Última Información



La inmunización frente al VRS reduce un 62,1% las hospitalizaciones en adultos

VADEMECUM - 20/03/2025  ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOS

Estos datos refuerzan el papel de la vacunación contra el VRS en la protección de la población más vulnerable y la importancia de su integración en los programas nacionales de inmunización.

Pfizer ha anunciado los resultados de un estudio llevado a cabo en Escocia que demuestra el impacto positivo de la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en la reducción de hospitalizaciones entre la población adulta . El estudio, llevado a cabo por el Sistema de Salud escocés y la Universidad de Strathclyde, demuestra que la introducción de la vacuna RSVpreF (ABRYSVO® ) ha dado lugar a una reducción del 62,1% (IC 95%: 35,0-79,8) en hospitalizaciones por VRS en adultos de 75 a 79 años3, desde que el programa se introdujo en agosto de 2024 hasta noviembre de 2024*.

El VRS es un virus contagioso y una causa común de enfermedades respiratorias4, especialmente en poblaciones vulnerables, incluyendo adultos mayores. Puede afectar a los pulmones y a las vías respiratorias de una persona infectada y, potencialmente, causar enfermedades graves en bebés, adultos mayores y personas con ciertas condiciones médicas crónicas5-7.

Así, la incidencia de la enfermedad entre los adultos mayores es significativa pues, cada año, el virus provoca más de 270.000 hospitalizaciones y alrededor de 20.000 muertes en personas mayores de 60 años en países desarrollados1. En esa línea, la carga de la enfermedad por VRS en adultos mayores de 60 años en países desarrollados es mayor de lo que se había estimado anteriormente, lo que pone de relieve la necesidad de la prevención frente al VRS en este grupo de edad.

Programa de vacunación en Escocia: un modelo a seguir

En 2022, se publicó el impacto clínico desproporcionado de la infección por VRS entre las personas mayores (principalmente, durante los meses de invierno) en Reino Unido. Dicha enfermedad provoca 71 hospitalizaciones por cada 100.000 adultos, de entre 65 y 74 años, y 251 hospitalizaciones por cada 100.000 adultos, de 75 años o más8. Además, un estudio previo indicó que, en mayores de 65 años, el VRS es responsable del 36% de las visitas a atención primaria, el 79% de las hospitalizaciones y el 93% de los fallecimientos asociados9.

Con el objetivo de reducir estas cifras, Escocia -una de las cuatro naciones del Reino Unido- implementó un programa de vacunación frente al VRS, utilizando la vacuna RSVpreF. Este programa estaba enfocado en la población adulta de entre 75 y 79 años y buscaba conseguir una alta cobertura de vacunación previa a los meses de invierno. Durante el primer mes, el 52,4% de la población elegible había sido vacunada, alcanzando una tasa de vacunación del 68,6% en menos de cuatro meses10.

El estudio comparó las hospitalizaciones por VRS en personas de 74 a 79 años con otros grupos poblacionales no elegibles (dentro de los rangos de edad de 70-73 y 80-84 años) antes y después de la vacunación. Los resultados obtenidos tras la vacunación demostraron una reducción significativa del 62,1% en hospitalizaciones dentro del grupo vacunado2, confirmando el impacto positivo de la estrategia11. Además, la alta cobertura lograda en tan corto tiempo subraya la viabilidad de la integración de esta vacuna en programas nacionales.

Implicaciones para España

En España, el impacto del VRS en adultos mayores sigue siendo un desafío para el sistema sanitario, especialmente durante los meses de invierno. La aplicación de un modelo similar al de Escocia podría contribuir a reducir la carga asistencial en hospitales y mejorar los resultados de salud entre la población adulta.

En ese sentido, Pfizer continuará colaborando con autoridades sanitarias y expertos para seguir evaluando el impacto de la vacunación contra el VRS y trabajar en estrategias que permitan una mayor cobertura y protección de la población en riesgo. “Estos datos demuestran el impacto positivo de la vacunación contra el VRS en la reducción de hospitalizaciones y la importancia de su integración en estrategias nacionales de inmunización. La experiencia en Escocia refuerza la necesidad de impulsar programas de vacunación en España para proteger a nuestra población más vulnerable y reducir el impacto de esta afección respiratoria en el sistema sanitario”, ha concluido José Chaves, director médico de Pfizer en España.

ACERCA DEL VRS

El VRS es un virus contagioso y una causa común de enfermedades respiratorias3. El virus puede afectar los pulmones y las vías respiratorias de una persona infectada y potencialmente causar enfermedades graves en bebés, adultos mayores y personas con ciertas condiciones médicas crónicas2,5,12. La enfermedad por VRS es causada por el virus respiratorio sincitial. Hay dos subgrupos principales de VRS: VRS A y VRS B. Ambos subgrupos causan enfermedad y pueden co-circular o alternar su predominio de una temporada a otra.

En una revisión sistemática y metaanálisis de datos de países de renta alta 13 (procedente de datos sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA) por VRS, las tasas de incidencia hospitalaria y de mortalidad intrahospitalaria en adultos mayores de 60 años en Estados Unidos, Canadá, países europeos, Japón y Corea del Sur), que incluía 21 estudios, los resultados fueron:

Las estimaciones agrupadas fueron del 1,62% (IC del 95%: 0,84-3,08) para la tasa de incidencia por VRS-ARI; del 0,15% (IC del 95%: 0,09-0,22) para la tasa de incidencia hospitalaria, y del 7,13% (IC del 95%: 5,40-9,36) para la mortalidad intrahospitalaria13. En 2019, esto se traduciría en aproximadamente 5,2 millones de casos, 470.000 hospitalizaciones y 33.000 fallecimientos intrahospitalarios en adultos mayores de 60 años en países de renta alta7.

Por tanto, la carga de la enfermedad por VRS en adultos mayores de 60 años en países de renta alta es mayor de lo que se había estimado anteriormente, lo que pone de relieve la necesidad de profilaxis contra el VRS en este grupo de edad.

 

Referencias:

1. Savic M, Penders Y, Shi T, Branche A, Pirçon JY. Respiratory syncytial virus disease burden in adults aged 60 years and older in high-income countries: A systematic literature review and meta-analysis. Influenza Other Respir Viruses. 2023;17(1):e13031. doi:10.1111/irv.13031

2. Heppe Montero M, Gil-Prieto R, Walter S, Aleixandre Blanquer F, Gil De Miguel Á. Burden of severe bronchiolitis in children up to 2 years of age in Spain from 2012 to 2017. Hum Vaccin Immunother. 2022;18(1):1883379

3. Hameed, S. S., Robertson, C., Morrison, K., McQueenie, R., McMenamin, J., Ghebrehewet, S., & Marsh, K. (2025). Early evidence of RSV vaccination impact on hospitalisation rates of older people in Scotland. The Lancet. Infectious diseases, 25(3), 256–258.
https://doi.org/10.1016/S1473-3099(25)00064-7

4. Centers for Disease Control and Prevention. Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV).
https://www.cdc.gov/rsv/index.html. Updated December 18, 2020.

5. Centers for Disease Control and Prevention. RSV Transmission.
https://www.cdc.gov/rsv/about/transmission.html. Updated December 18, 2020.

6. Centers for Disease Control and Prevention. Respiratory Syncytial Virus Infection (RSV) – Older Adults are at High Risk for Severe RSV Infection Fact Sheet.
https://www.cdc.gov/rsv/factsheet-older-adults.pdf.

7. Centers for Disease Control and Prevention. RSV in Infants and Young Children.
https://www.cdc.gov/rsv/high-risk/infants-young- children.html.

8. Sharp A, Minaji M, Panagiotopoulos N, Reeves R, Charlett A, Pebody R.Estimating the burden of adult hospital admissions due to RSV and other respiratory pathogens in England. Influenza Other Respir Viruses 2022; 16: 125–31.

9. Fleming DM, Taylor RJ, Lustig RL, et al. Modelling estimates of the burden of respiratory syncytial virus infection in adults and the elderly in the United Kingdom. BMC Infect Dis 2015; 15: 443.

10. Public Health Scotland. Viral respiratory diseases surveillance report. 2024.

11. Public Health Scotland, Glasgow G3 8BW, UK (SSH, CR, KMo, RM, JM, SG, KMa).

12. Centers for Disease Control and Prevention. How RSV Spreads.
"https://www.cdc.gov/rsv/causes/index.html. Updated May 30, 2024.

13. Heppe-Montero M, Gil-Prieto R, Del Diego Salas J, Hernández-Barrera V, Gil-de-Miguel Á. Impact of Respiratory Syncytial Virus and Influenza Virus Infection in the Adult Population in Spain between 2012 and 2020. Int J Environ Res Public Health. 2022;19(22).



Fuente: Atrevia

Enlaces de Interés
Laboratorios:
 
  • volver al listado