BEMETAD SOLUCIÓN 500 mg

Nombre local: BEMETAD SOLUCIÓN 500 mg
País: México
Laboratorio: Sin especificar

BEMETAD SOLUCIÓN 500 mg

Vía: intravenosa
Forma: polvo para concentrado para solución para perfusión
ATC: Pemetrexed (L01BA04)



ATC: Pemetrexed

Contraindicado Embarazo: Contraindicado
lactancia: evitar lactancia: evitar
Afecta a la capacidad de conducir Afecta a la capacidad de conducir
Medicamento Peligroso Medicamento peligroso. Lista 1 NIOSH 2016.

Antineoplásicos e inmunomoduladores  >  Antineoplásicos  >  Antimetabolitos  >  Análogos del ácido fólico


Mecanismo de acción
Pemetrexed

Antineoplásico antifolato multidiana. Ejerce su acción mediante la interrupción de procesos metabólicos esenciales dependientes del folato necesario para la replicación celular.

Indicaciones terapéuticas
Pemetrexed

- En combinación con cisplatino:
Mesotelioma pleural maligno no resecable que no han recibido quimioterapia previamente.
Tto. en 1ª línea de cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico (salvo aquellos que tengan una histología predominantemente de célula escamosa).
- En monoterapia:
Tto. en 2ª línea de cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico (salvo aquellos que tengan histología predominantemente de célula escamosa).
Tto. de mantenimiento en cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o metastásico (salvo aquéllos que tengan histología predominantemente de célula escamosa), cuya enf. no ha progresado después de quimioterapia con platino.

Posología
Pemetrexed

Modo de administración
Pemetrexed

Vía IV. Administrar bajo la supervisión de un médico cualificado y con experiencia en el uso de quimioterápicos.

Contraindicaciones
Pemetrexed

Hipersensibilidad a pemetrexed, lactancia, uso concomitante de vacuna de fiebre amarilla.

Advertencias y precauciones
Pemetrexed

I.H.; deshidratación, HTA preexistente o diabetes pueden desarrollar acontecimientos renales graves. Se han identificado diabetes insípida nefrogénica y necrosis tubular renal como nuevas reacciones adversas asociadas a la administración de pemetrexed, monitorizar para detectar signos o síntomas de diabetes insípida y vigilar cualquier alteración de la función renal. Pacientes con radioterapia previa, concomitante o posterior a su tto., se han notificado casos de neumonitis. Evitar tomar AINE (ibuprofeno, AAS) en I.R. leve- moderada. No recomendado en I.R. (Clcr <45 ml/min). Riesgo de neutropenia, trombocitopenia y anemia (pancitopenia). Vigilar mielosupresión y no administrar hasta que recuento absoluto de neutrófilos >= 1.500 células/mm<exp>3<\exp> y recuento de plaquetas >=100.000 células/mm<exp>3<\exp>. Se recomienda antes y después del tto. un antiemético e hidratación adecuada cuando se administre en combinación con cisplatino. En pacientes con riesgo cardiovascular previos, se han comunicado acontecimientos cardiovasculares graves, incluyendo IAM, y cerebrovasculares, en combinación con otro agente citotóxico. Riesgo de toxicidad cutánea tardía. No recomendado uso concomitante con vacunas con microorganismos vivos atenuados. Puede ser genotóxico, en varones en edad fértil no deben engendrar hijos durante el tto. y hasta 6 meses después. Tomar medidas contraceptivas. No recomendado a < 18 años.

Insuficiencia hepática
Pemetrexed

Precaución. Falta de estudios.

Insuficiencia renal
Pemetrexed

Precaución en I.R. leve-moderada (Clcr 45-65 ml/min), evitar tomar AINE durante 5 días antes, el mismo día y 2 días después de la administración. No se recomienda en I.R. (Clcr < 45 ml/min).

Interacciones
Pemetrexed

Aclaramiento retrasado por: fármacos nefrotóxicos, aminoglucósidos, diuréticos de asa, ciclosporinas; probenecid; penicilina.
Efectos adversos aumentados por disminución de la eliminación con: altas dosis de AINEs, como ibuprofeno > 1.600 mg/día y AAS a dosis elevadas (? 1,3 g diarios), precaución con función renal normal y evitar, en I.R. leve a moderada, durante 2 días antes, el mismo día y dos días después de la administración de pemetrexed. Con AINEs de semividas más largas tales como piroxicam o rofecoxib interrumpir durante al menos los cinco días anteriores, el mismo día y dos días después de la administración de pemetrexed.
Uso concomitante contraindicado: vacuna de la fiebre amarilla: riesgo de padecer la enfermedad generalizada.
Uso concomitante no recomendado: vacunas con microorganismos vivos atenuados.

Embarazo
Pemetrexed

No se dispone de datos sobre el uso de pemetrexed en mujeres embarazadas pero se sospecha que el pemetrexed, al igual que otros antimetabolitos, cuando se administra durante el embarazo, puede causar defectos serios en el feto. Los estudios en animales han demostrado toxicidad en la reproducción. No debe administrarse pemetrexed durante el embarazo a no ser que sea claramente necesario, después de evaluar cuidadosamente la necesidad de tratamiento de la madre y el riesgo para el feto.
La administración de pemetrexed a ratones preñados resultó en una disminución de la viabilidad fetal, disminución del peso fetal y osificación incompleta de algunas estructuras óseas incluyendo el paladar hendido.
La administración de pemetrexed en ratones macho resultó en toxicidad sobre la función reproductiva caracterizada por una tasa de fertilidad reducida y atrofia testicular. En un estudio llevado a cabo durante 9 meses en perros de raza beagle tratados con inyección intravenosa en bolus, se han observado alteraciones testiculares (degeneración/ necrosis del epitelio seminífero). Esto sugiere que el pemetrexed puede alterar la fertilidad masculina. No se ha investigado la fertilidad en mujeres.
El pemetrexed no ha demostrado ser mutagénico ni en el test in vitro de aberración cromosómica en células ováricas de hamster chino, ni en el test de Ames. El pemetrexed ha demostrado ser clastogénico en el test in vivo de micronúcleo en ratones.

Lactancia
Pemetrexed

No se sabe si el pemetrexed se excreta en la leche materna y no se puede excluir la posibilidad de aparición de efectos adversos en el lactante. La lactancia debe interrumpirse durante el tratamiento con pemetrexed.

Efectos sobre la capacidad de conducir
Pemetrexed

No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria. Sin embargo, se ha comunicado que pemetrexed puede causar astenia. Por tanto, se debe informar a los pacientes de que tengan precaución a la hora de conducir y manejar maquinaria si este acontecimiento ocurre.

Reacciones adversas
Pemetrexed

Disminución de neutrófilos/granulocitos, leucocitos, Hb, plaquetas; deshidratación; neuropatía sensorial, alteración del gusto; conjuntivitis; diarrea, vómitos, estomatitis/faringitis, náuseas, anorexia, estreñimiento, dispepsia; exantema, alopecia; astenia; descenso del aclaramiento de creatinina, elevación de creatinina.

Monografías Principio Activo: 07/02/2022

Ver listado de abreviaturas

1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA

BEMETAD®

2. DENOMINACIÓN GENÉRICA

Pemetrexed

3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Forma Farmacéutica: Solución.

Fórmula:

El frasco ámpula con liofilizado contiene:

Pemetrexed disódico hemipentahidratado equivalente a 500 mg
de pemetrexed

Excipiente cbp

1 g
4. INDICACIONES TERAPEUTICAS

Mesotelioma pleural maligno: BEMETAD® en combinación con cisplatino, está indicado para el tratamiento de pacientes con mesotelioma pleural maligno.

Cáncer pulmonar de células no pequeñas: BEMETAD® está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas, no escamoso, localmente avanzado o metastásico después de quimioterapia previa.

BEMETAD® en combinación con cisplatino, está indicado para el tratamiento inicial de pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas, no escamoso, localmente avanzado o metastásico.

BEMETAD® está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas, no escamoso, localmente avanzado o metastásico inmediatamente después de la quimioterapia inicial.

5. FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA

Farmacodinamia: Los estudios in vitro han mostrado que el pemetrexed se comporta como un antifolato de múltiples blancos mediante la inhibición de timidilato sintetasa (TS), dihidrofolato reductasa (DHFR), y glicinamida ribonucleótido formiltransferasa (GARFT), que son enzimas claves dependientes del folato para la biosíntesis de novo de los nucleótidos timidina y purina. El pemetrexed es transportado hacia las células tanto por los sistemas de transporte del transportador de folato reducido como de la proteína de unión a folato asociada a la membrana. Una vez dentro de la célula, el pemetrexed es rápida y eficientemente convertido a formas poliglutamato por la enzima folil poliglutamato sintetasa. Las formas poliglutamato son retenidas en las células y son aun inhibidoras más potentes de la TS y de la GARFT. La poliglutamación es un proceso dependiente del tiempo y la concentración que ocurre en las células tumorales y, en menor grado, en tejidos normales. Los metabolitos poliglutamados tienen una mayor vida media intracelular, lo que da como resultado una acción prolongada del fármaco en las células malignas. Los estudios con la línea celular de mesotelioma MSTO-211H revelaron efectos sinérgicos cuando se combinó el pemetrexed con el cisplatino.

Farmacocinética:

Absorción: BEMETAD® es únicamente para administración intravenosa.

Distribución: El pemetrexed tiene un volumen de distribución en estado estable de 16.1 L. Los estudios in vitro indican que el pemetrexed se une a las proteínas plasmáticas aproximadamente en 81%. La unión no se ve afectada por el grado de insuficiencia renal.

Metabolismo: Pemetrexed tiene un metabolismo hepático limitado.

Eliminación: El pemetrexed se elimina principalmente en la orina, recuperándose sin cambios de 70 a 90% de la dosis dentro de las primeras 24 horas posteriores a su administración. La depuración plasmática total del pemetrexed es de 92 ml/min y su vida media de eliminación es de 3.5 horas en pacientes con función renal normal.

6. CONTRAINDICACIONES

El uso de BEMETAD® está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de hipersensibilidad severas al pemetrexed o a cualquiera de los demás excipientes que componen su fórmula.

7. PRECAUCIONES GENERALES

Supresión de la médula ósea: BEMETAD® puede suprimir la función de la médula ósea, manifestada por neutropenia, trombocitopenia, anemia (o pancitopenia); la mielosupresión usualmente es la toxicidad que limita la dosis (véase Dosis y vía de administración).

En el estudio clínico de registro de fase III de mesotelioma, se reportó en general una menor toxicidad y una reducción en las toxicidades hematológicas y no hematológicas de grado 3/4 como neutropenia, neutropenia febril e infección con neutropenia grado 3/4 cuando se administraron ácido fólico y vitamina B12 antes del tratamiento. Por lo tanto, se debe indicar a los pacientes tratados con BEMETAD® que se administren ácido fólico y vitamina B12 como medida profiláctica para reducir la toxicidad relacionada con el tratamiento (véase Dosis y vía de administración).

Disminución de la función renal: Pemetrexed se elimina principalmente sin cambio por excreción renal. Hay experiencia clínica limitada en pacientes con depuración de creatinina por abajo de 45 ml/min. Por lo tanto, los pacientes no deberán recibir pemetrexed si la depuración de creatinina es < 45 ml/min (véase Dosis y vía de administración). Se desconoce el efecto del líquido en el tercer espacio, como derrame pleural o ascitis sobre el pemetrexed. En pacientes con líquido en el tercer espacio clínicamente significativo, se deberá considerar el drenaje del derrame antes de la administración de BEMETAD®.

8. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Uso durante el embarazo: Debe evitarse el uso de pemetrexed en mujeres embarazadas debido al riesgo potencial para el feto. Los estudios en animales de experimentación han mostrado toxicidad reproductora, por ejemplo, defectos de nacimiento y otros efectos sobre el desarrollo del embrión o del feto, el curso de la gestación o el desarrollo perinatal y posnatal.
Uso durante la lactancia: No se utilice este medicamento durante el embarazo. No se conoce si pemetrexed se excreta en la leche humana. Por lo tanto, se recomienda que se suspenda la lactancia durante el tratamiento con pemetrexed.

9. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Datos de los estudios clínicos:

Pemetrexed como agente único después de quimioterapia previa (cáncer de pulmón de células no pequeñas).

La tabla 1 proporciona la frecuencia y gravedad de los efectos adversos que fueron reportados en más de 5% de 265 pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir pemetrexed como agente único con suplementación de ácido fólico y vitamina B12, y de 276 pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir docetaxel como agente único. Todos los pacientes tenían un diagnóstico de cáncer pulmonar de células no-pequeñas metastásico o localmente avanzado y recibieron quimioterapia previa.

Tabla 1.

Clase de sistema orgánico Frecuencia Evento* Pemetrexed n = 265 Docetaxel n = 276
Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%) Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%)
Trastornos hematológicos y del sistema linfático Muy frecuente Hemoglobina 19.2 4.2 22.1 4.3
Leucocitos 12.1 4.2 34.1 27.2
Neutrófilos/granulocitos 10.9 5.3 45.3 40.2
Frecuente Plaquetas 8.3 1.9 1.1 0.4
Trastornos gastrointestinales Muy frecuente Náuseas 30.9 2.6 16.7 1.8
Anorexia 21.9 1.9 23.9 2.5
Vómito 16.2 1.5 12.0 1.1
Estomatitis/faringitis 14.7 1.1 17.4 1.1
Diarrea 12.8 0.4 24.3 2.5
Frecuente Constipación 5.7 0.0 4.0 0.0
Trastornos generales Muy frecuente Fatiga 34.0 5.3 35.9 5.4
Frecuente Fiebre 8.3 0.0 7.6 0.0
Trastornos hepatobiliares Frecuente TGP (ALAT) 7.9 1.9 1.4 0.0
TGO (ASAT) 6.8 1.1 0.7 0.0
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo Muy frecuente Erupción cutánea/descamación 14.0 0.0 6.2 0.0
Frecuente Prurito 6.8 0.4 1.8 0.0
Alopecia 6.4 0.4** 37.7 2.2**

* Remítase a los criterios CTC del National Cancer lnstitute (versión 2) para valores de laboratorio para cada grado de toxicidad. ** De acuerdo con los criterios CTC del NCI (versión 2.0) la alopecia sólo debe ser reportada como grado 1 ó 2.

Muy frecuente ³ 10%; frecuente > 5% y < 10% (para los fines de esta tabla, se utilizó un límite de 5% a fin de incluir todos los eventos en donde la persona que reportó la información consideró que existía una posible relación con pemetrexed).

Las toxicidades clínicamente relevantes según los Criterios Comunes de Toxicidad (CTC), que fueron reportadas en más de 1% y menos de 5% (frecuentes) en los pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir pemetrexed, incluyeron: neuropatía sensorial, neuropatía motora, dolor abdominal, incremento de creatinina, neutropenia febril, infección sin neutropenia, reacción alérgica/hipersensibilidad y eritema multiforme. La toxicidad clínicamente relevante según los CTC, que fue reportada en menos de 1% (poco frecuente) de los pacientes que fueron asignados aleatoriamente a recibir pemetrexed, incluyó arritmia supraventricular. Las toxicidades de laboratorio clínicamente relevantes de grado 3 y grado 4 fueron similares entre los resultados integrados de la fase 2 obtenidos de los tres estudios realizados con pemetrexed como agente único (n = 164) y del estudio de fase 3 realizado con pemetrexed como agente único descrito anteriormente, con la excepción de neutropenia (12.8 vs. 5.3%, respectivamente) y la elevación de transaminasa de alanina (15.2 vs. 1.9%, respectivamente).

Estas variaciones se debieron probablemente a las diferencias en la población de pacientes, ya que los estudios de fase 2 incluyeron tanto a pacientes que no habían recibido quimioterapia previa como a pacientes con cáncer de mama que habían recibido anteriormente múltiples tratamientos, con metástasis hepáticas preexistentes y/o pruebas anormales basales de función hepática.

Pemetrexed en combinación con cisplatino (cáncer de pulmón de células no pequeñas): La tabla 2 proporciona la frecuencia y severidad de los efectos adversos considerados como posiblemente relacionados con el medicamento en estudios que se han reportado en más de 5% de los 839 pacientes con cáncer de pulmón de células no-pequeñas, quienes fueron asignados en forma aleatoria a recibir cisplatino y pemetrexed, y de 830 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, asignados en forma aleatoria a recibir cisplatino y gemcitabina.

Todos los pacientes recibieron el medicamento en estudio como tratamiento inicial para cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico y todos los pacientes en ambos brazos de tratamiento fueron completamente suplementados con ácido fólico y vitamina B12.

Tabla 2.

Clase de sistema orgánico Frecuencia Evento* Pemetrexed/cisplatino n = 839 Gemcitabina/cisplatino n = 830
Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%) Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%)
Trastornos hematológicos y del sistema linfático Muy frecuente Hemoglobina 33.0 5.6 45.7 9.9
Neutrófilos/granulocitos 29.0 15.1 38.4 26.7
Leucocitos 17.8 4.8 20.6 7.6
Plaquetas 10.1 4.1 26.6 12.7
Trastornos gastrointestinales Muy frecuente Náuseas 56.1 7.2 53.4 3.9
Vómito 39.7 6.1 35.5 6.1
Anorexia 26.6 2.4 24.2 0.7
Constipación 21.0 0.8 19.5 0.4
Estomatitis/faringitis 13.5 0.8 12.4 0.1
Diarrea sin colostomía 12.4 1.3 12.8 1.6
Frecuente Dispepsia/pirosis 5.2 0.1 5.9 0.0
Trastornos generales y condiciones del sitio de la administración Muy frecuente Fatiga 42.7 6.7 44.9 4.9
Trastornos del sistema nervioso Frecuente Neuropatía/sensoriales 8.5 0.0 12.4 0.6
Disgeusia 8.1 0.0** 8.9 0.0**
Trastornos renales y urinarios Muy frecuente Creatinina 10.1 0.8 6.9 0.5
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo Muy frecuente Alopecia 11.9 0** 21.4 0.5**
Frecuente Erupción cutánea/descamación 6.6 0.1 8 0.5

* Remítase a los criterios CTC del National Cancer Institute (versión 2.0) para cada grado de toxicidad.

** De acuerdo con los criterios CTC del NCI (versión 2.0) alopecia y disgeusia sólo deben ser reportados como grado 1 ó 2.

Muy frecuente ³ 10%; frecuente > 5% y < 10% (para los fines de esta tabla, se utilizó un límite del 5% a fin de incluir todos los eventos en donde la persona que reportó la información consideró que existía una posible relación con pemetrexed y cisplatino).

Las toxicidades clínicamente relevantes que fueron reportadas en más de 1% y menos de 5% (frecuentes) en los pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir cisplatino y pemetrexed, incluyeron: incremento de ALAT (TGP), incremento de ASAT (TGO), infección, neutropenia febril, insuficiencia renal, pirexia, deshidratación, conjuntivitis y disminución de la depuración de creatinina. La toxicidad clínicamente relevante que fue reportada en menos de 1% (poco frecuente) de los pacientes que fueron asignados aleatoriamente a recibir cisplatino y pemetrexed incluyó: incremento de GGT, dolor torácico, arritmia y neuropatía motora.

Pemetrexed como agente único inmediatamente después de la quimioterapia inicial: La tabla 3 proporciona la frecuencia y gravedad de los efectos adversos que fueron reportados como posiblemente relacionados con el medicamento en estudio, en más de 5% de 441 pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir pemetrexed como agente único y 222 pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir placebo.

Todos los pacientes tenían un diagnóstico de cáncer pulmonar de células no-pequeñas estadíos 3B y 4, y habían recibido quimioterapia previa basada en platino.

Los pacientes de ambos grupos habían sido suplementados completamente con ácido fólico y vitamina B12.

Tabla 3.

Clase de sistema orgánico Frecuencia Evento* Pemetrexed n = 441 Placebo n = 222
Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%) Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%)
Trastornos hematológicos y del sistema linfático Muy frecuente Hemoglobina 15.2 2.7 5.4 0.5
Frecuente Leucocitos 6.1 1.46 1.4 0.5
Neutrófilos/granulocitos 10.9 5.3 45.3 40.2
Trastornos gastrointestinales Muy frecuente Náuseas 18.8 0.9 5.4 0.5
Anorexia 18.6 1.8 5.0 0.0
Frecuente Vómito 8.46 0.2 1.4 0.0
Mucositis/estomatitis 7.0 0.7 1.8 0.0
Diarrea 5.2 0.5 2.7 0.0
Trastornos generales Muy frecuente Fatiga 24.5 5.0 10.4 0.5
Trastornos hepatobiliares Frecuente TGP (ALAT) 9.5 0.2 3.6 0.0
TGO (ASAT) 8.2 0.0 3.6 0.0
Infecciones e infestaciones Frecuente Infección 5.2 1.6 1.8 0.0
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo Muy frecuente Erupción cutánea/descamación 10.0 0.0 3.2 0.0
Trastornos del sistema nervioso Frecuente Neuropatía/sensorial 8.8 0.7 4.1 0.5

* Remítase a los criterios CTC del National Cancer Institute (versión 3.0) para cada grado de toxicidad.

Muy frecuente ³ 10%; frecuente > 5% y < 10% (para los fines de esta tabla, se utilizó un límite del 5% a fin de incluir todos los eventos en donde la persona que reportó la información consideró que existía una posible relación con pemetrexed).

Las toxicidades clínicamente relevantes de cualquier grado según los criterios comunes de toxicidad (CTC), que fueron reportadas en más de 1% y menos de 5% (frecuentes) en los pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir pemetrexed, incluyeron: disminución de plaquetas, disminución de depuración de creatinina, constipación, edema, alopecia, incremento de creatinina, prurito/comezón, fiebre (en ausencia de neutropenia), enfermedad de la superficie ocular (incluyendo conjuntivitis), incremento de la lacrimación, y disminución de la tasa de filtración glomerular. La toxicidad clínicamente relevante según los CTC, que fue reportada en menos de 1% (poco frecuente) de los pacientes que fueron asignados aleatoriamente a recibir pemetrexed, incluyó neutropenia febril, reacción alérgica/hipersensibilidad, neuropatía motora, eritema multiforme, insuficiencia renal y arritmia supraventricular.

Pemetrexed como agente único en cáncer de pulmón de células no pequeñas inmediatamente después de la quimioterapia inicial (incluyendo terapia de mantenimiento con pemetrexed): La tabla 4 siguiente proporciona la frecuencia y gravedad de los efectos adversos que fueron reportados como posiblemente relacionados con el medicamento en estudio, en más del 5% de 800 pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir terapia de mantenimiento con pemetrexed y 402 pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir placebo. Todos los pacientes tenían un diagnóstico de cáncer pulmonar de células no pequeñas estadíos 3B y 4, y habían recibido la terapia de mantenimiento en estudio (pemetrexed) inmediatamente después de 4 ciclos de quimioterapia previa basada en platino. Los pacientes de ambos grupos habían sido suplementados completamente con ácido fólico y vitamina B12.

Tabla 4.

Clase de sistema orgánico Frecuencia Evento* Pemetrexed (n = 800) Placebo (n = 402)
Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%) Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%)
Trastornos hematológicos y del sistema linfático Muy frecuente Hemoglobina 14.6 3.5 4.7 0.5
Frecuente Leucocitos 4.9 1.6 0.7 0.2
Neutrófilos 6.9 3.3 0.2 0.0
Trastornos gastrointestinales Muy frecuente Náusea 15.1 0.6 4.0 0.2
Anorexia 11.9 1.1 3.2 0.0
Frecuente Vómito 7.4 0.1 1.5 0.0
Mucositis/estomatitis 6.0 0.5 1.7 0.0
Trastornos generales Muy frecuente Fatiga 20.8 4.6 10.4 0.5
Frecuente Dolor 6.6 0.6 4.2. 0.0
Trastornos hepatobiliares Frecuente TGP (ALT) 6.3 0.1 2.2 0.0
TGO (AST) 5.4 0.0 1.7 0.0
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo Muy frecuente Erupción cutánea/descamación 7.6 0.1 3.2 0.0
Trastornos del sistema nervioso Frecuente Neuropatía sensorial 6.1 0.5 4.5 0.2

* Remítase a los criterios CTC del National Cancer Institute (versión 3.0) para cada grado de toxicidad.
** La tabla de eventos adversos integrados combina los resultados del mantenimiento con ALIMTA* (N = 663) y de los estudios de continuación de mantenimiento (N = 539).
*** Ninguno de los eventos adversos que se mencionan arriba fue de grado V.
Muy Frecuente ³ 10%; Frecuente > 5% y < 10% (para los fines de esta tabla, se utilizó un límite del 5% a fin de incluir todos los eventos en donde la persona que reportó la información consideró que existía una posible relación con pemetrexed. La única excepción fueron los leucocitos los cuales fueron retenidos para presentar un perfil hematológico más completo).

Las toxicidades clínicamente relevantes que se reportaron en más de 1% y menos de 5% (frecuente) de los pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir cisplatino y pemetrexed fueron las siguientes: incremento de ASAT, ALAT y GGT (gammaglutamiltransferasa), infección, neutropenia febril, insuficiencia renal, dolor torácico, pirexia y urticaria.

Las toxicidades clínicamente relevantes que se reportaron en menos de 1% (poco frecuentes) de los pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir cisplatino y pemetrexed incluyeron arritmia y neuropatía motora.

Datos posteriores a la comercialización:

Gastrointestinal: Aunque raros, se han reportado casos de colitis en pacientes tratados con pemetrexed.

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración: Se han reportado casos raros de edema en pacientes tratados con pemetrexed.

Lesión, envenenamiento y complicaciones de procedimientos: Aunque raros, se han reportado casos de toxicidad por radiación en pacientes que habían recibido previamente radioterapia.

Respiratorio: Aunque raros, se han reportado casos de neumonitis intersticial en pacientes tratados con pemetrexed

Tabla 5.

Clase de sistema orgánico Frecuencia Evento* Pemetrexed (n = 168) Placebo (n = 1633)
Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%) Toxicidad de todos los grados (%) Toxicidad de grado 3-4 (%)
Trastornos hematológicos y del sistema linfático Muy frecuente Neutrófilos 56.0 23.2 13.5 3.1
Leucocitos 53.0 14.9 16.6 0.6
Hemoglobina 26.2 4.2 10.4 0.0
Plaquetas 23.2 5.4 8.6 0.0
Trastornos oculares Frecuente Conjuntivitis 5.4 0.0 0.6 0.0
Trastornos gastrointestinales Muy frecuente Náusea 82.1 11.9 76.7 5.5
Vómito 56.5 10.7 49.7 4.3
Estomatitis/faringitis 23.2 3.0 6.1 0.0
Anorexia 20.2 1.2 14.1 0.6
Diarrea 16.7 3.6 8.0 0.0
Constipación 11.9 0.6 7.4 0.6
Frecuente Dispepsia 5.4 0.6 0.6 0.0
Trastornos generales Muy frecuente Fatiga 47.6 10.1 42.3 9.2
Trastornos en el metabolismo y nutrición Frecuente Deshidratación 6.5 4.2 0.6 0.6
Trastornos en el sistema nervioso Muy frecuente Neuropatía sensorial 10.1 0.0 9.8 0.6
Frecuente Alteraciones del gusto 7.7 0.0*** 6.1 0.0***
Trastornos renales Muy frecuente Incremento de creatinina 10.7 0.6 9.8 1.2
Disminución de la depuración de creatinina** 16.1 0.6 17.8 1.8
Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo Muy frecuente Erupción cutánea 16.1 0.6 4.9 0.0
Alopecia 11.3 0.0*** 5.5 0.0***

* Remítase a los criterios CTC del National Cancer Institute (versión 2) para cada grado de toxicidad excepto para el término "disminución" de la depuración de creatinina** el cual deriva del término CTC "Renal/genitourinario-otros".
*** De acuerdo con los criterios CTC del NCI (versión 2.0) alopecia y alteraciones del gusto solo deben ser reportados como grado 1 o 2.
Muy frecuente ³ 10%; frecuente > 5% y < 10% (para los fines de esta tabla, se utilizó un límite del 5% a fin de incluir todos los eventos en donde la persona que reportó la información consideró que existía una posible relación con pemetrexed y cisplatino).

Las toxicidades clínicamente relevantes que se reportaron en más del 1% y menos del 5% (frecuente) de los pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir cisplatino y pemetrexed fueron las siguientes: incremento de AST, ALT y GGT (gammaglutamiltransferasa), infección, neutropenia febril, insuficiencia renal, dolor torácico, pirexia y urticaria.

Las toxicidades clínicamente relevantes que se reportaron en menos del 1% (poco frecuentes) de los pacientes que fueron asignados en forma aleatoria a recibir cisplatino y pemetrexed incluyeron arritmia y neuropatía motora.

Datos adicionales de los estudios clínicos: En estudios clínicos, se presentó sepsis, en algunos casos fatal, en aproximadamente 1% de los pacientes.

Casos de esofagitis se han reportado con muy poca frecuencia en estudios clínicos con pemetrexed.

Datos posteriores a la comercialización:

Gastrointestinal: Aunque raros, se han reportado casos de colitis en pacientes tratados con pemetrexed.

Trastornos generales y condiciones del sitio de administración: Se han reportado casos raros de edema en pacientes tratados con pemetrexed.

Lesión, envenenamiento y complicaciones de procedimientos: Aunque raros, se han reportado casos de toxicidad por radiación en pacientes que habían recibido previamente radioterapia.

Respiratorio: Aunque raros, se han reportado casos de neumonitis intersticial en pacientes tratados con pemetrexed.

Piel: Se han reportado casos raros de condiciones bulosas incluyendo síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis tóxica epidérmica, la cual en algunos casos fue fatal.

Raros = < 0.1% de los pacientes tratados con pemetrexed.

10. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

Pemetrexed se elimina principalmente sin cambios por vía renal como resultado de la filtración glomerular y la secreción tubular.

La administración concomitante de drogas nefrotóxicas y/o de sustancias que también se excretan por vía tubular podrían dar como resultado un retraso en la depuración de pemetrexed.

Los resultados de los estudios in vitro con microsomas hepáticos humanos predicen que el pemetrexed no causaría interacciones clínicamente significativas con medicamentos metabolizados por las enzimas CYP3A, CYP2D6, CYP2C9 y CYP1A2.

La farmacocinética de pemetrexed no es influenciada por la suplementación con ácido fólico oral o de vitamina B12 intramuscular ni por la administración concomitante de cisplatino. La depuración total de platino no se afecta con la administración de pemetrexed.

Si bien se puede administrar ibuprofeno (400 mg cuatro veces al día) con en pacientes con función renal normal (depuración de creatinina ³ 80 ml/min), se deberá tener precaución cuando se administre ibuprofeno en forma concomitante con pemetrexed en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada (depuración de creatinina de 45 a 79 ml/min).

Es recomendable que los pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada eviten el uso concomitante de AINEs con vidas medias de eliminación cortas por un periodo de 2 días antes, el día de, y 2 días después de la administración de BEMETAD®.

En ausencia de datos respecto a las interacciones potenciales entre BEMETAD® y AINEs con vida media de eliminación más prolongada, todos los pacientes que toman esos AINEs deberán interrumpir su administración durante por lo menos 5 días antes, el día de, y 2 días después de la administración de BEMETAD® Si se requiere la administración concomitante de un AINE, los pacientes deberán ser vigilados cuidadosamente para determinar la presencia de toxicidad, especialmente mielosupresión y toxicidad gastrointestinal.

11. ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Se recomienda que los pacientes que reciban BEMETAD® sean vigilados antes de cada dosis con un hemograma completo, incluyendo diferencial y recuento de plaquetas. Las pruebas de química sanguínea deberán realizarse en forma periódica para evaluar la función renal y hepática.

La cuenta absoluta de neutrófilos deberá ser ³ 1,500 células/mm3, y la cuenta plaquetaria ³ 100,000 células/mm3, antes de comenzar un nuevo ciclo de tratamiento.

12. PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON LOS EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

Carcinogénesis: No se han realizado estudios para evaluar el potencial carcinogénico de pemetrexed.

Mutagénesis: Pemetrexed fue clastogénico en el ensayo in vivo de micronúcleos en ratón; pero fue negativo en la prueba de aberración cromosómica in vitro en células de ovario de hámster chino. No fue mutagénico en la prueba de Ames.

Alteraciones de la fertilidad: La administración de pemetrexed en ratas hembra preñadas dio como resultado una disminución del peso del feto, osificación incompleta de algunas estructuras esqueléticas y paladar hendido.

La administración de pemetrexed a ratones macho resultó en toxicidad reproductora caracterizada por disminución de la fertilidad, hipospermia y atrofia testicular.

13. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Forma de preparación para la administración:
Pemetrexed 500 mg.
Diluir el liofilizado en el frasco vial con 20ml de solución inyectable de cloruro de sodio al 0.9%.

BEMETAD® deberá ser administrado bajo la supervisión de un médico calificado con experiencia en el uso de agentes antineoplásicos. BEMETAD® se debe administrar sólo por vía intravenosa.

Mesotelioma pleural maligno:
Uso combinado con cisplatino:

Adultos: La dosis recomendada de BEMETAD® es de 500 mg/m2 administrada como una infusión intravenosa durante 10 minutos en el primer día de cada ciclo de 21 días. La dosis recomendada de cisplatino es de 75 mg/m2 administrada durante 2 horas aproximadamente 30 minutos después de finalizada la administración de BEMETAD® en el primer día de cada ciclo de 21 días. Los pacientes deberán ser adecuadamente hidratados antes y/o después de recibir cisplatino.

Cáncer pulmonar de células no pequeñas:

Uso como agente único: La dosis recomendada de BEMETAD® es de 500 mg/m2 administrada como infusión intravenosa durante 10 minutos el primer día de cada ciclo de 21 días.

Uso combinado con cisplatino:

Adultos: La dosis recomendada de BEMETAD® es de 500 mg/m2 administrada como una infusión intravenosa durante 10 minutos en el primer día de cada ciclo de 21 días. La dosis recomendada de cisplatino es de 75 mg/m2 administrada aproximadamente 30 minutos después de finalizada la administración de BEMETAD® en el primer día de cada ciclo de 21 días. Los pacientes deberán ser adecuadamente hidratados antes y/o después de recibir cisplatino.

Régimen de premedicación:

Corticosteroides: Se ha reportado erupción cutánea en los pacientes no tratados previamente con un corticosteroide. El tratamiento previo con dexametasona (o un equivalente) reduce la incidencia y la severidad de la reacción cutánea. En los estudios clínicos, se administraron 4 mg de dexametasona vía oral dos veces diarias el día previo, el día de la administración y el día posterior a la administración de Pemetrexed.

Suplementación con vitaminas: Para reducir la toxicidad, se debe indicar a los pacientes tratados con BEMETAD® que diariamente tomen una dosis baja por vía oral de ácido fólico o de un complejo multivitamínico con ácido fólico. Durante el periodo de 7 días precedentes a la primera dosis de BEMETAD® se deberán tomar por lo menos 5 dosis de ácido fólico, y la administración deberá continuar durante la totalidad del tratamiento y durante los 21 días posteriores a la última dosis de BEMETAD®. Los pacientes deben recibir también una (1) inyección por vía intramuscular de vitamina B12 durante la semana precedente a la primera dosis de BEMETAD® y cada 3 ciclos a partir de ese momento. Las inyecciones subsiguientes de vitamina B12 pueden administrarse el mismo día que BEMETAD®. En los estudios clínicos, la dosis de ácido fólico estudiado varió de 350 a 1,000 μg, y la dosis de vitamina B12 recibida fue de 1,000 μg. La dosis más frecuentemente utilizada de ácido fólico vía oral fue de 400 μg.

Se recomienda que los pacientes que reciban BEMETAD® sean vigilados antes de cada dosis con un hemograma completo, incluyendo diferencial y recuento de plaquetas. Las pruebas de química sanguínea deberán realizarse en forma periódica para evaluar la función renal y hepática.

La cuenta absoluta de neutrófilos deberá ser ³ 1,500 células/mm3, y la cuenta plaquetaria ³ 100,000 células/mm3, antes de comenzar un nuevo ciclo de tratamiento.

Recomendaciones para reducción de la dosis: Los ajustes de la dosis al inicio de un ciclo subsiguiente deberán basarse en los recuentos del nadir hematológico o en la toxicidad máxima no hematológica del ciclo de tratamiento anterior. El tratamiento puede ser retrasado para permitir un tiempo suficiente para la recuperación. Al recuperarse, los pacientes deberán ser tratados nuevamente utilizando las recomendaciones que se presentan en las tablas 5 a 7, las cuales son aplicables para pemetrexed utilizado como agente único o en combinación con cisplatino.

Tabla 6. Modificación de la dosis de BEMETAD® (como agente único o en combinación) y cisplatino. Toxicidades hematológicas

Nadir del recuento absoluto de neutrófilos < 500/mm3 y nadir de plaquetas ³ 50,000/mm3 75% de la dosis previa (pemetrexed y cisplatino)
Nadir de plaquetas < 50.000/mm3 sin sangrado, independientemente del nadir del recuento absoluto de neutrófilos. 75% de la dosis previa (pemetrexed y cisplatino).
Nadir de plaquetas < 50.000/mm3 con sangradoa, independientemente del nadir del recuento absoluto de neutrófilos 50% de la dosis previa (pemetrexed y cisplatino)

a Este criterio cubre la versión 2.0 de la definición de criterios comunes de toxicidad (CTC) del National Cancer Institute (NCI, 1998) de sangrado de grado ³ 2 CTC.

Si los pacientes desarrollan toxicidades no hematológicas (excluyendo neurotoxicidad) ³ grado 3 se deberá suspender el tratamiento hasta la resolución a un valor inferior o idéntico al que tenía el paciente antes del tratamiento. El tratamiento deberá ser reanudado de acuerdo con los lineamientos de la tabla 7.

Tabla 7. Modificación de la dosis de BEMETAD® (como agente único o en combinación) y cisplatino. Toxicidades no hematológicasa,b

Dosis de BEMETAD® (mg/m2) Dosis de cisplatino (mg/m2)
Cualquier toxicidad de grados 3 ó 4, excepto mucositis 75% de la dosis previa 75% de la dosis previa
Cualquier diarrea que requiera hospitalización (independientemente del grado) o diarreas grados 3 ó 4 75% de la dosis previa 75% de la dosis previa
Mucositis de grados 3 ó 4 50% de la dosis previa 100% de la dosis previa

a Criterios comunes de toxicidad (CTC) del NCI. b Excluyendo neurotoxicidad.

En el caso de neurotoxicidad, los ajustes de dosis recomendados para BEMETAD® y cisplatino se describen en la tabla 8. Los pacientes deberán interrumpir el tratamiento si experimentan neurotoxicidad de grados 3 ó 4.

Tabla 8. Modificación de la dosis de Pemetrexed (como agente único o en combinación) y cisplatino. Neurotoxicidad

Grado según

los CTC
Dosis de BEMETAD®

(mg/m2)
Dosis de cisplatino

(mg/m2)
0-1 100% de la dosis previa 100% de la dosis previa
2 100% de la dosis previa 50% de la dosis previa

El tratamiento con BEMETAD® deberá ser interrumpido si el paciente experimenta cualquier toxicidad hematológica o no hematológica de grados 3 ó 4 después de 2 reducciones de la dosis o de inmediato si se observa neurotoxicidad de grados 3 ó 4.

Pacientes ancianos: En los estudios clínicos, no hubo evidencia de que los pacientes de 65 años de edad o mayores tengan un mayor riesgo de eventos adversos en comparación con pacientes menores de 65 años. No se requieren otras reducciones de las dosis diferentes a las recomendadas para todos los pacientes.

Niños: No se recomienda el uso de BEMETAD® en niños debido a que no se ha establecido su seguridad y eficacia en este grupo de pacientes.

Pacientes con insuficiencia renal: En estudios clínicos, los pacientes con depuración de creatinina ³ 45 ml/min no requirieron ajustes de la dosis diferentes de las recomendadas para todos los pacientes. Debido a que la cantidad de pacientes tratados con depuración de creatinina inferior a 45 ml/min fue escasa, no se pueden hacer recomendaciones posológicas para ese grupo de pacientes. Por consiguiente, BEMETAD® no deberá ser administrado a pacientes cuya depuración de creatinina sea < 45 ml/min (utilizando la fórmula estándar de Cockcroft y Gault de GFR determinada mediante el método de depuración plasmática de Tc 99m-DPTA).

Pacientes con insuficiencia hepática: BEMETAD® no se metaboliza extensamente en el hígado.
Sin embargo, los pacientes con insuficiencia hepática con bilirrubina > 1.5 veces por arriba del límite superior normal, o transaminasas > 3 veces por arriba del límite superior normal (sin metástasis hepáticas) o > 5 veces el límite superior normal (con metástasis hepáticas presentes), no se han estudiado en forma específica.

Preparación para la administración de la infusión por vía intravenosa: BEMETAD® sólo deberá ser reconstituida y diluida con una solución de cloruro de sodio al 0.9% sin conservadores, USP.

Pemetrexed es físicamente incompatible con solución de Ringer lactado, USP y solución de Ringer, USP.

La administración concomitante de BEMETAD® con otros medicamentos y diluyentes no ha sido estudiada y, por lo consiguiente, no se recomienda.

  • Utilice una técnica aséptica apropiada durante la reconstitución y posterior dilución de BEMETAD® para la administración de la infusión vía intravenosa.

  • Calcule la dosis y la cantidad de frascos de BEMETAD® necesarios. Cada frasco contiene 500 mg de pemetrexed. El frasco contiene un pequeño exceso de pemetrexed para facilitar la administración de la cantidad indicada en la dosificación.

  • Antes de su administración, reconstituya los frascos de 500 mg con 20 ml de solución de cloruro de sodio a 0.9% (sin conservadores) para obtener una solución que contenga 25 mg/ml de pemetrexed. Gire suavemente cada frasco hasta la disolución completa del polvo. Se requiere otra dilución posterior.

  • El volumen apropiado de la solución reconstituida de pemetrexed deberá ser diluido aún más hasta completar 100 ml con solución de cloruro de sodio a 0.9% (sin conservadores) y administrado como infusión intravenosa en un lapso de 10 minutos.

  • Los fármacos parenterales deberán ser inspeccionados visualmente antes de su administración para detectar la presencia de partículas y decoloración.

  • Ya que pemetrexed y el diluyente recomendado no contienen conservadores antimicrobianos, la solución reconstituida y la de infusión deberán ser utilizadas inmediatamente. Se demostró una estabilidad química y física de la solución reconstituida y de la solución para infusión de pemetrexed de 24 horas luego de su reconstitución inicial, cuando se le conservó a temperatura ambiente controlada entre 20 y 25°C. Deséchese cualquier porción no utilizada.
14. MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Síntomas. Los síntomas reportados de sobre dosis con BEMETAD® incluyeron neutropenia, anemia, trombocitopenia, mucositis y erupción cutánea. Complicaciones por la sobredosis que pueden anticiparse incluyen supresión de la médula ósea que puede manifestarse por neutropenia, trombocitopenia y anemia. Además, pueden observarse infección con o sin fiebre, diarrea, y mucositis.

Manejo: Si se produce una sobredosis, se deberán instituir las medidas de apoyo generales que el médico tratante considere necesarias. El manejo de la sobredosis de pemetrexed debe incluir la consideración del uso de leucovorina o timidina como rescate.

15. PRESENTACIÓN

Caja con frasco ámpula con liofilizado que contiene 500 mg de pemetrexed para solución para infusión.

16. RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Los frascos ámpula de pemetrexed deben almacenarse a no más de 25°C y en lugar seco.

Las soluciones de pemetrexed reconstituidas son estables por 24 horas a temperatura controlada entre 20 y 25°C. Pemetrexed no es sensible a la luz.

17. LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Dosis: la que el médico señale.
No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.
No se utilice este medicamento durante el embarazo y lactancia.
Literatura exclusiva para médicos.
Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos: [email protected] y [email protected]
Medicamento de alto riesgo

18. NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO
Hecho en República Checa por:
ONCOMED MANUFACTURING a.s.
Karásek 2229/1b, Budova 02,
621 00 Brno-Reckovice,
República Checa.
 
Para:
SYNTHON CHILE LTDA.
El Castaño No. 145,
Lampa, Santiago, 0000,
Chile.
Importado y Distribuido por:
SYNTHON MÉXICO, S. A. DE C. V.
Periférico Sur No. 8565-A,
Bodega No. 2, Col. El Mante,
C.P. 45609,
Tlaquepaque, Jalisco, México.
Representante Legal en México:
SYNTHON MÉXICO, S. A. DE C. V.
Periférico Sur No. 8565-A,
Bodega No. 2, Col. El Mante,
C.P. 45609,
Tlaquepaque, Jalisco, México.
19. NÚMERO DE REGISTRO DEL MEDICAMENTO ANTE LA SECRETARÍA

Reg. No. 474M2015 SSA IV