PRIMA, dentro del desarrollo clínico de Zejula (niraparib), es el primer estudio fase III que muestra que un inhibidor de PARP, mejora significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP)

VADEMECUM - 30/09/2019  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

El estudio PRIMA, presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2019 y publicado simultáneamente en The New England Journal of Medicine (NEJM), demuestra que el tratamiento con niraparib reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38 % muerte en la población incluida en el estudio, en comparación con placebo.

GSK ha anunciado los resultados de PRIMA (ENGOT-OV26 / GOG-3012), el estudio fase III, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de Zejula (niraparib), como tratamiento de mantenimiento en mujeres con cáncer de ovario en primera línea después de una respuesta a la quimioterapia basada en platino. El tratamiento con niraparib demostró una reducción del riesgo de progresión de la enfermedad o muerte del 38 % en la población general incluida en el estudio (HR 0,62; IC del 95 %, 0,50-0,75; p <0,001).

Se observó un beneficio clínicamente relevante y estadísticamente significativo en la reducción en riesgo de progresión o muerte en mujeres con:

• Tumores con mutación BRCA (reducción del riesgo del 60 %, HR 0,40 (IC 95 %, 0,27–0,62) p <0,001).

• Tumores BRCA wt con deficiencia en la vía de recombinación homóloga (reducción del riesgo del 50 %, HR 0,50 (IC 95%, 0,30-0,83), p = 0,006).

• Tumores sin deficiencia en la vía de recombinación homóloga (reducción del riesgo del 32 %, FC 0,68 (IC del 95 %, 0,49–0,94), p = 0,020).

El estudio PRIMA incluyó pacientes en respuesta a un tratamiento de primera línea con quimioterapia basada en platino, incluidas aquellas con alto riesgo de progresión de la enfermedad, una población con una alta necesidad médica no cubierta y no siempre representada en otros estudios de primera línea en cáncer de ovario.

El Dr. Hal Barron, Chief Scientific Officer and President R&D de GSK explica que "El cáncer de ovario es el octavo cáncer más común en mujeres en todo el mundo y las mujeres con esta enfermedad devastadora tienen una tasa de supervivencia a 5 años menor del 50 %. PRIMA es un estudio histórico, ya que creemos que estos datos tienen el potencial de cambiar el abordaje del tratamiento en mujeres con cáncer de ovario".

En un análisis intermedio de la supervivencia global (SG), niraparib también demostró una tendencia esperanzadora hacia la mejora de la SG en relación con placebo. Un análisis intermedio preespecificado de la SG favoreció numéricamente niraparib en la población general (HR 0,70; IC del 95 %: 0,44-1,11). En el subgrupo con deficiencia en la vía de la recombinación homóloga, el 91 % de las mujeres que recibieron niraparib estaban vivas a los 24 meses frente al 85 % de placebo (HR = 0,61; IC del 95 %, 0,27-1,40). Estos datos son aún inmaduros y, por tanto, no confirmatorios. Este análisis intermedio de SG también mostró que el 81 % de las mujeres que recibieron niraparib en el subgrupo sin alteraciones en la vía de la recombinación homóloga estaban vivas a los 24 meses frente al 59 % de las mujeres que recibieron placebo (HR=0,51; IC del 95 %, 0,27-0,97).

El Dr. Antonio González, presidente del grupo GEICO (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario) y ENGOT (sociedad europea de oncología ginecológica), además de codirector del departamento de oncología médica, de la Clínica Universidad de Navarra e Investigador principal del PRIMA, comenta que “El estudio PRIMA demuestra la importancia de la terapia de mantenimiento y el beneficio que niraparib ofrece a las mujeres con cáncer de ovario. Creo que la monoterapia con niraparib después de la cirugía y quimioterapia basada en platino podría ser una nueva opción de tratamiento importante para las pacientes".

Niraparib no está aprobado actualmente como terapia de mantenimiento tras una primera línea de quimioterapia en cáncer de ovario. GSK compartirá próximamente estos datos con las autoridades sanitarias pertinentes para su futura indicación.

El perfil de seguridad demostrado en PRIMA no difirió del perfil de seguridad establecido en los estudios previos. Los eventos adversos de grado 3 o 4 más comunes con niraparib incluyeron anemia (31 %), trombocitopenia (29 %) y neutropenia (13 %). La implementación de un régimen de individualización de dosis basado en el peso corporal y/o el recuento de plaquetas redujo la incidencia de eventos adversos hematológicos relacionados con el tratamiento. No se identificaron nuevos hallazgos en la seguridad del fármaco. Además, la calidad de vida fue similar entre los dos brazos de tratamiento.

Niraparib se comercializa en Estados Unidos y Europa con el nombre comercial Zejula.

Sobre PRIMA

PRIMA es un estudio fase 3, aleatorizado, doble ciego, diseñado para evaluar niraparib frente a placebo en pacientes en primera línea con cáncer de ovario en estadio III o IV. El estudio evaluó la eficacia de niraparib como tratamiento de mantenimiento, medido por la supervivencia libre de progresión. Los pacientes con respuesta a la quimioterapia basada en platino en primera línea fueron asignados al azar 2:1 a niraparib o placebo. El ensayo se modificó para permitir una dosis inicial individualizada de niraparib de 200 mg una vez al día en pacientes con un peso basal <77 kg y / o un recuento de plaquetas <150.000 /mm³ y 300 mg en todas las demás pacientes.

Sobre Zejula (niraparib)

Zejula está indicado en monoterapia para el tratamiento de mantenimiento de las pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial seroso, de las trompas de Falopio o peritoneal primario, de alto grado, recidivado, sensible al platino, que están en respuesta (completa o parcial) tras la quimioterapia con platino.

Niraparib es un inhibidor de PARP, oral, que se administra una vez al día, y que actualmente se está testando en diferentes ensayos clínicos. GSK está construyendo un robusto desarrollo clínico con niraparib, evaluando su actividad en múltiples tipos tumorales y combinaciones potenciales con otras terapias. El programa de desarrollo clínico de niraparib incluye este ensayo fase 3 como tratamiento de mantenimiento en monoterapia, tras una primera línea en pacientes con cáncer de ovario (el estudio PRIMA), un estudio fase 3 como tratamiento de mantenimiento con una triple terapia, en primera línea de cáncer de ovario (FIRST) , un ensayo fase 3 para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico con mutación en la línea germinal BRCA (el ensayo BRAVO), y un estudio fase 2 de niraparib combinado con un tratamiento de mantenimiento con bevacizumab en cáncer de ovario avanzado (OVARIO).

También se están realizando otros estudios combinados, que incluyen ensayos de niraparib más pembrolizumab en cáncer de mama metastásico, triple negativo y cáncer de ovario avanzado resistente a platino (el ensayo TOPACIO). Janssen Biotech tiene derechos de licencia para desarrollar y comercializar niraparib específicamente para pacientes con cáncer de próstata en todo el mundo, excepto en Japón.

Información importante de seguridad para ZEJULA

El síndrome mielodisplásico / leucemia mieloide aguda (SMD/LMA), incluidos algunos casos fatales, se informó en el 1,4 % de los pacientes que recibieron ZEJULA frente al 1,1 % de los pacientes que recibieron placebo en el ensayo (NOVA), y el 0,9 % de los pacientes tratados con ZEJULA en todos estudios clínicos. La duración de tratamiento con ZEJULA en pacientes antes de desarrollar SMD/LMA varió de <1 mes a 2 años. Todos los pacientes habían recibido quimioterapia previa con platino y algunos también habían recibido otros agentes perjudiciales para el ADN y radioterapia. Se debe suspender ZEJULA si se confirma SMD / LMA.

Se han notificado reacciones adversas hematológicas (trombocitopenia, anemia y neutropenia) en pacientes que reciben ZEJULA. Se notificaron trombocitopenia, anemia y neutropenia grado ≥3 en el 29 %, 25 % y 20 % de los pacientes que recibieron ZEJULA, respectivamente. La interrupción debido a trombocitopenia, anemia y neutropenia ocurrieron, en 3 %, 1 % y 2 % de los pacientes, respectivamente. No comience el tratamiento con ZEJULA hasta que los pacientes se hayan recuperado de la toxicidad hematológica causada por la quimioterapia previa (≤ Grado 1). Realice un hemograma semanalmente durante el primer mes, mensualmente durante los próximos 11 meses de tratamiento y periódicamente a partir de entonces. Si las toxicidades hematológicas no se resuelven dentro de los 28 días posteriores a la interrupción, suspenda ZEJULA y remita al paciente a un hematólogo para su seguimiento.

Se han notificado casos de hipertensión y crisis hipertensivas en pacientes que reciben ZEJULA. Se produjo hipertensión de grado 3-4 en el 9 % de los pacientes que recibieron ZEJULA frente al 2% de los pacientes que recibieron placebo en el Estudio 1, con una interrupción en <1 % de los pacientes. Monitorice la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca mensualmente durante el primer año y periódicamente a partir de entonces durante el tratamiento con ZEJULA. Vigile de cerca a los pacientes con trastornos cardiovasculares, especialmente insuficiencia coronaria, arritmias cardíacas e hipertensión. Controle la hipertensión con medicamentos antihipertensivos y ajuste de la dosis de ZEJULA, si es necesario.

Según su mecanismo de acción, ZEJULA puede causar daño fetal. Informe a las mujeres en edad fértil del riesgo potencial para el feto, para que utilicen métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y durante 6 meses después de recibir su última dosis. Debido al potencial riesgo de reacciones adversas graves con ZEJULA en lactantes, aconseje a las mujeres lactantes que no amamanten durante el tratamiento con ZEJULA y durante 1 mes después de recibir la última dosis. En los estudios clínicos, las reacciones adversas más comunes (Grados 1-4) en ≥10% de los pacientes incluyeron: trombocitopenia (61 %), anemia (50 %), neutropenia (30 %), leucopenia (17 %), palpitaciones (10 %), náuseas (74 %), estreñimiento (40 %), vómitos (34 %), dolor / distensión abdominal (33 %), mucositis/estomatitis (20 %), diarrea (20 %), dispepsia (18 %), sequedad de boca (10 %), fatiga/astenia (57 %), disminución del apetito (25 %), infección del tracto urinario (13 %), elevación de aspartato aminotransferasa (AST)/alanina aminotransferasa (ALT) (10 %), mialgia (19 %), dolor de espalda (18 %), artralgia (13 %), dolor de cabeza (26 %), mareos (18 %), disgeusia (10 %), insomnio (27 %), ansiedad (11 %), nasofaringitis (23 %), disnea (20 %), tos (16 %), erupción cutánea (21 %) e hipertensión (20 %). Alteraciones analíticas comunes (Grados 1-4) en ≥25 % de los pacientes incluidos: disminución de la hemoglobina (85 %), disminución del recuento de plaquetas (72 %), disminución del recuento de glóbulos blancos (66 %), disminución del recuento absoluto de neutrófilos (53 %), aumento de AST (36 %) y aumento de ALT (28 %).

Sobre el cáncer de ovario

Aproximadamente 300.000 mujeres son diagnosticadas cada año con cáncer de ovario. El cáncer de ovario es la octava causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres. A pesar de las altas tasas de respuesta a la quimioterapia basada en platino en el entorno de tratamiento avanzado de segunda línea, aproximadamente el 85% de los pacientes experimentarán recurrencia en dos años. Las opciones de tratamiento en líneas posteriores para pacientes con cáncer de ovario son limitadas, y la proporción de pacientes que logran respuesta suele ser inferior al 10% cuando reciben tratamiento con quimioterapia.

Fuente: Cícero Comunicación

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Indicaciones:
Cáncer

Última Información