logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Disponible en España el nuevo tratamiento de Pfizer frente a infecciones multirresistentes con opciones terapéuticas limitadas

VADEMECUM - 13/05/2025  TERAPIAS

Este innovador antibiótico para adultos con infecciones complicadas es la primera combinación de antibiótico β-lactámico e inhibidor de la β-lactamasa aprobada en la Unión Europea para tratar infecciones graves causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes1

Pfizer anuncia la disponibilidad en España de aztreonam-avibactam (Emblaveo®), indicado para el tratamiento de las siguientes indicaciones en pacientes adultos: infección intraabdominal complicada (IIAc), neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluida la neumonía asociada a  ventilación mecánica (NAV), e infección complicada del tracto urinario (ITUC), incluyendo pielonefritis. Además, esta combinación de antibiótico/inhibidor de β-lactamasa también está indicada para el tratamiento de infecciones por microorganismos aerobios gramnegativos en pacientes adultos con opciones de tratamiento limitadas1.

"La llegada de este tratamiento a España supone una gran noticia para los profesionales sanitarios y los pacientes que se enfrentan a infecciones graves con escasas opciones terapéuticas", explica José Chaves, director médico de Pfizer España. "Con su disponibilidad, damos un paso más en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos y reforzamos nuestro compromiso con la innovación en enfermedades infecciosas ofreciéndoles nuevas alternativas a todos aquellos pacientes que, tras verse afectados por la resistencia a los antimicrobianos, se encuentran en estado crítico".

Las bacterias gramnegativas productores de metalo-β-lactamasas (MBL): una problemática global2

El fenómeno de la resistencia se produce cuando las bacterias evolucionan para evadir el efecto de estos fármacos a través de múltiples mecanismos diferentes2. Una cepa bacteriana puede desarrollar varios mecanismos de resistencia frente a uno o más antibióticos y, del mismo modo, un antibiótico puede ser inactivado mediante distintos mecanismos por diversas especies bacterianas 3.

Desafortunadamente, en los últimos años han surgido múltiples mecanismos de resistencia impulsados principalmente por el uso excesivo y mal uso de antibióticos/antifúngicos en el sector humano, veterinario y agrícola (4, 5). Con el arsenal actual de estos fármacos perdiendo su eficacia debido a la resistencia a los antimicrobianos, se necesitan urgentemente nuevos tratamientos. El desarrollo de moléculas innovadoras, que puedan hacer frente de manera efectiva a estas infecciones causadas por microorganismos resistentes, constituye una prioridad global (6-8). Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la resistencia a los antibióticos como una de las mayores amenazas para la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo 9.

En cifras, en el año 2019 la resistencia a los antimicrobianos fue directamente responsable de aproximadamente 1,27 millones de muertes en todo el mundo, y se asoció con unos 4,95 millones de fallecimientos10. En comparación, el VIH/sida y la malaria causaron unas 860 000 y 640 000 muertes, respectivamente, en ese mismo año11.

En abril de 2024, la EMA aprobó aztreonam-avibactam (Emblaveo®) basándose en los resultados de los estudios clínicos de fase 3 REVISIT y ASSEMBLE en los que se evaluaba la eficacia, seguridad y tolerabilidad de este nuevo fármaco para el tratamiento de infecciones bacterianas graves debidas a bacterias gramnegativas, incluidos patógenos multirresistentes productores de MBL para los que existen opciones de tratamiento limitadas o inexistentes (6,7). Los datos extraídos de estos estudios demostraron que se trata de un tratamiento eficaz, con buena tolerancia y un perfil de seguridad similar al del aztreonam en monoterapia8.

"El gran desafío clínico de las bacterias multirresistentes es la gran mortalidad que producen. Además, estos enfermos pueden tener una comorbilidad que se puede complicar, incrementando el coste sanitario por la estancia hospitalaria y la asistencia que necesitan", explica José Barberán, Responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Director de profesorado de HM Hospitales "Las bacterias siempre van por delante de nosotros y es necesario tener nuevos fármacos. La llegada de esta nueva opción terapéutica supone salvar vidas, viene a ayudarnos con las pocas opciones terapéuticas de las que disponemos en la práctica clínica diaria y en la toma de decisiones ante estos pacientes. Va a ser una opción terapéutica de primera línea que viene a cubrir una necesidad que tenemos en pacientes graves”.

Con su llegada a España, los pacientes y profesionales sanitarios dispondrán de una nueva opción para hacer frente a esta creciente amenaza para la salud pública.

Innovación que salva vidas: un medicamento desarrollado en España gracias a la colaboración público-privada

En el desarrollo de este nuevo antibiótico se establecieron diferentes asociaciones público-privadas entre Pfizer junto con otras compañías y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.;  la Administración para la Preparación y Respuesta Estratégica (BARDA) bajo el número OTA HHSO100201500029C; la Innovative Medicines Initiative (IMI) de la UE -una asociación entre la UE y la industria farmacéutica europea- bajo un proyecto llamado COMBACTE-CARE (Combatiendo la Resistencia Bacteriana en Europa - Resistencia al Carbapenem). 

La alianza estratégica entre el sector público y privado permitió acelerar la investigación y garantizar un acceso más rápido a una solución terapéutica eficaz aunando los conocimientos y capacidades de los principales expertos en infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos.  La colaboración del Servicio Andaluz de Salud, el Servicio Madrileño de Salud y la Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona ha sido clave para el éxito del proceso, proporcionando datos clínicos esenciales y validando la eficacia y seguridad del tratamiento.

"Este medicamento representa un gran avance en la ciencia médica y un ejemplo del potencial que tiene España en investigación biomédica cuando sumamos esfuerzos entre instituciones públicas y privadas", señaló José Chaves, director médico de Pfizer España. "Este proyecto pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre instituciones para avanzar en el desarrollo de tratamientos que salvan vidas. Con él, se abren nuevas puertas para futuras investigaciones y el refuerzo del ecosistema de innovación en salud en el país. Nuestro objetivo ha sido desarrollar una solución innovadora que realmente marque la diferencia en la vida de los pacientes".

Acerca de Emblaveo®

Este nuevo antibiótico está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con infecciones intraabdominales complicadas (IIAc), neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluida la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV), infecciones complicadas del tracto urinario (ITUc), incluida la pielonefritis, e infecciones debidas a organismos gramnegativos aerobios con opciones de tratamiento limitadas. Combina aztreonam, un β-lactámico monobactámico, con avibactam, un reciente inhibidor de β-lactamasas de amplio espectro2-10. Las MBL son una clase de enzimas β-lactamasas que no se inhiben por los actuales inhibidores de β-lactamasas e hidrolizan casi todos los antibióticos β-lactámicos, con la excepción de los monobactámicos como el aztreonam. Sin embargo, los monobactámicos son degradados por otras β-lactamasas que con frecuencia se coproducen con las MBL, lo que limita la utilidad clínica de la monoterapia con aztreonam2.

La combinación de aztreonam con avibactam restablece la actividad del aztreonam frente a bacterias coproductoras de MBL y otras β-lactamasas, y proporciona una opción de tratamiento eficaz y bien tolerada frente a bacterias gramnegativas multirresistentes2. Estas bacterias gramnegativas multirresistentes incluyen Enterobacterales productoras de MBL, que la OMS destaca como patógenos prioritarios críticos, y S. maltophilia4,11. Se trata de la primera combinación de β-lactámico/inhibidor de la β-lactamasa para el tratamiento de infecciones bacterianas graves en pacientes adultos causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes, incluidas bacterias productoras de MBL, aprobada para su uso en la UE.

Esta combinación se desarrolló junto a la compañía farmacéutica AbbVie. Pfizer posee los derechos mundiales para esta terapia en investigación fuera de EE. UU. y Canadá, donde los derechos son propiedad de AbbVie. El desarrollo de este fármaco también contó con el apoyo de colaboraciones público-privadas entre Pfizer y el Department of Health and Human Services de EE.UU.; la Administration for Strategic Preparedness and Response; Biomedical Advanced Research and Development Authority de EE.UU., y la Iniciativa de Medicamentos Innovadores de la Unión Europea - una asociación entre la UE y la industria farmacéutica europea, en el marco de un proyecto llamado COMBACTE-CARE (Combatir la Resistencia Bacteriana en Europa - Resistencia al Carbapenem). El consorcio COMBACTE-CARE es una colaboración público-privada única que reúne los conocimientos y capacidades de los principales expertos en infecciones bacterianas resistentes a fármacos y cuenta con el apoyo de las redes clínicas y de laboratorio paneuropeas COMBACTE.

 

Referencias

1. Informe público sobre la decisión de inclusión en la prestación farmacéutica de aztreonam/avibactam (Emblaveo®). Available at: https://www.sanidad.gob.es/areas/farmacia/precios/comisionInteministerial/informesPublicos/docs/InformePublicoEmblaveo.pdf [Último acceso abril 2025]

2. Daza Pérez RM. Resistencia bacteriana a antimicrobianos: su importancia en la toma de decisiones en la práctica diaria. Inf Ter Sist Nac Salud. 1998;22: 57-67. [Último acceso abril 2025]

3. Boucher HW, et al. 10 x '20 Progress--development of new drugs active against gram-negative bacilli: an update from the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2013;56(12):1685-94. [Último acceso abril 2025]

4. Capelo-Martínez JL, Igrejas G. Antibiotic Drug Resistance. Wiley Print ISBN:9781119282525 |Online. [Último acceso abril 2025]

5. Llor C, Bjerrum L. Antimicrobial resistance: risk associated with antibiotic overuse and initiatives to reduce the problem. Ther Adv Drug Saf. 2014;5(6):229-41. [Último acceso abril 2025]

6. World Health Organization (WHO). Antimicrobial resistance. Available at: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance. [Último acceso abril 2025]

7.2020 Antimicrobial Resistance Benchmark. Available at: https://accesstomedicinefoundation.org/resource/2020-antimicrobial-resistance-benchmark#:~:text=The%202020%20Antimicrobial%20Resistance%20Benchmark,for%20appropriate%20access%20to%20antibiotics. [Último acceso abril 2025]

8. Industry analysis. How have companies responded to their AMR Benchmark Opportunities? [Último acceso abril 2025]

9.World Health Organization (WHO). Antibiotic resistance. Available at: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance. [Último acceso abril 2025]

10.Antimicrobial Resistance C. Global burden of bacterial antimicrobial resistance in 2019: a systematic analysis. Lancet. 2022;399(10325):629-55. [Último acceso abril 2025]

11. Diseases GBD, Injuries C. Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990-2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet. 2020;396(10258):1204-22. [Último acceso abril 2025]

 

 

 

Fuente: IPG PR

Enlaces de Interés
Laboratorios:
PFIZER LIMITED
PFIZER, S.A.
 
Principios activos:
Aztreonam + avibactam
 
Indicaciones:
Infección intraabdominal complicada
Neumonía adquirida en la comunidad
Pielonefritis
Medicamentos:
EMBLAVEO 1,5 g/0,5 g Polvo para concentr. para sol. para pe
  • volver al listado

Disponible en España el nuevo tratamiento de Pfizer frente a infecciones multirresistentes con opciones terapéuticas limitadas

VADEMECUM - 13/05/2025  TERAPIAS

Este innovador antibiótico para adultos con infecciones complicadas es la primera combinación de antibiótico β-lactámico e inhibidor de la β-lactamasa aprobada en la Unión Europea para tratar infecciones graves causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes1


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Disponible en España el nuevo tratamiento de Pfizer frente a infecciones multirresistentes con opciones terapéuticas limitadas

VADEMECUM - 13/05/2025  TERAPIAS

Este innovador antibiótico para adultos con infecciones complicadas es la primera combinación de antibiótico β-lactámico e inhibidor de la β-lactamasa aprobada en la Unión Europea para tratar infecciones graves causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes1


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • La Fundación Pfizer y la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias (FINBA) lanzan el Desafío e-Dea Salud 2025 para buscar soluciones innovadoras en diálisis peritoneal
  • Más del 67% de los fumadores diarios asegura querer dejar de fumar, pero solo el 44% da el paso de intentarlo, siendo mayoritariamente mujeres1
  • Hemofilia, la enfermedad invisible que afecta a 1 entre 10.000 personas en España, y condiciona su calidad de vida
  • Disponible de nuevo en España el tratamiento de Pfizer para dejar de fumar
  • Pfizer lanza su programa de becas educacionales independientes para impulsar el conocimiento de los profesionales sanitarios en el abordaje integral del cáncer de mama metastásico
  • La inmunización frente al VRS reduce un 62,1% las hospitalizaciones en adultos
  • Pfizer recibe la opinión positiva del CHMP para su vacuna frente al VRS en adultos de 18 a 59 años
  • Pfizer con el aval de FEDER lanza una nueva edición de Las Raras con un icónico shooting que visibiliza las enfermedades raras a través de testimonios reales de pacientes y familiares
  • Talazoparib (Talzenna®) con enzalutamida* mejora significativamente la supervivencia global en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración
  • La nefropatía lúpica y la pielonefritis aguda afectan predominantemente a las mujeres
  • Casi el 40% de los españoles asegura no saber cómo pedir ayuda ante un problema de depresión1
  • Menarini obtiene la financiación de Quofenix® (delafloxacino) para la indicación de neumonía adquirida en la comunidad
  • Solo 3 de cada 10 jóvenes españoles afirman conocer el concepto One Health
  • Leucemia, linfoma y mieloma múltiple, conociendo el origen y las diferencias de los tres principales tumores de la sangre
  • El 70% de las personas con migraña tienen que poner en pausa su actividad diaria cuando sufren una crisis
  • Pfizer, Fundación Pfizer y Wayra buscan soluciones tecnológicas para combatir la multirresistencia antimicrobiana
  • Fundación Pfizer, junto con el INIBIC y el IIS Galicia Sur, buscan soluciones tecnológicas para mejorar la adherencia al tratamiento y cuidados de los pacientes en diálisis
  • Pfizer España colabora con 732 centros de investigación y participa en el desarrollo de 91 ensayos clínicos
  • Los datos de seguimiento de cinco años de lorlatinib muestran una supervivencia libre de progresión prolongada en el cáncer de pulmón avanzado ALK positivo
  • Disponible en España una nueva opción terapéutica de Pfizer para pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario
  • Sanidad defiende el abordaje social del cáncer de mama metastásico como complemento al sanitario
  • El 62% de las personas con migraña se sienten estigmatizadas en el trabajo y piden más apoyo a empresas y trabajadores
  • La Comisión Europea aprueba la indicación pediátrica de la vacuna conjugada 20-valente (VNC-20) de Pfizer para ayudar a proteger a los lactantes y niños frente a la enfermedad neumocócica
  • Pfizer anuncia datos positivos de su vacuna en primera línea frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos mayores, que demuestran una eficacia duradera después de dos temporadas
  • Pfizer aborda en dos jornadas científicas las novedades en torno a la prevención de la enfermedad neumocócica y el virus respiratorio sincitial (VRS)
  • La detección temprana, la Medicina de precisión y un mejor control del dolor, principales retos en las espondiloartritis
  • La Comisión Europea aprueba Velsipity® (etrasimod), una terapia avanzada oral7 para pacientes con colitis ulcerosa activa de moderada a grave a partir de 16 años
  • Ya disponible en España ▼Vydura® (rimegepant), el primer único tratamiento indicado para prevenir y tratar las crisis de migraña
  • La Fundación Pfizer convoca una nueva edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores coincidiendo con su 25 aniversario
  • Abrysvo®▼ la vacuna de Pfizer frente al virus respiratorio sincitial (VRS), ya está disponible en España para la protección de lactantes -mediante la inmunización de la embarazada- y de mayores de 60 años*

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group