Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Los datos de eficacia y seguridad de TREMFYA® (guselkumab) por vía subcutánea respaldan su potencial de ser el primero de su clase en ofrecer la posibilidad de inducción tanto por vía intravenosa como subcutánea en colitis ulcerosa
VADEMECUM - 24/02/2025 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEl estudio fase 3 ASTRO alcanzó su criterio de valoración principal y todos los secundarios en la semana 12 en pacientes con colitis ulcerosa.

Johnson & Johnson ha hecho públicos en el 20º Congreso de la Organización Europea de Enfermedad de Crohn y Colitis (ECCO, por sus siglas en inglés) datos del estudio fase 3 ASTRO del tratamiento de inducción con TREMFYA® (guselkumab) por vía subcutánea (SC) en adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave. Los resultados del estudio hasta la semana 12 mostraron mejoras estadísticamente significativas y clínicamente relevantes de todos los datos clínicos y endoscópicos en comparación con placebo.[i] “Los resultados de la semana 12 del estudio ASTRO complementan los del estudio QUASAR, demostrándose que tanto la inducción subcutánea como la intravenosa con guselkumab alcanzaron resultados clínicamente diferenciadores respecto a placebo en pacientes con CU activa de moderada a grave”, ha señalado el Dr. Laurent Peyrin-Biroulet, director de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) en el Hospital Universitario de Nancy (Francia) e investigador del estudio.a “La flexibilidad de un régimen de tratamiento completamente subcutáneo podría ser una opción muy valorada para muchos pacientes, especialmente aquellos con estilos de vida ajetreados y activos". En la semana 12, una proporción significativamente mayor de los pacientes que recibieron inducción SC con 400 mg de guselkumab en comparación con los que recibieron placebo alcanzaron todos los criterios de valoración siguientes controlados por multiplicidad1: Remisión clínica (27,6% frente a 6,5%; P<0,001)b Respuesta clínica (65,6% frente a 34,5%; P<0,001)c Mejora endoscópica (37,3% frente a 12,9%; P<0,001)d En análisis preespecificados de subpoblaciones definidas según el tratamiento avanzado recibido anteriormente, guselkumab demostró resultados estadísticamente significativos en los distintos criterios de valoración tanto en pacientes naïve (sin tratamiento previo) como en pacientes con tratamiento biológico previo, con inhibidor de Janus quinasa y/o inhibidor de la esfingosina 1-fosfato.1 Los datos de seguridad del estudio ASTRO fueron consistentes con el perfil de seguridad conocido de guselkumab.1 Los porcentajes de pacientes que sufrieron ≥1 acontecimiento adverso (AA) (el 39,4% de los pacientes tratados con guselkumab frente al 52,5% de los que recibieron placebo), AA graves (el 2,5% de los tratados con guselkumab frente al 7,9% de los que recibieron placebo), o AA que llevaron a la suspensión del tratamiento (el 1,1% de los que recibieron guselkumab frente al 5,8% de los que recibieron placebo) fueron similares entre los grupos de tratamiento con guselkumab y con placebo.1 “Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes con EII opciones terapéuticas que les permitan controlar de forma eficaz la enfermedad y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades cotidianas de la vida. Estos resultados subrayan aún más el potencial de guselkumab para transformar el paradigma de tratamiento de la CU”, ha afirmado Esi Lamousé-Smith, vicepresidenta del área de Gastroenterología e Inmunología de Johnson & Johnson Innovative Medicine. “Una vez aprobado, guselkumab sería el primer inhibidor de la IL-23 con un régimen de inducción y mantenimiento completamente subcutáneo para CU, lo que aumentaría las opciones tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios”. Johnson & Johnson ha presentado solicitudes de autorización de guselkumab para el tratamiento de adultos con enfermedad de Crohn (EC) activa de moderada a grave y para el tratamiento de adultos con CU activa de moderada a grave en Europa. Referencias [i] Peyrin-Biroulet, L., et al. Efficacy and safety of subcutaneous guselkumab induction therapy in patients with ulcerative colitis: Results through week 12 from the phase 3 ASTRO study. Oral presentation (OP10) at the European Crohn’s and Colitis Organization Congress, 2025. Fuente: Cicero Comunicación |
Enlaces de Interés | |||||||||||||
|
|
Los datos de eficacia y seguridad de TREMFYA® (guselkumab) por vía subcutánea respaldan su potencial de ser el primero de su clase en ofrecer la posibilidad de inducción tanto por vía intravenosa como subcutánea en colitis ulcerosa
VADEMECUM - 24/02/2025 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEl estudio fase 3 ASTRO alcanzó su criterio de valoración principal y todos los secundarios en la semana 12 en pacientes con colitis ulcerosa.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.
Los datos de eficacia y seguridad de TREMFYA® (guselkumab) por vía subcutánea respaldan su potencial de ser el primero de su clase en ofrecer la posibilidad de inducción tanto por vía intravenosa como subcutánea en colitis ulcerosa
VADEMECUM - 24/02/2025 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEl estudio fase 3 ASTRO alcanzó su criterio de valoración principal y todos los secundarios en la semana 12 en pacientes con colitis ulcerosa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.