuelo dopaminérgicos (bromocriptina, cabergolina, lisurida, pergolida); alcaloides del cornezuelo vasoconstrictores (dihidroergotamina, ergotamina, metilergometrina, metisergida); IMAO tipo A (moclobemida, toloxatona); linezolid.
Riesgo de arritmias con: glucósidos cardíacos, quinidina, antidepresivos tricíclicos, antidepresivos noradrenérgicos-serotoninérgicos (milnaciprán, venlafaxina), sibutramina.
Riesgo de crisis hipertensiva perioperatoria y arritmias con: anestésicos volátiles halogenados (desflurano, enflurano, halotano, isoflurano, metoxiflurano, sevoflurano).
Riesgo de hipertensión grave con: algunos agentes oxitócicos y pueden ocurrir accidentes cerebrovasculares durante el período de postparto.
EmbarazoFenilefrina
Los estudios en animales son insuficientes para determinar la toxicidad reproductiva y teratogenicidad. La administración de fenilefrina al final del embarazo o en el parto puede potencialmente causar hipoxia fetal y bradicardia. Es posible el uso de fenilefrina inyectable durante el embarazo de acuerdo con las indicaciones.
LactanciaFenilefrina
Pequeñas cantidades de fenilefrina se excretan en la leche materna humana y la biodisponibilidad oral puede ser baja. La administración de vasoconstrictores a la madre expone al bebé a un riesgo teórico de efectos cardiovasculares y neurológicos. Sin embargo, si se administra un solo bolo durante el parto, la lactancia materna es posible.
Efectos sobre la capacidad de conducirFenilefrina
No se conocen efectos adversos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Reacciones adversasFenilefrina
Frecuencia no conocida: bradicardia refleja, taquicardia refleja, arritmias cardiacas, dolor anginosa, palpitaciones, parada cardiaca; HTA, hipotensión , rubor; dolor de cabeza, hemorragia cerebral, vértigo, desvanecimiento, embotamiento; disnea, edema pulmonar; vómitos, hipersalivación; dificultad en la micción, retención urinaria; sudoración, hormigueo, sensación de frío; alteración en el metabolismo de glucosa.
SobredosificaciónFenilefrina
Los efectos hipertensivos pueden tratarse con fármacos alfa-adrenérgicos, como fentolamina, 5-60 mg por vía IV durante 13-30 min, repitiendo si fuera necesario.

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 13/12/2016