Última Información



Expertos debaten sobre el abordaje del linfoma B difuso de células grandes durante la Reunión Anual de GELTAMO

VADEMECUM - 12/05/2025  CONGRESOS / FORMACIÓN

Durante la reunión se han centrado en el abordaje de las personas con LBDCG que sufren recaídas o son refractarias al tratamiento, que representan entre el 30% y el 40% de los pacientes.

La compañía biofarmacéutica AbbVie ha celebrado el simposio “New therapeutic frontiers in DLBCL: unlocking possibilities for every 3L+ patient” durante la Reunión Anual del Grupo Español de Linfomas y Trasplantes de Médula Ósea (GELTAMO), celebrada en Toledo del 7 al 9 de mayo. En el encuentro, expertos en este tipo agresivo de linfoma han debatido sobre las novedades terapéuticas para los pacientes, especialmente aquellos que sufren recaídas o son refractarios al tratamiento.

El LBDCG es el tipo más frecuente de linfoma no Hodgkin (LNH) de células B en población adulta. Representa aproximadamente el 30% de todos los LNH[1], y es más común en personas mayores, con un pico de incidencia en la década de los 60 años[2]. La mediana de edad en el momento del diagnóstico de 68 años, y su incidencia es algo mayor en los hombres[3]. La incidencia anual del LBDCG es de 50-60 casos por millón de habitante, lo que supone que se diagnostican alrededor de 3.000 nuevos casos cada año[4].

Como ha explicado la doctora Leyre Bento, ponente de la reunión y especialista del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Son Espases de Mallorca, “actualmente se consiguen buenos resultados con el tratamiento estándar disponible para los pacientes con LBDCG, con una supervivencia global a largo plazo del 60-70%5 y una supervivencia relativa a 5 años de aproximadamente el 64%[5],[6]. Sin embargo, entre el 30% y el 40% de personas sufren recaídas o son refractarias al tratamiento2, asegura.

En este sentido, la innovación es esencial para poder ofrecer nuevas alternativas a estos pacientes que ya han recibido varias líneas de tratamiento previas, y cuya esperanza y calidad de vida disminuye a medida que reciben diferentes tratamientos.

Durante el encuentro, la doctora Leyre Bento ha asegurado que “estamos viendo avances en el abordaje del linfoma B difuso de células grandes, pero todavía existe un amplio grupo de pacientes que sufre recaídas o no responde al tratamiento convencional, y tienen un pronóstico muy desfavorable. Para ellos, se están investigando nuevas opciones y dianas terapéuticas, como las terapias CART, los anticuerpos monoclonales o los más recientes anticuerpos biespecíficos., que permiten contar con alternativas para estas personas que cuentan con pocas opciones”, ha explicado.

Retos en el manejo de los pacientes en recaída

Con la llegada de nuevos enfoques terapéuticos surgen también retos en el manejo de los pacientes. Por ello, durante el simposio, se han compartido experiencias de la práctica clínica diaria. Tras sufrir recaídas los pacientes pasan por varias líneas de tratamiento y no siempre son candidatos a todas las alternativas terapéuticas. Por este motivo, es muy importante tener en cuenta las características de cada paciente, para poder hacer un abordaje personalizado y mejorar no solo su pronóstico, sino también su calidad de vida. Además, durante el simposio se ha hecho hincapié en la importancia de la coordinación entre centros para facilitar el abordaje del LBDCG.

Por último, durante la reunión se ha puesto de manifiesto el valor de este tipo de encuentros para realizar una puesta al día entre profesionales, compartir experiencias en la práctica clínica y debatir sobre los diferentes esquemas de tratamiento disponibles para los pacientes con LBDCG.

“Estas reuniones nos brindan un punto de contacto con profesionales nacionales e internacionales, lo que nos permite contar con más puntos de vista y experiencias de valor que, más tarde, podemos trasladar a nuestra actividad diaria”, ha asegurado la doctora Bento.

“Poder compartir experiencias con otros profesionales nos ayuda a tener una visión holística del LBDCG, lo que nos permite seguir avanzando en la mejora del abordaje y tratamiento de los pacientes, especialmente de aquellos que con necesidades no cubiertas”, ha concluido.

Referencias

[1] Sehn, Salles. "Diffuse Large B-Cell Lymphoma." N Engl J Med. 2021;384:842-858. DOI: 10.1056/NEJMra2027612

[2] Guía de GELTAMO para Tratamiento del Linfoma de Células Grandes B Difuso (LCGBD) 2022. Disponible en: https://www.geltamo.com/descargas/documentos-publicos/114-nueva-guia-para-el-tratamiento-del-lcgbd-20/file. Consultado en enero de 2025.

[3] Gascoyne RD, Campo E, Jaffe ES, et al. Diffuse large B-cell lymphoma, NOS. In: Swerdlow SH, Campo E, Harris N, Jaffe ES, Pileri SA, Stein H, Thiele J, editors. WHO Classification of Tumors of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Revised 4th ed. WHO Press; 2017.

[4] El Linfoma difuso de células B grandes. Fundación Josep Carreras. Disponible en: https://fcarreras.org/pacientes/enfermedades-hematologicas-adultos/los-linfomas-no-hodgkin/el-linfoma-difuso-de-celulas-b-grandes/. Consultado en diciembre 2024.

[5] Budde LE, et al. Mosunetuzumab Plus Polatuzumab Vedotin Has Promising Efficacy and a Favorable Safety Profile in Patients with Relapsed/Refractory Aggressive B-Cell Non-Hodgkin Lymphoma: Updated Results from a Phase Ib/II Study. Oral #533. ASH 2021. December 11-14.

[6] Cancer Stat Facts: DLBCL.

Fuente: Edelman

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
Indicaciones:
Linfoma B difuso de célula grande (LBDCG) en recaída o refractario después de dos o más líneas de tratamiento sistémico en pacientes adultos
Linfoma B difuso de células grandes (LBDCG)
Linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) en recaída o refractario
  • volver al listado