Mecanismo de acciónRuxolitinib
Ruxolitinib es un inhibidor selectivo de las quinasas asociadas a Janus (JAK) JAK1 y JAK2. La señalización intracelular de JAK implica la fosforilación y activación de transductores de señal y activadores de la transcripción (STAT), lo que activa la expresión genética dentro de la célula. Se cree que los linfocitos T citotóxicos productores de IFN gamma autoinmunes son los responsables directos de la destrucción de melanocitos en el vitíligo humano. El reclutamiento de linfocitos citotóxicos en la piel lesionada está mediada a través de quimiocinas dependientes del IFN gamma, como la CXCL10. La señalización descendente de IFN gamma depende de JAK1/2 y el tratamiento con ruxolitinib reduce los niveles de CXCL10 en pacientes con vitíligo.
Indicaciones terapéuticasRuxolitinib
Tratamiento del vitíligo no segmentario con afectación facial en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
PosologíaRuxolitinib
Modo de administraciónRuxolitinib
Uso cutáneo. Evite lavar la piel tratada durante, al menos 2 horas después de la aplicación. Se desaconseja aplicar la crema en los labios para evitar su ingestión.
Se debe indicar a los pacientes que se laven las manos después de aplicar la crema, a no ser que se estén tratando las manos. Si otra persona aplica la crema al paciente, debe lavarse las manos después de la aplicación.
ContraindicacionesRuxolitinib
Hipersensibilidad. Embarazo y lactancia.
Advertencias y precaucionesRuxolitinib
No utilizar en pacientes con enfermedad renal terminal. No se ha establecido la seguridad ni eficacia en niños < 12 años. No indicado para un uso oftálmico, oral o intravaginal. Se han notificado casos de cáncer de piel no melanoma de forma predominante en carcinomas basocelulares, en pacientes tratados con ruxolitinib tópico. Se recomienda realizar análisis de la piel de manera periódica en todos los pacientes, en particular en aquellos con factores de riesgo de cáncer de piel.
Insuficiencia renalRuxolitinib
Como medida de precaución, los pacientes con enfermedad renal en fase terminal no deben utilizarlo debido a la falta de información sobre su seguridad.
InteraccionesRuxolitinib
No se han realizado estudios de interacciones. Las interacciones potenciales se consideran bajas debido a la limitada exposición sistémica tras la administración por vía tópica.
No se recomienda con: otros medicamentos tópicos usados para tratar el vitíligo en las mismas zonas de la piel.
Administrar 2 h después con: otros medicamentos tópicos usados para tratar otras enfermedades en las mismas zonas de la piel (también se aplica al uso de protector solar o emolientes).
EmbarazoRuxolitinib
Está contraindicado durante el embarazo.
No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de ruxolitinib en mujeres embarazadas. No existen datos sobre la absorción sistémica de ruxolitinib tópico durante el embarazo. También podría haber factores individuales (por ejemplo, barrera cutánea dañada, uso excesivo) que contribuyan a un aumento de la exposición sistémica.
En estudios realizados en animales se ha demostrado que ruxolitinib resulta tóxico para el embrión y el feto tras la administración oral. No se observó teratogenia en ratas o conejos.
LactanciaRuxolitinib
Está contraindicado durante la lactancia y debe interrumpirse el tratamiento aproximadamente cuatro semanas antes del comienzo de la lactancia.
No existen datos disponibles relativos a la presencia de ruxolitinib en la leche materna, a los efectos que puede causar en lactantes o a los efectos en la producción de leche tras la aplicación tópica. Tras la administración oral de ruxolitinib a ratas lactantes, ruxolitinib y sus metabolitos estaban presentes en la leche con una concentración 13 veces mayor que la concentración plasmática materna. En estudios realizados en crías de rata, la administración de ruxolitinib resultó en efectos en el crecimiento y las medidas óseas.
Efectos sobre la capacidad de conducirRuxolitinib
La influencia de ruxolitinib crema sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
Reacciones adversasRuxolitinib
Acné en el lugar de la aplicación.
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 30/01/2025