logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Alertas
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

04/11/2022 | MEDICAMENTOS DE USO HUMANO: SEGURIDAD

Ibrutinib (Imbruvica): nuevas recomendaciones de uso para minimizar el riesgo de insuficiencia cardíaca y arritmias

Ibrutinib puede producir arritmias cardíacas e insuficiencia cardíaca grave, que pueden ser más frecuentes en pacientes con un estado funcional ECOG 2 o superior, con comorbilidades cardíacas o en pacientes de edad avanzada.

Fecha de publicación: 2 de noviembre de 2022

Categoría: medicamentos de uso humano, seguridad
Referencia: MUH(FV), 09/2022

  • Ibrutinib puede producir arritmias cardíacas e insuficiencia cardíaca grave, que pueden ser más frecuentes en pacientes con un estado funcional ECOG 2 o superior, con comorbilidades cardíacas o en pacientes de edad avanzada
  • Antes de iniciar el tratamiento con ibrutinib, es necesario valorar detalladamente los antecedentes clínicos y la función cardíaca del paciente, en especial en aquellos con factores de riesgo para la aparición de patología cardíaca
  • Durante el tratamiento es preciso vigilar la aparición de signos o síntomas sugestivos de deterioro de la función cardíaca, considerando realizar pruebas adicionales en pacientes con enfermedad cardiovascular
  • Se han establecido nuevas recomendaciones sobre el manejo de este medicamento en caso de aparición o recurrencia de estas reacciones adversas de tipo cardíaco

 

Ibrutinib (Imbruvica) está autorizado, para el tratamiento de linfoma de células del manto (LCM), leucemia linfocítica crónica (LLC) y macroglobulinemia de Waldenström (MW) (consultar información detallada en la  ficha técnica de Imbruvica ).

En base a la evaluación de un conjunto de ensayos clínicos que incluían un total de 2.275 pacientes tratados con ibrutinib en monoterapia o en combinación con otras terapias farmacológicas (en su mayoría) y 2.028 pacientes en el grupo comparador 1  , el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha concluido que es necesario actualizar la información sobre los riesgos y las recomendaciones de uso de ibrutinib.

La administración de ibrutinib se ha relacionado con la aparición de arritmias cardíacas graves, incluyendo casos mortales, e insuficiencia cardíaca. La tasa de incidencia de muerte súbita cardíaca, muerte súbita o muerte cardíaca fue dos veces superior en el grupo ibrutinib respecto el grupo de comparación (2 casos por 10.000 personas-mes 2 , respecto a 1 caso por 10.000 personas-mes en el grupo de comparación).

Los pacientes con un estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) 2 o superior, con comorbilidades cardíacas o pacientes de edad avanzada, pueden tener mayor riesgo de estas posibles reacciones adversas.

Los análisis indicaron una menor recurrencia de los acontecimientos cardíacos en aquellos pacientes a quienes se les redujo la dosis tras la aparición de los mismos.


Recomendaciones al inicio y durante el tratamiento de ibrutinib

Antes de iniciar el tratamiento con ibrutinib es necesario realizar una valoración de la historia clínica y de la función cardíaca del paciente. En aquellos pacientes que presenten factores de riesgo relevantes de eventos cardíacos, debe de valorarse el beneficio que aporta el medicamento frente a sus posibles riesgos.

Durante el tratamiento se debe vigilar la aparición de signos de deterioro de la función cardíaca y manejarlo de acuerdo a la práctica clínica. En pacientes con comorbilidades cardiovasculares se valorará la realización de pruebas adicionales (por ejemplo, ECG o ecocardiograma).

Se han establecido nuevas recomendaciones de dosificación para los pacientes que presenten un acontecimiento cardíaco durante el tratamiento (ver la tabla al final de esta nota), y nuevas advertencias que tratan de minimizar estos riesgos.

Las recomendaciones de modificación de dosis (ej. toxicidad no hematológica o hematológica), se actualiza ligeramente aconsejando que, al reanudar el tratamiento se utilice se utilice la misma dosis o dosis menores en función de la valoración del paciente y en caso de que la toxicidad reaparezca, reducir la dosis a 140mg/día.

 

·          Se recomienda a los profesionales sanitarios:

    • Antes de iniciar el tratamiento con ibrutinib, es necesario evaluar detalladamente los antecedentes clínicos y la función cardíaca de los pacientes, en especial en aquellos con factores de riesgo relevantes de eventos cardíacos o de edad avanzada.
    • Durante el tratamiento, vigilar la aparición de signos de deterioro clínico de la función cardíaca, considerando realizar pruebas adicionales, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares concomitantes.
    • En caso de que aparezcan acontecimientos cardíacos graves, se recomienda no reanudar el tratamiento de ibrutinib hasta que hayan remitido los síntomas (hasta grado 1 o hasta el grado basal) y reiniciar el tratamiento con dosis menores o suspenderlo definitivamente, según las nuevas recomendaciones (ver tabla al final de esta nota).

 

  • Ibrutinib (Imbruvica) puede afectar al funcionamiento de su corazón, por ese motivo si usted tiene o ha tenido algún problema cardíaco, debe ponerlo en conocimiento de su profesional médico.
  • Durante el tratamiento con ibrutinib, su médico vigilará la función de su corazón y es posible que durante el tratamiento le realicen algunas pruebas.
  • Póngase en contacto con su profesional médico si durante el tratamiento aparecen o empeoran síntomas que pueden hacer sospechar una alteración de la función cardíaca, como, por ejemplo, latido del corazón rápido o irregular, fatiga al realizar alguna actividad, o incluso en reposo o si nota que se le hinchan las piernas o los pies.

Se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas de medicamentos de uso humano al  Centro Autonómico de Farmacovigilancia  correspondiente o a través del formulario electrónico disponible en  www.notificaRAM.es

 

Tabla – Recomendaciones de modificación de dosis tras la aparición o empeoramiento de insuficiencia o arritmia cardíaca


* Antes de reiniciar el tratamiento, evaluar los beneficios frente a los posibles riesgos para el paciente.


1 Según los diferentes ensayos clínicos incluidos en la revisión, el grupo comparador podría haber recibido rituximab en monoterapia o en combinación con otros agentes farmacológicos (placebo+bendamustina/ quimioterapia estándar/ciclosfosmida+fludarabina); clorambucilo en monoterapia o en combinación con obinutuzumab; temsirolimus; y ofatumumab.

2 Una tasa de incidencia de 2 casos por 10.000 personas-mes significa que por cada 10.000 pacientes que se tratan durante un mes con ibrutinib (en monoterapia o en combinación), se identifican 2 casos de muerte súbita cardíaca, muerte súbita o muerte cardíaca.


Enlaces de Interés
Entidades:
AEMPS - Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
 
Principios activos:
Ibrutinib
 
Medicamentos:
IMBRUVICA 140 mg Cáps. dura
IMBRUVICA 140 mg Comp. recub. con película
IMBRUVICA 280 mg Comp. recub. con película
IMBRUVICA 420 mg Comp. recub. con película
IMBRUVICA 560 mg Comp. recub. con película
Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  • volver al listado

Ibrutinib (Imbruvica): nuevas recomendaciones de uso para minimizar el riesgo de insuficiencia cardíaca y arritmias

Ibrutinib puede producir arritmias cardíacas e insuficiencia cardíaca grave, que pueden ser más frecuentes en pacientes con un estado funcional ECOG 2 o superior, con comorbilidades cardíacas o en pacientes de edad avanzada.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe registrarse gratuitamente, o en caso de disponer de un usuario, introducir su email y contraseña.

Inicia sesión con tu cuenta de Vademecum.

Entrar
¿Has olvidado tu contraseña?

¿No tienes una cuenta? Regístrate

Vuelve a recibir tu contraseña de Vademecum.

<< Volver


logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group