INFLUSPLIT TETRA 2018/2019 IN FERTIGSPRITZE suspension for injection 0.5 ml
Nombre local: INFLUSPLIT TETRA 2018/2019 IN FERTIGSPRITZE Injektionssuspension 0.5 mlPaís: Alemania
Laboratorio: GlaxoSmithKline GmbH & Co. KG
Vía: Vía intramuscular
Forma: Suspensión inyectable
ATC: Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado (J07BB02)
ATC: Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado


Antiinfecciosos para uso sistémico > Vacunas > Vacunas antivirales > Vacunas contra la gripe
Mecanismo de acción
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Vacuna antigripal de virus fraccionados, inactivados o de antígenos de superficie.
Indicaciones terapéuticas
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Vacunas sin adyuvante: inmunización activa de adultos (incluyendo en mujeres embarazadas) y niños para prevenir la gripe producida por los dos subtipos del virus de la gripe A y por los dos linajes del virus de la gripe B contenidos en la vacuna.
Vacunas con adyuvante MF59C.1: inmunización activa contra la gripe en las personas ancianas (>=65 años de edad), especialmente en los sujetos que corren mayor riesgo de complicaciones asociadas.
El uso de la vacuna debe estar basado en recomendaciones oficiales.
Posología
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Modo de administración
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Vía SC o IM profunda. Para adultos y niños >= 36 meses: inyectar en el músculo deltoides; niños 12-35 meses: inyectar en la cara antero lateral del muslo (o el músculo deltoides si la masa muscular es adecuada); niños 6-11 meses: inyectar en la cara antero lateral del muslo.
Contraindicaciones
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Hipersensibilidad a los componentes, a huevos (ovoalbúmina, proteínas de pollo), formaldehído, sulfato de gentamicina y al desoxicolato de sodio; la vacunación se debe retrasar en casos de enfermedad febril moderada o grave o enfermedad aguda.
Advertencias y precauciones
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
No administrar por vía intravascular; no se ha establecido la seguridad en < 6 meses; con objeto de mejorar la trazabilidad de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente registrados; prever posible reacción anafiláctica y disponer de medidas necesarias; riesgo de hemorragias tras administración IM en pacientes con trombocitopenia o trastornos sanguíneos; riesgo de síncope (pérdida de conocimiento) como reacción psicógena a la inyección de la aguja; la respuesta de anticuerpos en pacientes con inmunodepresión endógena o iatrogénica puede ser insuficiente. Además, vacuna con MF59C.1: no administrar SC.
Interacciones
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Si se administra con otras vacunas usar lugares de inyección diferentes.
Respuesta disminuida con: terapia inmunosupresora.
Lab: falsos + en ensayos serológicos que utilizan el método ELISA para detectar anticuerpos frente a VIH-1, VHC y especialmente HTLV-1. Se debe utilizar la técnica Western Blot para refutar los falsos +.
Embarazo
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Compatible. Se puede utilizar en todas las fases del embarazo. Las mujeres embarazadas tienen un riesgo elevado de complicaciones debidas a la gripe, incluyendo trabajo de parto y nacimiento prematuro, hospitalización y muerte: las mujeres embarazadas deberían recibir una vacuna frente a la gripe.
Lactancia
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Puede utilizarse durante el período de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Tiene una influencia nula o insignificante sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas.
Reacciones adversas
Gripe, virus inactivado, fragmentado o antígeno purificado
Cefalea; síntomas gastrointestinales (incluyendo náuseas, vómitos, diarrea y/o dolor abdominal); sudoración; mialgia, artralgia; malestar, escalofríos, fiebre, dolor, eritema, hinchazón e induración en el lugar de inyección.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 28/01/2025