Mecanismo de acciónAngiotensina II
La angiotensina II actúa como un potente vasoconstrictor que aumenta la presión arterial mediante su unión a los receptores de angiotensina II de tipo 1, acoplados a proteínas G, presentes en las células musculares lisas vasculares. Esta unión activa una cascada de señalización intracelular que incluye el aumento de los niveles de calcio intracelular y la activación del complejo calcio/calmodulina, lo que conduce a la fosforilación de la miosina y provoca la contracción del músculo liso vascular. Además, la angiotensina II estimula la liberación de aldosterona por acción directa sobre la corteza suprarrenal, contribuyendo a la retención de sodio y agua, lo que también favorece el aumento de la presión arterial.
Indicaciones terapéuticasAngiotensina II
La angiotensina II está indicada para el tratamiento de la hipotensión resistente al tratamiento en adultos con choque séptico o u otro tipo de choque distributivo que siguen presentando hipotensión a pesar de una reposición adecuada del volumen y de la aplicación de catecolaminas y otros tratamientos vasopresores disponibles.
PosologíaAngiotensina II
Modo de administraciónAngiotensina II
Vía intravenosa
ContraindicacionesAngiotensina II
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos.
Advertencias y precaucionesAngiotensina II
La experiencia clínica con angiotensina II se limita al tratamiento del choque séptico o de otros tipos de choque distributivo; no se recomienda su uso en otros tipos de choque cardiocirculatorio, como el choque cardiogénico, ya que los pacientes con choques no distributivos fueron excluidos de los ensayos clínicos; se han notificado episodios tromboembólicos, especialmente tromboembolia venosa, por lo que se recomienda profilaxis concomitante de tromboembolia venosa (TEV), salvo contraindicación, y cuando la profilaxis farmacológica esté contraindicada, puede considerarse la profilaxis no farmacológica; también se ha informado de casos de isquemia periférica con el uso de angiotensina II, por lo que debe administrarse siempre la dosis compatible más baja capaz de mantener una presión arterial media y una perfusión tisular adecuadas; la retirada del tratamiento debe realizarse de forma gradual para evitar hipotensión de rebote o empeoramiento del choque cardiocirculatorio subyacente; además, este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por 2,5 mg/ml, por lo que se considera esencialmente ?exento de sodio?.
Insuficiencia hepáticaAngiotensina II
No es necesario un ajuste especial de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática.
Insuficiencia renalAngiotensina II
No es necesario un ajuste especial de la dosis en pacientes con insuficiencia renal.
InteraccionesAngiotensina II
No se han realizado estudios de interacciones con angiotensina II; no se han realizado estudios de metabolismo in vitro con angiotensina II; los pacientes que han recibido recientemente inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina pueden ser más sensibles a la acción de angiotensina II y presentar una respuesta aumentada; los pacientes que han recibido recientemente antagonistas de los receptores de angiotensina II pueden ser menos sensibles a las acciones de angiotensina II y presentar una respuesta disminuida; la administración concomitante de angiotensina II y otros vasopresores puede tener un efecto aditivo sobre la presión arterial media, por lo que la adición de angiotensina II puede requerir una reducción de las dosis de otros vasopresores, como fármacos adrenérgicos o dopaminérgicos.
EmbarazoAngiotensina II
Los datos relativos al uso de angiotensina II en mujeres embarazadas son limitados. Los estudios realizados en animales son insuficientes en términos de toxicidad para la reproducción. Se debe evitar su uso durante el embarazo si es posible y sopesarse el posible beneficio para la paciente frente a cualquier posible riesgo para el feto.
No se dispone de datos sobre los posibles efectos sobre la fertilidad en humanos.
LactanciaAngiotensina II
Se desconoce si la angiotensina II o sus metabolitos se excretan en la leche materna. No se puede excluir el riesgo en niños lactantes. Se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento.
Reacciones adversasAngiotensina II
Taquicardia; isquemia periférica
© Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.
Monografías Principio Activo: 03/03/2025