Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
La Asociación Española de Cirugía (AEC) presenta su Guía de Cirugía Ambulatoria
VADEMECUM - 10/06/2025 PUBLICACIONESLa guía ofrece una herramienta práctica basada en la mejor evidencia científica para apoyar al cirujano en la toma de decisiones clínicas.

La Sección de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) de la Asociación Española de Cirugía (AEC) ha publicado la primera Guía de CMA en Cirugía General, una obra que representa un avance significativo en la asistencia sanitaria en España. Esta guía mejora la experiencia del paciente y contribuye a la racionalización de recursos para ofrecer una atención quirúrgica más sostenible y eficiente. La Guía de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) incluye una amplia variedad de temas fundamentales para el desarrollo y la gestión eficiente de la CMA. Entre ellos se encuentran la introducción histórica y situación actual de la CMA en España, la organización y creación de unidades específicas con sus normativas y protocolos, así como la gestión clínica y la cartera de servicios. Además, aborda la relación con Atención Primaria, la gestión de calidad y el marco legal, junto con criterios rigurosos para la selección y preparación de pacientes, incluyendo aspectos como consentimiento informado y profilaxis. La guía también detalla la participación del anestesiólogo y el personal de enfermería, los cuidados perioperatorios, el control postoperatorio, la seguridad y calidad en la práctica de la CMA. Asimismo, presenta capítulos específicos sobre cirugía de diferentes especialidades (pared abdominal, mama, hepatobiliar, proctología, endocrina, esofagogástrica, urgencias, vascular y en enfermedad renal) y temas actuales en formación, investigación y avances tecnológicos. Esta publicación constituye una herramienta esencial para respaldar la toma de decisiones clínicas y mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales en el ámbito de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA). Desarrollada por especialistas en CMA, la guía ofrece una visión integral de la práctica quirúrgica actual, abordando desde la gestión de pacientes y profesionales hasta la organización estructural de los centros. Su propósito es claro: mejorar los resultados clínicos y optimizar el uso de los recursos disponibles en este modelo quirúrgico. A lo largo de sus páginas, se revisan los antecedentes históricos de la CMA, sus fundamentos organizativos, los criterios de selección de pacientes y las intervenciones quirúrgicas más frecuentes. Asimismo, se proponen estrategias para una adecuada planificación pre y postoperatoria, facilitando una recuperación segura y el alta hospitalaria el mismo día de la intervención. También se analizan los retos futuros y las posibles líneas de evolución de la CMA, ofreciendo una perspectiva actualizada y útil tanto para los profesionales como para los centros implicados. El documento ha sido coordinado por los doctores JM Suárez Grau, D Morales García, JM Capitán Vallvey y F Docobo Durantez, y ha contado con la participación de más de 70 autores doctores, todos ellos expertos en este ámbito. Fuente: Actitud de Comunicación |
Enlaces de Interés | ||||
|
|