logo Vademecum
logo Vademecum

Su fuente de conocimiento farmacológico

Buscar
☰
  • Indices
    • CNIS
    • Medicamentos
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Laboratorios
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Indices
    • CNIS
    • Medic.
    • Monografías ATC
    • Clasificación ATC
    • Labo
    • Indicaciones
    • Indicaciones CNIS
  • Vademecum Box
  • Noticias
  • Productos
  • Vademecum Box
  • CNIS
  • Medicamentos
  • Principios Activos
  • Monografías ATC
  • Clasificación ATC
  • Laboratorios
  • Indicaciones
  • Indicaciones CNIS
  • Equivalencias internacionales
  • Noticias
  • Campus ¡NUEVO!
  • Boletín
  • Listado IPT
  • Listado MPR
  • Productos Vademecum
  • Contacto
  • Inicio
  • Ultima Informacion - Noticias Generales
 

Última Información


  • Principios Activos
  • Alertas
  • Problemas Suministro
  • Actualización monografías Principios Activos
  • Noticias

Takeda presenta el primer producto sanitario basado en una herramienta digital para calcular la respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Crohn

VADEMECUM - 10/02/2025  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

El sistema VDZ-CDST representa un avance significativo en la personalización de la terapia, optimiza la toma de decisiones y contribuye a obtener mejores resultados clínico.

Takeda ha lanzado una herramienta innovadora que calcula la respuesta al tratamiento con Entyvio® (vedolizumab) en pacientes con enfermedad de Crohn.  El sistema de puntuación VDZ-CDST marca un avance en la personalización de la terapia para esta patología. Este desarrollo responde a una necesidad no cubierta, dada la variedad de tratamientos disponibles para esta Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y el hecho de que solo un tercio de los pacientes logra alcanzar la remisión.

“Contar con la tecnología para ayudar a los especialistas en la toma de decisiones sobre el tratamiento más adecuado para los pacientes, supondrá un paso más hacia la personalización de la atención médica, y esta herramienta se enmarca en los primeros esfuerzos en este sentido. Estas herramientas contribuirán a mejores resultados clínicos, a optimizar el uso de terapias y hacer un uso más eficiente de los recursos en el sistema de salud”, destaca Carmen Montoto, Medical & Regulatory Head de Takeda Iberia.

La herramienta genera una puntuación que indica la probabilidad de respuesta a vedolizumab (baja, intermedia o alta) tras evaluar cinco factores: 1) antecedentes de cirugías intestinales previas, 2) previo uso de anti-TNFα, 3) presencia de enfermedad fistulizante previa, 4) el nivel basal de albúmina (g/L) y 5) PCR (mg/L).

El trabajo para la validación del sistema revela que los pacientes con alta probabilidad de respuesta a vedolizumab tienen más posibilidades de alcanzar mejores resultados clínicos después de 26 semanas de tratamiento. Además, se demostró que experimentaron un inicio de acción significativamente más rápido y presentaron tasas más bajas de cirugías relacionadas con la enfermedad de Crohn y hospitalizaciones.

El sistema de puntuación VDZ-CDST se creó utilizando datos de ensayos clínicos pivotales de dos cohortes de pacientes tratados con vedolizumab. En su desarrollo, se emplearon los datos del ensayo clínico GEMINI 2 para identificar los factores predictores más comunes en pacientes que alcanzaron remisión clínica duradera sin el uso de corticosteroides, mientras que la validación del sistema se realizó con los datos del estudio VICTORY.

El sistema de puntuación ha demostrado tener una sensibilidad del 92% para el valor de corte inferior y una especificidad del 80% para el valor de corte superior. Esto significa que solo el 8% de los pacientes en remisión clínica con vedolizumab tendrán una probabilidad de respuesta baja (donde se indica inferior a 13) y probabilidad alta de respuesta (donde se indica superior a 19 puntos).

Fuente: Alabra  

Enlaces de Interés
Laboratorios:
TAKEDA FARMACEUTICA ESPAÑA, S.A.
 
Principios activos:
Vedolizumab
 
  • volver al listado

Takeda presenta el primer producto sanitario basado en una herramienta digital para calcular la respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Crohn

VADEMECUM - 10/02/2025  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

El sistema VDZ-CDST representa un avance significativo en la personalización de la terapia, optimiza la toma de decisiones y contribuye a obtener mejores resultados clínico.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido que está destinado a profesionales sanitarios.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.

Conéctate
Regístrate

Takeda presenta el primer producto sanitario basado en una herramienta digital para calcular la respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Crohn

VADEMECUM - 10/02/2025  INDUSTRIA FARMACÉUTICA

El sistema VDZ-CDST representa un avance significativo en la personalización de la terapia, optimiza la toma de decisiones y contribuye a obtener mejores resultados clínico.


Está usted viendo una versión reducida de este contenido. Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.

Noticias relacionadas

  • 8 de cada 10 pacientes con enfermedades gastrointestinales en España sufren problemas de salud mental, el porcentaje más alto entre países del entorno1,2
  • Ya está disponible en España Takhzyro® 150mg (lanadelumab) para la profilaxis del angioedema hereditario en niños a partir de los 2 años
  • La AEMPS impulsa un proyecto piloto sobre el acceso a la información electrónica de medicamentos de ámbito hospitalario y supresión del prospecto en papel
  • Takeda recibe la opinión positiva del CHMP para Alunbrig® (brigatinib) como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico ALK+
  • Un paciente con linfoma cutáneo de células T puede tardar hasta tres años en recibir un diagnóstico y, por tanto, en iniciar un tratamiento adecuado
  • El Grupo de Enfermedades Minoritarias de la SEMI impulsa la primera app abierta a todos los profesionales sanitarios sobre la enfermedad de Fabry
  • El ensayo de fase 3 de NINLARO (ixazomib) como tratamiento de mantenimiento en primera línea ha cumplido el criterio de valoración principal en pacientes con mieloma múltiple no tratados con trasplante de células madre
  • MÁS QUE IDEAS Y AECaP presentan el informe 'La esfera emocional y social del cáncer de pulmón', la primera radiografía del impacto de la enfermedad y de los sentimientos de las personas afectadas
  • Takeda impulsa su crecimiento en España y sitúa su nueva sede en el edificio de Torre Europa en Madrid
  • La Universidad de Alcalá (UAH) y Takeda crean la primera Cátedra de Investigación y Formación en Enfermedades Raras
  • Takeda presentará su creciente pipeline y su diversificado portfolio de fármacos oncológicos en los congresos anuales de ASCO y la EHA
  • Takeda reafirma su compromiso con la hemofilia con una reunión de más de 100 profesionales
  • El profesor Christoph Kampmann, experto mundial en la enfermedad de Fabry, visita España de la mano de Takeda
  • La SEFH apuesta por el papel central del Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria en la innovación y la investigación
  • Curso On-line en Cirugía Mínimamente Invasiva de la AEC y Takeda
  • Takeda colabora con la Fundación Theodora en el acompañamiento quirúrgico a más de 400 niños y adolescentes de Madrid
  • La FDA de los EE.UU. aprueba NINLARO® (ixazomib) de Takeda, el primer y único inhibidor del proteosoma oral para tratar el mieloma múltiple
  • Takeda presentará datos del estudio con Ixazomib fase 3 TOURMALINE-MM1 en la próxima reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología
  • La Jornada TAKE-M-ONCO ha reunido en Madrid a un centenar de médicos oncólogos
  • La EMA acepta la solicitud de autorización de comercialización de Ixazomib, de Takeda, para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario
  • Takeda presenta la solicitud de autorización de comercialización de ixazomib para pacientes con mieloma múltiple en recaída y/o refractario
  • Takeda presenta los resultados de un nuevo análisis del ensayo clínico fase 3 AETHERA realizado con ADCETRIS® (Brentuximab Vedotina) en pacientes con linfoma de Hodgkin con riesgo de recaída después de un trasplante autólogo
  • Takeda presenta nuevos datos de vedolizumab en la Semana de Enfermedades Digestivas (Digestive Disease Week - DDW) 2015
  • Nuevos datos publicados demuestran que Daxas® (roflumilast) reduce las exacerbaciones graves y las hospitalizaciones en pacientes con EPOC graves
  • Más de 300 expertos se forman en nuevos abordajes en cirugía de cáncer de colon que minimizan el daño en la pared abdominal de los pacientes
  • GE Healthcare y Takeda firman un acuerdo para desarrollar conjuntamente medicamentos para enfermedades hepáticas
  • El Programa Horizonte consigue la participación de 1.261 pacientes con EPOC de todas las Comunidades Autónomas

logo Vademecum
 

© Vidal Vademecum Spain | Cochabamba, 24. 28016 Madrid, España - Tel. 91 579 98 00 - Fax: 91 579 82 29
Vademecum.es está reconocido oficialmente por las autoridades sanitarias correspondientes como Soporte Válido para incluir publicidad de medicamentos o especialidades farmacéuticas de prescripción dirigida a los profesionales sanitarios (S.V.nº09/10-W-CM), concedida el 3 de diciembre de 2010.

Aviso : La información que figura en esta página web, está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

© Vidal Vademecum Spain | Contacte con nosotros | Política de Privacidad | Aviso legal | Política de Cookies | Configurar preferencias Cookies

 
Logo Vidal Group