Última Información



Johnson & Johnson destaca nuevos datos que demuestran el control sostenido de la enfermedad a largo plazo en adultos con miastenia gravis generalizada

VADEMECUM - 14/04/2025  ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOS

Nuevos y sólidos resultados demuestran una reducción sostenida durante 18 meses de los niveles de anticuerpos tipo inmunoglobulina G y una mejora sostenida de los síntomas de la miastenia gravis generalizada en el estudio Vivacity-MG3 y en su fase de extensión abierta. El seguimiento de hasta 128 semanas en 180 pacientes en la fase de extensión abierta demuestra un perfil de seguridad consistente con el estudio fase 3 Vivacity-MG3. El 45% de los pacientes que recibían corticoides al inicio de la extensión abierta pudieron reducir o suspender su uso. Además, el grupo de nipocalimab en combinación con el tratamiento estándar demostró cuatro veces más probabilidades de mejorar y mantener la fuerza y función de diferentes grupos musculares según la respuesta de la escala QMG frente a placebo más tratamiento estándar, en la fase doble ciego de 24 semanas del estudio.

BEERSE, BÉLGICA (14 de abril de 2025)–Johnson & Johnson ha anunciado los resultados de análisis adicionales del estudio doble ciego fase 3 Vivacity-MG3 y la extensión abierta en cursoa, que evalúan la eficacia y seguridad a largo plazo de nipocalimab en una amplia población de adultos con miastenia gravis generalizada (MGg) con anticuerpos positivos (anti-AChR+, anti-MuSK+, anti-LRP4+).1,2 Los pacientes tratados con nipocalimab en combinación con el tratamiento estándar mantuvieron mejoras en sus puntuaciones de la escala de actividades de la vida diaria de la miastenia gravis (MG-ADL, por sus siglas en inglés)b y QMGc durante 84 semanas con reducciones sostenidas de la IgG total.1 Estos datos se incluyen en una presentación (Sesión 7 #022) y se encuentran entre los 12 abstracts que Johnson & Johnson ha presentado en el Congreso de la Academia Americana de Neurología (AAN) 2025 en San Diego, California, que incluyen una presentación oral sobre las mejoras en la puntuación QMG de la fase doble ciego del estudio Vivacity-MG3.

“El control sostenido de la enfermedad observado durante 84 semanas con nipocalimab es un resultado relevante dado el curso crónico de la miastenia gravis generalizada y la importante carga que supone para las personas que padecen esta enfermedad”, ha explicado el Dr. Constantine Farmakidis, profesor asociado de Neurología del Centro Médico de la Universidad de Kansas, en Estados Unidosd. “En general, estos resultados son alentadores y muestran una mejora en el control de la enfermedad medida por las puntuaciones de MG-ADL y QMG en una amplia población seropositiva para los autoanticuerpos AChR, MuSK o LRP4”.

Nipocalimab demostró un cambio promedio en MG-ADL de -5,64 (p<0,001) desde el inicio del doble ciego hasta la semana 60 en la fase de extensión abierta para los participantes del estudio que recibieron nipocalimab más el tratamiento estándar, y un cambio promedio de -6,01 (p<0,001) para los participantes del estudio que pasaron de placebo más tratamiento estándar a nipocalimab más tratamiento estándar.1,e En la población con anticuerpos positivos, el 45% de los pacientes que recibían corticoides en la extensión abierta pudieron suspender o reducir los corticoides en más de la mitad de la dosis inicial.1,f En estos pacientes, la dosis media de prednisona disminuyó de 23 a 10 mg al día. Nipocalimab presentó un perfil de seguridad consistente y tolerable durante toda la fase de extensión abierta.1,g

"Se calcula que esta enfermedad afecta a entre 56.000 y 123.000 personas en toda Europa, por lo que sigue habiendo una gran necesidad de ampliar nuestros conocimientos sobre la MGg para posteriormente crear terapias eficaces para los pacientes que siguen padeciendo los devastadores síntomas de esta enfermedad crónica", ha afirmado Mark Graham, director del área terapéutica de Inmunología para Europa, Oriente Medio y África de Johnson & Johnson Innovative Medicine. "Los prometedores resultados presentados en el congreso de la AAN de este año ponen de relieve nuestra dedicación a la ampliación del panorama terapéutico para las personas afectadas por enfermedades mediadas por autoanticuerpos, incluida la MGg, y podrían ofrecer una nueva esperanza para su tratamiento futuro”.

Otros resultados adicionales del estudio doble ciego fase 3 Vivacity-MG3 indican que los pacientes tratados con nipocalimab en combinación con el tratamiento estándar consiguieron mejoras estadísticamente significativas en su puntuación QMG de -4,9 puntos frente a placebo más tratamiento estándar (p<0,001) en las semanas 22 y 24.2,h Los pacientes del grupo de tratamiento con nipocalimab más tratamiento estándar tenían cuatro veces más probabilidades de mantener la mejoría de los síntomas a las 20 semanas que los del grupo de placebo más tratamiento estándar, determinada por una mejoría de tres o más puntos en la puntuación del QMG.2,i Los resultados muestran que un número significativamente mayor de pacientes tratados con nipocalimab (36,4%) frente a placebo (10,5%, p<0,001) pasaron más del 75% de la duración del estudio mostrando una mejoría en la puntuación del QMG.2 Una reducción de más de tres puntos en la puntuación del QMG indica una disminución de la gravedad de los síntomas del paciente resultado de la mejoría en la fuerza muscular, lo que permite a los pacientes realizar actividades cotidianas importantes como tragar y masticar.3,4

“Las personas que padecen miastenia gravis generalizada en todo el mundo se enfrentan a retos cotidianos, como dificultades para tragar, alteraciones del habla y debilidad muscular. Merecen opciones de tratamiento adicionales y eficaces que les ayuden a hacer frente a estos retos y les proporcionen un control sostenido de la enfermedad y estabilidad a lo largo del tiempo,” ha apuntado la Dra. Katie Abouzahr, vicepresidenta del Portfolio de Anticuerpos y directora del Área de Enfermedades Inmunológicas Materno-Fetales de Johnson & Johnson Innovative Medicine. “Estos datos positivos subrayan nuestro compromiso de ayudar a desarrollar posibles opciones terapéuticas innovadoras para los pacientes que viven con enfermedades mediadas por autoanticuerpos, incluida la MGg.”

Notas del editor:

a. El análisis provisional intermedio de la extensión abierta incluye 60 semanas de datos abiertos, con un total de 84 semanas para los participantes tratados con nipocalimab, incluiyendo las 24 semanas del grupo de tratamiento de la fase doble ciego. Algunos pacientes tienen datos de seguimiento que se extienden a 128 semanas.1

b. MG-ADL (Myasthenia Gravis - Activities of Daily Living) proporciona una evaluación clínica rápida de los síntomas que el paciente recuerda y que afectan a las actividades de la vida diaria, con una puntuación total que oscila entre 0 y 24; una puntuación más alta indica una mayor gravedad de los síntomas.3

c. QMG (Quantitative Myasthenia Gravis) es una evaluación de 13 ítems realizada por un clínico que cuantifica la gravedad de la MG. La puntuación total del QMG oscila entre 0 y 39, donde las puntuaciones más altas indican una mayor gravedad de la enfermedad.3

d. El Dr. Constantine Farmakidis ha prestado servicios de consultoría, asesoramiento y conferencias a Johnson & Johnson. No ha recibido remuneración alguna por su trabajo en con medios de comunicación.

e. En la semana 60 de la extensión abierta, los pacientes que recibieron nipocalimab en combinación con el tratamiento estándar en el ensayo doble ciego de 24 semanas y en la fase de extensión abierta del ensayo demostraron un cambio promedio en MG-ADL de -5,64 [error estándar (SE): 0,621; p<0,001] en comparación con -6,01 para los pacientes que recibieron placebo en combinación con el tratamiento estándar en el ensayo doble ciego de 24 semanas y nipocalimab en la fase de extensión abierta [SE: 0,503; p<0,001].1

f. En la población seropositiva de la fase de extensión abierta, el 45% [40 del total de 89 pacientes seropositivos de los pacientes que recibían corticoides al inicio de la extensión abierta] pudieron reducir o suspender los corticoides en el momento de este corte de datos.1

g. La incidencia global de acontecimientos adversos (AA), AA graves y AA que condujeron a la interrupción del tratamiento fue similar a la del grupo que recibía placebo más tratamiento estándar. En concreto, el 84% de los pacientes (n=82) tratados con nipocalimab más tratamiento estándar experimentaron AA, cifra igualada por el 84% (n=82) del grupo placebo más tratamiento estándar. El 9% de los pacientes (n=9) del grupo de nipocalimab más tratamiento estándar notificaron AA graves, frente al 14% (n=14) del grupo de placebo más tratamiento estándar.

h. Los pacientes tratados con nipocalimab mostraron una mejoría estadísticamente significativa en la puntuación total del QMG frente a placebo en las semanas 22 y 24 [SE de cuadrados mínimos (LS): -4,9(0,50) frente a -2,0(0,50); diferencia= -2,81(0,710); p<0,001].2

i. Los pacientes que recibieron nipocalimab tuvieron más de cuatro veces más probabilidades de mantener la mejoría de 3 unidades en QMG durante ≥16 semanas (Odds Ratio [IC 95%]: 4,31[1,93, 9,66]) y durante ≥20 semanas (Odds Ratio [IC 95%]: 4.53[1.93, 10.62]).2

Acerca de la miastenia gravis generalizada (MGg)

La miastenia gravis (MG) es una enfermedad mediada por autoanticuerpos en la que estos se unen a proteínas de la unión neuromuscular, interrumpen la señalización a ese nivel y alteran o impiden la contracción muscular.6,7,8 En la MG, el sistema inmunológico ataca por error a las proteínas de la unión neuromuscular, como el receptor de la acetilcolina [AChR], la tirosina quinasa específica del músculo [MuSK] o la proteína 4 relacionada con lipoproteínas de baja densidad [LRP4]) que pueden bloquear o alterar el funcionamiento normal, impidiendo que las señales se transfieran de los nervios a los músculos.6,7,8 La enfermedad afecta a entre 56.000 y 123.000 personas en Europa y se estima que a 700.000 personas en todo el mundo.8,9 La enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres y se presenta en todas las edades y grupos raciales y étnicos, pero con mayor frecuencia afecta a mujeres jóvenes y hombres mayores.9,10,11 Aproximadamente el 50% de las personas diagnosticadas con MG son mujeres, y aproximadamente una de cada cinco de estas mujeres tienen potencial reproductivo.10,12,13 Aproximadamente entre el 10 y el 15% de los nuevos casos de MG se diagnostican en adolescentes (12-17 años).14,15,16 Entre los pacientes con MG juveniles, las niñas se ven afectadas con más frecuencia que los niños, ya que más del 65% de los casos de MG pediátrica en la UE se diagnostican en niñas.17,18,19

Las manifestaciones iniciales de la enfermedad suelen ser oculares, pero aproximadamente el 85% de los pacientes con MG experimentan un avance adicional de las manifestaciones de la enfermedad, lo que se conoce como miastenia grave generalizada (MGg).20,21,22 Se caracteriza por una gran debilidad muscular y dificultades para hablar y tragar.8,11,23 Las poblaciones vulnerables dcon MGg, como los pacientes pediátricos, tienen opciones terapéuticas más limitadas.24 Actualmente, los tratamientos estándar para adolescentes con MGg se extrapolan de ensayos en adultos.16 Aparte de los tratamientos sintomáticos, no hay bloqueadores del FcRn aprobados para adolescentes con MGg en Europa.25,26,27,28,29

Acerca del estudio fase 3 Vivacity-MG3

El estudio de fase 3 Vivacity-MG3 (NCT04951622) fue diseñado específicamente para medir el perfil de eficacia y seguridad mantenidas con una posología de administración continua en esta enfermedad crónica e impredecible, donde sigue habiendo grandes necesidades no cubiertas. Se identificaron pacientes adultos con MGg con o sin anticuerpos, con una respuesta insuficiente (MG-ADL ≥6) al tratamiento estándar que estuviera recibiendo el paciente y 199 pacientes, de los que 153 tenían anticuerpos, se incluyeron en el ensayo doble ciego controlado con placebo de 24 semanas de duración.30,31 Se distribuyó aleatoriamente a los pacientes en proporción 1:1 para recibir nipocalimab más el tratamiento estándar (dosis de carga de 30 mg/kg por vía IV seguida de 15 mg/kg cada dos semanas) o placebo más r tratamiento estánda.30 Los datos demográficos iniciales estaban equilibrados en todos los grupos (77 nipocalimab, 76 placebo).30 El criterio de valoración principal del estudio fue la variación media en la puntuación de MG-ADLa con respecto al valor basal en las semanas 22, 23 y 24 en los pacientes con anticuerpos. Un criterio de valoración secundario clave fue la variación en la puntuación de QMG. La seguridad y la eficacia a largo plazo se evaluaron en una fase de extensión abierta en curso.31

Acerca de nipocalimab

Nipocalimab es un anticuerpo monoclonal en investigación, diseñado para unirse con alta afinidad y bloquear el FcRn y reducir los niveles de anticuerpos de tipo inmunoglobulina G (IgG) circulantes, potencialmente sin impacto en otras funciones inmunitarias.32 Esto incluye autoanticuerpos y aloanticuerpos que subyacen a múltiples condiciones relacionadas con tres segmentos clave en el espacio de los autoanticuerpos incluyendo enfermedades raras producidas por autoanticuerpos, enfermedades materno fetales mediadas por aloanticuerpos maternos y enfermedades reumáticas.31,33,34,35,36,37,38,39,40

La FDA concede la Revisión Prioritaria en MGg en el cuarto trimestre de 2024.

Acerca de Johnson & Johnson

En Johnson & Johnson creemos que la salud de las personas lo es todo. Nuestra capacidad para desarrollar innovación en salud nos permite ayudar a construir un mundo donde las enfermedades complejas sean prevenidas, tratadas y curadas, y donde los tratamientos sanitarios sean más eficaces, menos invasivos y personalizados para cada paciente. Nuestra experiencia y excepcional posicionamiento en Innovative Medicine y MedTech nos permite innovar en un amplio abanico de soluciones en salud y ofrecer hoy los avances del mañana, y conseguir impactar profundamente en la salud de las personas.

Más información en: https:// innovativemedicine.jnj.com/spain/ 

LinkedIn: jnjinnovativemedicineespana/

X: @JNJInnovMedES

Precauciones en relación a las declaraciones de futuro

Este comunicado de prensa contiene «declaraciones de futuro» según la definición de la Private Securities Litigation Reform Act de 1995, relativas al desarrollo del producto y los beneficios potenciales y el impacto del tratamiento con nipocalimab. Se advierte al lector que no debe dar por seguras estas declaraciones de futuro. Estas declaraciones se basan en las expectativas actuales de acontecimientos futuros. Si las suposiciones subyacentes resultaran inexactas o si se materializaran riesgos o incertidumbres conocidos o desconocidos, los resultados reales podrían variar sustancialmente con respecto a las expectativas y proyecciones de Janssen Research & Development, LLC, Janssen Biotech, Inc. Janssen-Cilag International NV y/o Johnson & Johnson. Los riesgos e incertidumbres son, entre otros: retos e incertidumbres consustanciales a la investigación y desarrollo de productos, incluidas las incertidumbres sobre el éxito clínico y la obtención de las aprobaciones reglamentarias; incertidumbre sobre el éxito comercial; la competencia, incluidos los avances tecnológicos, los nuevos productos y las patentes conseguidas por los competidores; problemas en la obtención de patentes; cambios de actitud y de los modelos de gastos de los compradores de productos y servicios sanitarios; modificaciones de la normativa legal vigente, como las reformas mundiales del sector sanitario; y las tendencias a la contención de los costes en asistencia sanitaria. Hay una lista más exhaustiva de estos riesgos, incertidumbres y otros factores, con sus descripciones, en el informe anual más reciente de Johnson & Johnson, en el formulario 10-K, incluido en las secciones mencionadas «Nota de advertencia sobre las declaraciones de futuro» y el «apartado 1A. Factores de riesgo» y en el informe trimestral más reciente presentado por Johnson & Johnson en el formulario 10-Q, y en la documentación posterior remitida por la compañía a la Comisión de Bolsa y Valores. Pueden obtenerse copias de esta documentación en Internet en www.sec.gov, www.jnj.com o previa solicitud a Johnson & Johnson. Ni Janssen Research & Development, LLC, Janssen Biotech, Inc. Janssen-Cilag International NV ni Johnson & Johnson se comprometen a actualizar declaración de futuro alguna como resultado de información nueva o de futuros acontecimientos o descubrimientos.

Referencias:

1Antozzi, C et al., Long-Term Safety and Efficacy of Nipocalimab in Generalized Myasthenia Gravis: Vivacity-MG3 Open-Label Extension Phase Results. Abstract #022 for poster presentation at 2025 American Academy of Neurology Congress. April 2025.

2Nowak R et al., Efficacy of Nipocalimab, a Novel Neonatal Fragment Crystallizable Receptor Blocker, as Measured using Quantitative Myasthenia Gravis Assessment: Findings from the Phase 3 Placebo-Controlled Vivacity-MG3 Study. Abstract #001 for oral presentation at 2025 American Academy of Neurology Congress. April 2025.

3Wolfe GI Myasthenia gravis activities of daily living profile. Neurology. 1999;22;52(7):1487-9. doi: 10.1212/wnl.52.7.1487.

4Yin J, et al. A multicenter, randomized, open-label, phase 2 clinical study of telitacicept in adult patients with generalized myasthenia gravis. Eur J Neurol. 2024 Aug;31(8):e16322. doi: 10.1111/ene.16322.

5Antozzi, C et al., Efficacy and safety of nipocalimab in adults with generalised myasthenia gravis (Vivacity MG3): a randomised, double-blind, placebo-controlled phase 3 study. The Lancet Neurology. Feb 2025; 24: 105–16. Dispinible en: https://www.thelancet.com.... Último acceso: abril de 2025.

6Bacci ED et al. Understanding side effects of therapy for myasthenia gravis and their impact on daily life. BMC Neurol. 2019;19(1):335.

7Wiendl, H., et al., Guideline for the management of myasthenic syndromes. Therapeutic advances in neurological disorders, 16, 17562864231213240. Disponible en: https://doi.org/.... Último acceso: abril de 2025.

8Chen J, Tian D-C, Zhang C, et al. Incidence, mortality, and economic burden of myasthenia gravis in China: A nationwide population-based study. The Lancet Regional Health - Western Pacific. 2020;5(100063). https://doi.org/....

9Bubuioc A, et al. The epidemiology of myasthenia gravis. Journal of Medicine & Life (2021). Jan-Mar;14(1):7-16. doi: 10.25122/jml-2020-0145

10Dresser, Laura et al. Myasthenia Gravis: Epidemiology, Pathophysiology and Clinical Manifestations. Journal of clinical medicine vol. 10,11 2235. 21 May. 2021, doi:10.3390/jcm10112235.

11National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Myasthenia gravis fact sheet. Disponible en: https://www.ninds.nih.gov.... Último acceso: abril de 2025.

12Ye, Yun et al. Epidemiology of myasthenia gravis in the United States. Frontiers in neurology. 2024;15.

13J&J. Data on file. RF-431440

14Evoli A, Batocchi AP, Bartoccioni E, Lino MM, Minisci C, Tonali P. Juvenile myasthenia gravis with prepubertal onset. Neuromuscul Disord. 1998 Dec;8(8):561-7. doi: 10.1016/s0960-8966(98)00077-7.

15Evoli A. Acquired myasthenia gravis in childhood. Curr Opin Neurol. 2010 Oct;23(5):536-40. doi: 10.1097/WCO.0b013e32833c32af.

16Finnis MF, Jayawant S. Juvenile myasthenia gravis: a paediatric perspective. Autoimmune Dis. 2011;2011:404101. doi: 10.4061/2011/404101.

17Haliloglu G, Anlar B, Aysun S, Topcu M, Topaloglu H, Turanli G, Yalnizoglu D. Gender prevalence in childhood multiple sclerosis and myasthenia gravis. J Child Neurol. 2002 May;17(5):390-2. doi: 10.1177/088307380201700516.

18Parr JR, et al. How common is childhood myasthenia? The UK incidence and prevalence of autoimmune and congenital myasthenia. Arch Dis Child. 2014 Jun;99(6):539-42. doi: 10.1136/archdischild-2013-304788.

19Mansukhani SA, Bothun ED, Diehl NN, Mohney BG. Incidence and Ocular Features of Pediatric Myasthenias. Am J Ophthalmol. 2019 Apr;200:242-249. doi: 10.1016/j.ajo.2019.01.004.

20Kupersmith MJ, Latkany R, Homel P. Development of generalized disease at 2 years in patients with ocular myasthenia gravis. Arch Neurol. 2003 Feb;60(2):243-8. doi: 10.1001/archneur.60.2.243. PMID: 12580710.

21Bever, C.T., Jr, Aquino, A.V., Penn, A.S., Lovelace, R.E. and Rowland, L.P. (1983), Prognosis of ocular myasthenia. Ann Neurol., 14: 516-519. Disponible en: https://doi.org... Último acceso: abril de 2025.

22Law N, Davio K, Blunck M, Lobban D, Seddik K. The Lived Experience of Myasthenia Gravis: A Patient-Led Analysis. Neurol Ther. 2021 Dec;10(2):1103-1125.

23Cleveland Clinic. Myasthenia Gravis: Treatment & Symptoms. Disponible en: https://my.clevelandclinic.... Último acceso: abril de 2025

24O'Connell K, Ramdas S, Palace J. Management of Juvenile Myasthenia Gravis. Front Neurol. 2020 Jul 24;11:743. doi: 10.3389/fneur.2020.00743. PMID: 32793107; PMCID: PMC7393473.

25VYVGART™ SPC. Disponible en: https://www.ema.europa.eu. Último acceso: abril de 2025.

26RYSTIGGO® SPC. Disponible en: https://www.ema.europa.... Último acceso: abril de 2025.

27Zilbrysq ® SPC. Disponible en: www.ema.europa.eu.... Último acceso: abril de 2025.

28Ultomiris. SPC. Disponible en: https://www.ema.europa.eu.... Último acceso: abril de 2025.

29Soliris. SPC. Disponible en: https://www.ema.europa.eu. Último acceso: abril de 2025.

30Antozzi, C et al., Nipocalimab in Generalized Myasthenia Gravis: Results from a Double-Blind, Placebo-Controlled, Randomized Phase 3 Study. Abstract at 2024 European Academy of Neurology Congress. June 2024.

31ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04951622. Disponible en: https://clinicaltrials.gov.... Último acceso: abril de 2025.

32Ling LE, et al. M281, an anti‐fcrn antibody: Pharmacodynamics, pharmacokinetics, and safety across the full range of IGG reduction in a first‐in‐human study. Clinical Pharmacology & Therapeutics. 2018;105;4:1031–1039. doi: org/10.1002/cpt.1276.

33ClinicalTrials.gov. NCT03842189. Disponible en: https://clinicaltrials.... Último acceso: abril de 2025.

34ClinicalTrials.gov Identifier: NCT05327114. Disponible en: https://www.clinicaltrials.gov/study/NCT05327114. Último acceso: abril de 2025.

35ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04119050. Disponible en: https://clinicaltrials.gov.... Último acceso: abril de 2025.

36ClinicalTrials.gov Identifier: NCT05379634. Disponible en: href="https://clinicaltrials.gov.... Último acceso: abril de 2025.

37ClinicalTrials.gov Identifier: NCT05912517. Disponible en: https://www.clinicaltrials.gov.... Último acceso: abril de 2025.

38ClinicalTrials.gov Identifier: NCT06028438. Disponible en: https://clinicaltrials.gov.... Último acceso: abril de 2025.

39ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04968912. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04968912. Último acceso: abril de 2025.

40ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04882878. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04882878 . Último acceso: abril de 2025.

Enlaces de Interés
  • volver al listado