FELDIL prolonged-release tablet 5 mg
Nombre local: FELDIL Prolonged-release tablet 5 mgPaís: Islandia
Laboratorio: Actavis Group PTC EHF - Islanda
Vía: Vía oral
Forma: Comprimido de liberación prolongada
ATC: Felodipino
ATC: Felodipino
Sistema cardiovascular > Bloqueantes del canal de calcio > Bloqueantes selectivos del canal de calcio con efectos principalmente vasculares > Derivados de la dihidropiridina
Mecanismo de acciónFelodipino
Disminuye la tensión arterial mediante reducción de la resistencia vascular periférica.
Indicaciones terapéuticas y PosologíaFelodipino
Modo de administraciónFelodipino
Vía oral. Administrar por las mañanas, en ayunas o tras una comida ligera que no sea rica en grasas o hidratos de carbono, con la ayuda de un poco de agua (nunca zumo de pomelo). Los comprimidos no deben ser divididos, triturados ni masticados.
ContraindicacionesFelodipino
Hipersensibilidad a felodipino o a otras dihidropiridinas, insuf. cardiaca descompensada, IAM, angina de pecho inestable, obstrucción de las válvulas cardíacas hemodinámicamente significativa, obstrucción del flujo cardiaco dinámico, shock cardiogénico, I.H. grave, embarazo.
Advertencias y precaucionesFelodipino
I.H. leve-moderada (ajustar dosis), ancianos, alteraciones de conducción cardiaca, insuf. cardiaca compensada, taquicardia, estenosis aórtica y mitral y bloqueo auriculoventricular de 2º o 3<exp>er<\exp> grado. Puede originar hipotensión significativa con taquicardia secundaria que, en individuos susceptibles, puede precipitar en isquemia cardiaca. No recomendado en niños. Evitar concomitancia con inductores o inhibidores fuertes del CYP3A4.
Insuficiencia hepáticaFelodipino
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. de leve a moderada ajustar dosis.
InteraccionesFelodipino
Efecto hipotensor aumentado por: antihipertensivos y antidepresivos tricíclicos.
Niveles plasmáticos aumentados por: cimetidina, eritromicina, itraconazol, ketoconazol e inhibidores de proteasa de VIH, ciertos flavonoides presentes en el zumo de pomelo.
Niveles plasmáticos reducidos por: fenitoína, rifampicina, carbamazepina, barbitúricos, efavirenz, nevirapino, Hypericum perforatum.
Altera niveles plasmáticos de: digoxina.
Aumenta concentración plasmática de: tacrolimús.
EmbarazoFelodipino
Contraindicado durante el embarazo, debido a que la experimentación animal ha evidenciado daño fetal. La terapia con felodipino no deberá iniciarse hasta que se haya obtenido un resultado negativo en un test de embarazo. Las pacientes deberán tomar precauciones especiales para evitar el embarazo durante todo el tratamiento.
LactanciaFelodipino
Felodipino pasa a la leche materna, pero considerando que a las dosis terapéuticas empleadas la cantidad de principio activo presente en la leche materna es muy baja, es improbable que ello afecte al lactante. No hay experiencia disponible relativa al riesgo en el lactante y por ello, de manera preventiva debe interrumpirse la lactancia durante el tratamiento con felodipino.
Efectos sobre la capacidad de conducirFelodipino
Es poco probable que afecte a la capacidad para conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, como otros medicamentos antihipertensivos, puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas, especialmente al inicio del tratamiento, al cambiar de dosis o si se consume alcohol. Se debe advertir a los pacientes que no deben conducir ni manejar máquinas si presentan mareos o somnolencia.
Reacciones adversasFelodipino
Cefaleas, tinnitus; rubefacción; edema periférico; angina de pecho (inicio de tto.).

© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 01/01/2015