Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias

MEDICAMENTOS DE USO HUMANO: SUMINISTRO
Los problemas de suministro de medicamentos se reducen en España por primera vez desde 2020
La disponibilidad de medicamentos ha constituido desde la última década una de las máximas prioridades de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Ambos organismos han desarrollado una importante labor conjunta con el objetivo de que ningún paciente vea interrumpido su tratamiento. Fruto de esta colaboración, hoy han presentado en el Ministerio de Sanidad la jornada “Pasado, presente y futuro de una lucha coordinada frente a los problemas de suministro”, en la que han expuesto el trabajo coordinado que realizan para mitigar este problema global y de preocupación compartida. El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha sido el responsable de inaugurar este evento en el que ha destacado que “los problemas de suministro son un asunto de capital relevancia tanto a nivel español y europeo, y la intensa actividad que está realizando tanto la AEMPS como el CGCOF, así como la nueva Ley del Medicamento y de Productos Sanitarios que pronto iniciará su tramitación, contribuyen a garantizar el suministro de medicamentos para toda la ciudadanía. Un esfuerzo coordinado, con un papel muy destacado de España a nivel europeo, que empieza a dar sus frutos a la vista de los datos que hoy presentamos”. La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, ha dado a conocer los principales resultados del Informe de Problemas de Suministro, correspondiente al segundo semestre de 2024, en el que por primera vez desde 2020, los problemas de suministro de medicamentos se han reducido en España. Según este informe, en 2024 se ha producido una disminución del 12,7% de estos eventos respecto al año anterior, consolidándose así la tendencia bajista que se empezó a registrar en los seis últimos meses de 2023. “Vemos que continua el descenso de estos problemas y comprobamos lo importante que es aumentar la coordinación entre todos los actores para fortalecer una débil y poco diversificada cadena de suministro”, ha afirmado la directora de la AEMPS sobre estas tensiones que afectan a un 3,5% del total de las presentaciones de medicamentos autorizadas. Por su parte, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, ha recalcado que “por su proximidad a los ciudadanos, las farmacias son el primer lugar donde se detectan las incidencias en el suministro de medicamentos”, una problemática a la que los farmacéuticos comunitarios europeos dedican ya cerca de 11 horas semanales de gestión. En este sentido, ha destacado el valor de herramientas como CisMED, que ayudan a notificar faltas desde las farmacias y adelantarse a ellas, y FarmaHelp, que facilita al paciente la localización de una farmacia cercana que disponga del medicamento en falta. Resultados del Informe de Problemas de Suministro Del Informe de Problemas de Suministro, correspondiente al segundo semestre de 2024, presentado hoy en la jornada, se desprende que los problemas de suministro de impacto mayor también se han reducido un 31% en comparación con el año anterior, pasando de 274 en 2023 a 189 en 2024. Estos medicamentos afectados por la escasez son los que mayor impacto causan a los pacientes al no haber una alternativa terapéutica disponible en el mercado, por lo que, la AEMPS, consciente de la gravedad, es donde más enfoca sus esfuerzos. Este informe destaca un dato de especial relevancia que se ha producido durante los últimos seis meses de 2024: la bajada en el número de problemas de suministro con medicamentos antiinfecciosos, que incluyen los antibióticos o los antivirales. Este grupo de medicamentos ha requerido actuaciones preventivas concretas por parte de la Agencia, especialmente en temporada de infecciones respiratorias, para garantizar el suministro. En 2023, la AEMPS, junto al resto de agencias nacionales europeas, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la CE (HERA), activaron un plan de contingencia para que en la siguiente campaña de invierno no se repitieran las tensiones sufridas ese año. De esta manera, la Agencia hizo estimaciones y modelados de la demanda previsible, contactó con los laboratorios farmacéuticos para que notificaran sus planes de producción, se cruzaron los datos y, en aquellos casos donde se identificó un riesgo de falta de disponibilidad de antibióticos, la AEMPS instó a los laboratorios a que aumentaran su producción. A raíz de este trabajo conjunto, los problemas de suministro que afectaban a los medicamentos antiinfecciosos se han reducido un 39,7% en 2024 respecto al año anterior (322 problemas de suministro frente a 450). Según este informe, la AEMPS ha incrementado en 2024 un 30% las acciones que lleva a cabo para prevenir y mitigar estos problemas con un total de 1.631 actuaciones, entre las que destacan las paradas de exportación a Estados miembros y a terceros países, que han aumentado exponencialmente en 2024 (un 180%), pero también la autorización de comercialización excepcional, el contacto con laboratorios para buscar un medicamento alternativo o la importación de medicamentos extranjeros. Sobre las actuaciones a nivel europeo, el informe pone en valor el papel de España en el mecanismo de solidaridad de la UE, en cuyo grupo de trabajo participa la directora de la AEMPS, y que está previsto para casos en los que cualquier Estado miembro puede solicitar el apoyo de otro Estado para recibir unidades de medicamentos ante situaciones de problemas de suministro que cumplan con unos requisitos de criticidad específicos. En la segunda mitad de 2024, este mecanismo se puso en marcha al menos en tres ocasiones en las que España tuvo un papel clave para que un Estado miembro tuviera acceso a un medicamento indicado para el cáncer de pulmón. Fuente: AEMPS |
Enlaces de Interés | ||||
|
|
Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) |