Última Información



La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI lanza nuevas ayudas y la convocatoria de sus Premios

VADEMECUM - 29/01/2025  ASOCIACIONES PROFESIONALES

A las ayudas pueden optar todos aquellos proyectos de investigación en el área de la salud que propongan soluciones para alcanzar sistemas sanitarios más humanos y centrados en los pacientes, sus familias y los profesionales sanitarios.

La Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Fundación ASISA, Proyecto HUCI y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), esta última perteneciente a Planeta Formación y Universidades, acaba de lanzar una nueva convocatoria tanto para sus ayudas a la investigación, como para sus premios, que alcanzan ya su cuarta edición. 

Entre las principales novedades para este año, la convocatoria de ayudas a la investigación 2025 de la Cátedra ha definido como línea de investigación prioritaria “la atención al adulto mayor y a sus familiares/cuidadores principales, tanto en el contexto sanitario como sociosanitario”. Como destaca Paula Martínez, directora de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI “el envejecimiento progresivo de la población es una realidad que nos obliga a poner el foco en las personas de edad avanzada. Al priorizar esta línea de investigación, buscamos fomentar estudios que generen conocimiento y prácticas innovadoras que promuevan una atención más humanizada, permitiendo así mejorar la calidad de vida y el bienestar tanto de las personas mayores como de quienes las cuidan. Creemos que atender este área es una forma de contribuir a que la atención a las personas mayores sea respetuosa, digna y centrada en sus necesidades”. 

Desde la Cátedra también han lanzado la IV Edición de sus Premios Anuales con los que pretenden potenciar, divulgar y reconocer la excelencia del trabajo asistencial y/o investigador realizado por profesionales y estudiantes universitarios en el campo de la humanización sanitaria. Desde la Fundación Asisa, la Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, destaca “el creciente interés que despiertan estas iniciativas entre los profesionales de la salud y los estudiantes, porque cada convocatoria de los premios se reciben más candidaturas que en las ediciones previas en todas las modalidades. Año tras año se presentan más trabajos y, además, de creciente calidad y aplicación directa en los centros sanitarios y sociosanitarios”. 

Por su parte, Gabriel Heras, creador y director del Proyecto HUCI y presidente de la Fundación Humanizando la Sanidad, anima a los investigadores a dar visibilidad a sus proyectos señalando “seguimos construyendo entre todos la Ciencia de la Humanización a través de la investigación. Es necesario generar evidencia en este ámbito de la asistencia para transformar la realidad hacia un modelo más humano centrado en las necesidades de las personas. Desde la Cátedra de Humanización estamos convencidos de que esta cuarta convocatoria recibirá grandes proyectos y estaremos encantados de premiarlos, apoyarlos y difundirlos”. 

La convocatoria de todas las categorías se encuentra abierta desde el 25 de enero y permanecerá activa y recibiendo postulaciones hasta el 31 de marzo de 2025 a las 23:59 CET. A excepción del Premio a la Mejor I Intervención Aplicada en el Contexto Sanitario, que finaliza su plazo de postulación el 1 de marzo de 2025 a las 23:59 CET. 

Tanto los Premios como las Ayudas a la Investigación, son dos iniciativas de la Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), Fundación ASISA y Proyecto HUCI, orientadas a la promoción de la actividad investigadora de calidad y a la innovación y suponen una apuesta firme por la transferencia del conocimiento a la sociedad, una de las misiones fundamentales para las tres instituciones que la forman. 

Convocatoria 2025 de ayudas a la investigación 

Estas ayudas nacen con la finalidad de impulsar acciones de I+D+i en el ámbito de la Humanización de la Asistencia Sanitaria, otorgando ayudas económicas a proyectos de investigación cuya temática central aborde una de las líneas de investigación de la "humanización en la atención sanitaria y sociosanitaria" ya sea en el paciente, la familia y/o los profesionales. Para esta nueva edición se concederán 3 ayudas, con una cuantía máxima de 3.000 euros para cada una de ellas. Además, como novedad, las ayudas financiarán las siguientes modalidades de proyectos: 

1. Proyectos dirigidos a temáticas y áreas de conocimiento directamente relacionadas con la Humanización de la Asistencia Sanitaria. 

2. Proyectos orientados a una temática central, vinculados en este caso a una línea de investigación prioritaria como es “la atención al adulto mayor, a sus familiares/cuidadores principales y tanto en el contexto sanitario como sociosanitario”. 

Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria todas aquellas entidades con personalidad jurídica propia en España y capacidad suficiente de obrar, que tengan actividad y finalidad investigadora reconocida en sus estatutos o actividades. 

En la pasada edición, se otorgaron las ayudas a dos proyectos de investigación que tenían como objetivo común la mejora de la atención sanitaria y sociosanitaria a los pacientes y sus familias y liderados, tanto por investigadores con dilatada experiencia, como por investigadores jóvenes. 

PUEDES DESCARGAR LAS BASES Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN PARA LAS AYUDAS AQUÍ 

IV Edición Premios Cátedra de Humanización de la Asistencia Sanitaria de VIU, Fundación ASISA y Proyecto HUCI 

Estos Premios están dirigidos a profesionales y estudiantes universitarios que hayan desarrollado proyectos en el campo de la humanización de la asistencia sanitaria, a través de cuatro categorías: 

1. Mejor Intervención Aplicada en el Contexto Sanitario. Dirigido a profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario que estén vinculados a un centro sanitario, hospitalario, residencia, centro de investigación o universidad, que presenten proyectos inéditos, implantados y centrados en actuaciones aplicadas en humanización dirigidas a pacientes, familiares y/o profesionales. El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo y mil euros. 

2. Mejor Tesis Doctoral. Dirigido a quienes hayan defendido la tesis doctoral y obtenido el título de doctor en una universidad pública o privada del Estado español durante el curso académico 2023/24. La tesis debe investigar sobre temas relacionados con la Humanización de la Asistencia Sanitaria, y/o fomentar la transferencia de la investigación ya existente en este ámbito y que contribuyan a cambios positivos en los sistemas actuales de salud. El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo y dos mil euros. 

3. Mejor Trabajo Fin de Título (nivel Grado o Máster). Dirigido a Trabajos Fin de Título (TFT) -nivel de Grado o Máster- que investiguen sobre temas relacionados con la Humanización de la Asistencia Sanitaria ya sea mediante un estudio empírico-analítico o una revisión sistemática. También a todos aquellos que diseñen un programa de intervención, fomenten la transferencia de la investigación ya existente en este ámbito y contribuyan a cambios positivos en los sistemas actuales de salud. Podrán presentarse al premio los/las estudiantes de cualquiera de las titulaciones oficiales de la Universidad Internacional de Valencia que hayan defendido con éxito su Trabajo de Fin de Grado (TFG) o de Fin de Máster (TFM) durante las ediciones de abril 23 y octubre 23. El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo y quinientos euros. 

4. Mejor Publicación Científica. Podrán presentarse al premio todos los trabajos publicados durante 2024 en revistas científicas que aparezcan citados en repositorios bibliográficos acreditados (p.ej., PubMed, PsycINFO) y que versen sobre temas relacionados con la humanización de la asistencia sanitaria ya sea desde un punto de vista teórico o aplicado. El premio consistirá en la entrega de un diploma acreditativo y mil euros. 

En la edición anterior, fueron reconocidos proyectos que abordan la humanización sanitaria en ámbitos de especial sensibilidad como las patologías oncológicas, las UCI, las urgencias y la salud mental.

Fuente

Fundación Asisa

Enlaces de Interés
Entidades:
ASISA
 
  • volver al listado