logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Ya está disponible en España Takhzyro® 150mg (lanadelumab) para la profilaxis del angioedema hereditario en niños a partir de los 2 años

VADEMECUM - 10/03/2025  TERAPIAS

Takzhyro® (lanadelumab) es el primer y único tratamiento de profilaxis moderna a largo plazo aprobado en España para pacientes pediátricos de 2 a menos de 12 años con angioedema hereditario1.

Takhzyro® 150mg (lanadelumab) ya está disponible en España para indicación pediátrica. Se trata del primer tratamiento moderno aprobado como profilaxis a largo plazo para prevenir los ataques de angioedema hereditario (AEH) a partir de los 2 años, un avance que supone un hito en el abordaje de esta enfermedad rara y potencialmente mortal.

El angioedema hereditario es una enfermedad genética poco frecuente caracterizada por episodios recurrentes de hinchazón en diferentes partes del cuerpo, incluyendo las vías respiratorias, lo que puede poner en riesgo la vida de los pacientes.2 Hasta la fecha, las opciones de tratamiento para la población pediátrica con AEH en España eran muy limitadas, por lo que con esta nueva indicación Takhzyro se posiciona como la primera y única opción profiláctica aprobada para este grupo de edad. 2

La eficacia y seguridad de lanadelumab en niños y adolescentes se ha evaluado en dos ensayos clínicos clave:1 el estudio HELP y su extensión, que incluyó un subgrupo de 23 pacientes de entre 12 y 18 años, demostrando un perfil de seguridad y eficacia similar al de la población adulta;3 y el estudio SPRING, en el que participaron 21 niños de 2 a menos de 12 años, donde lanadelumab redujo la tasa media de ataques de AEH en un 94,8%, pasando de 1,84 ataques al mes a solo 0,08 ataques en el periodo de tratamiento de 52 semanas. Además, el 76,2% de los pacientes tratados no presentó ningún ataque durante el estudio.4

Estos datos confirman que Takhzyro no solo reduce significativamente la frecuencia de los ataques, sino que también presenta un perfil de seguridad y tolerabilidad favorable, consistente con los resultados observados en pacientes de mayor edad.4

Un avance significativo para los niños con AEH

Tal y como ha explicado Carmen Montoto, Medical and Regulatory Head de Takeda Iberia, “contar con una terapia profiláctica eficaz desde edades tempranas permite mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga de la enfermedad para las familias. La aprobación de lanadelumab para niños a partir de los 2 años supone un avance trascendental en el manejo del angioedema hereditario, proporcionando una opción terapéutica innovadora y basada en una robusta evidencia clínica. Esta nueva indicación marca un antes y un después en la prevención a largo plazo de la enfermedad, permitiendo mejorar el pronóstico de los pacientes desde la infancia y optimizando su bienestar futuro".

Takhzyro está diseñado para ser administrado mediante inyección subcutánea cada cuatro semanas en niños de 2 a <6 años, y cada dos semanas en niños de 6 a <12 años. En esta franja de edad, la administración debe realizarse por un profesional sanitario o un cuidador entrenado.1

Sobre TAKHZYRO (lanadelumab)

Es un anticuerpo monoclonal completamente humano que se une específicamente a la calicreína plasmática y reduce su actividad. Está indicado para la prevención rutinaria de los ataques recurrentes de angioedema hereditario (AEH). Se ha estudiado en uno de los ensayos clínicos más amplios sobre prevención del AEH, con la mayor duración de tratamiento activo hasta la fecha, demostrando de manera constante una reducción de los ataques de AEH.5

Fue aprobado inicialmente en España en 2018 para pacientes mayores de 12 años, y ahora amplía su indicación a niños desde los 2 años de edad.1 Actualmente, está disponible en más de 60 países y forma parte de uno de los programas de desarrollo clínico más amplios en AEH.3

Sobre el Angioedema Hereditario (AEH)

El angioedema hereditario (AEH) es un trastorno genético raro caracterizado por ataques recurrentes de edema (hinchazón) en diversas partes del cuerpo, incluyendo el abdomen, la cara, los pies, los genitales, las manos y la laringe.

Esta hinchazón puede ser debilitante y dolorosa.6-8 Los ataques que afectan las vías respiratorias pueden causar asfixia y poner en riesgo la vida del paciente​.8 Se estima que el AEH afecta aproximadamente a 1 de cada 50.000 personas en todo el mundo, aunque sigue siendo una enfermedad subdiagnosticada y con tratamiento insuficiente​.9

Referencias

1. Agencia Española del Medicamento (AEMPS). Ficha técnica TAKHZYRO solución inyectable [Internet]. Consultado en febrero de 2025. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1181340001/FT_1181340001.html

2. Farkas H, Martinez-Saguer I, Bork K, et al. International consensus on the diagnosis and management of pediatric patients with hereditary angioedema with C1 inhibitor deficiency. Allergy. 2017;72(2):300-313.

3. Banerji A, Bernstein JA, Johnston DT, et al. Long-term prevention of hereditary angioedema attacks with lanadelumab: the HELP OLE Study. Allergy. 2022;77(3):979-990.

4. Maurer M, et al. Lanadelumab in patients 2 to less than 12 years old with hereditary angioedema: Results from the Phase 3 SPRING study. J Allergy Clin Immunol Pract. 2024;12:201-211.e6;

5.Ficha de Técnica de Takhzyro disponible en este link

6.  Busse PJ, Christiansen SC, Riedl MA, et al. US HAEA Medical Advisory Board 2020 guidelines for the management of hereditary angioedema. J Allergy Clin Immunol Pract. 2021;9(1):132-150.e3.

7. Bork K, Hardt J, Schicketanz KH, Ressel N. Clinical studies of sudden upper airway obstruction in patients with hereditary angioedema due to C1 esterase inhibitor deficiency. Arch Intern Med. 2003;163(10):1229-35.

8. Banerji A. Hereditary angioedema: Classification, pathogenesis, and diagnosis. Allergy Asthma Proc. 2011;32(6):403-407.

9. Longhurst HJ, Bork K. Hereditary angioedema: an update on causes, manifestations, and treatment. Br J Hosp Med. 2019;80(7):391-398.

Fuente: Alabra

Enlaces de Interés
Laboratorios:
TAKEDA FARMACEUTICA ESPAÑA, S.A.
 
Principios activos:
Lanadelumab
 
Medicamentos:
TAKHZYRO 150 mg Sol. iny.
TAKHZYRO 300 mg Sol. iny. en jeringa prec
  • volver al listado

Ya está disponible en España Takhzyro® 150mg (lanadelumab) para la profilaxis del angioedema hereditario en niños a partir de los 2 años

VADEMECUM - 10/03/2025  TERAPIAS

Takzhyro® (lanadelumab) es el primer y único tratamiento de profilaxis moderna a largo plazo aprobado en España para pacientes pediátricos de 2 a menos de 12 años con angioedema hereditario1.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Ya está disponible en España Takhzyro® 150mg (lanadelumab) para la profilaxis del angioedema hereditario en niños a partir de los 2 años

VADEMECUM - 10/03/2025  TERAPIAS

Takzhyro® (lanadelumab) es el primer y único tratamiento de profilaxis moderna a largo plazo aprobado en España para pacientes pediátricos de 2 a menos de 12 años con angioedema hereditario1.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • Takeda presenta el primer producto sanitario basado en una herramienta digital para calcular la respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Crohn
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Takeda recibe la opinión positiva del CHMP para Alunbrig® (brigatinib) como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico ALK+
  • Un paciente con linfoma cutáneo de células T puede tardar hasta tres años en recibir un diagnóstico y, por tanto, en iniciar un tratamiento adecuado
  • El Grupo de Enfermedades Minoritarias de la SEMI impulsa la primera app abierta a todos los profesionales sanitarios sobre la enfermedad de Fabry
  • El ensayo de fase 3 de NINLARO (ixazomib) como tratamiento de mantenimiento en primera línea ha cumplido el criterio de valoración principal en pacientes con mieloma múltiple no tratados con trasplante de células madre
  • MÁS QUE IDEAS Y AECaP presentan el informe 'La esfera emocional y social del cáncer de pulmón', la primera radiografía del impacto de la enfermedad y de los sentimientos de las personas afectadas
  • Takeda impulsa su crecimiento en España y sitúa su nueva sede en el edificio de Torre Europa en Madrid
  • La Universidad de Alcalá (UAH) y Takeda crean la primera Cátedra de Investigación y Formación en Enfermedades Raras
  • Takeda presentará su creciente pipeline y su diversificado portfolio de fármacos oncológicos en los congresos anuales de ASCO y la EHA
  • Takeda reafirma su compromiso con la hemofilia con una reunión de más de 100 profesionales
  • El profesor Christoph Kampmann, experto mundial en la enfermedad de Fabry, visita España de la mano de Takeda
  • La SEFH apuesta por el papel central del Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria en la innovación y la investigación
  • Curso On-line en Cirugía Mínimamente Invasiva de la AEC y Takeda
  • Takeda colabora con la Fundación Theodora en el acompañamiento quirúrgico a más de 400 niños y adolescentes de Madrid
  • La FDA de los EE.UU. aprueba NINLARO® (ixazomib) de Takeda, el primer y único inhibidor del proteosoma oral para tratar el mieloma múltiple
  • Takeda presentará datos del estudio con Ixazomib fase 3 TOURMALINE-MM1 en la próxima reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología
  • La Jornada TAKE-M-ONCO ha reunido en Madrid a un centenar de médicos oncólogos
  • La EMA acepta la solicitud de autorización de comercialización de Ixazomib, de Takeda, para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • Takeda presenta la solicitud de autorización de comercialización de ixazomib para pacientes con mieloma múltiple en recaída y/o refractario
  • Takeda presenta los resultados de un nuevo análisis del ensayo clínico fase 3 AETHERA realizado con ADCETRIS® (Brentuximab Vedotina) en pacientes con linfoma de Hodgkin con riesgo de recaída después de un trasplante autólogo
  • Takeda presenta nuevos datos de vedolizumab en la Semana de Enfermedades Digestivas (Digestive Disease Week - DDW) 2015
  • Nuevos datos publicados demuestran que Daxas® (roflumilast) reduce las exacerbaciones graves y las hospitalizaciones en pacientes con EPOC graves
  • Más de 300 expertos se forman en nuevos abordajes en cirugía de cáncer de colon que minimizan el daño en la pared abdominal de los pacientes
  • GE Healthcare y Takeda firman un acuerdo para desarrollar conjuntamente medicamentos para enfermedades hepáticas
  • El Programa Horizonte consigue la participación de 1.261 pacientes con EPOC de todas las Comunidades Autónomas

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group