Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco
VADEMECUM - 12/12/2024 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEn el estudio APPULSE-PNH fase IIIB, la administración oral con la nueva monoterapia mejoró el nivel medio de hemoglobina (Hb) en comparación con el momento basal en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que cambiaron del tratamiento anti-C5 (Hb ≥10 g/dL después del tratamiento con eculizumab o ravulizumab)1,2.
![](https://svadcf.es/documentos/banco_imagenes_noticias/Sangre.jpg)
Novartis ha anunciado los resultados positivos del estudio APPULSE-PNH, un estudio de fase IIIB que evalúa la eficacia y seguridad de la monoterapia de administración oral dos veces al día en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que cambiaron del tratamiento anti-C5 (Hb ≥10 g/dl después del tratamiento con eculizumab o ravulizumab)1. Después de 24 semanas de tratamiento con la monoterapia oral, el nivel medio de Hb mejoró en comparación con el momento basal1. “Estos nuevos resultados se suman al conjunto de evidencias que refuerzan que iptacopan puede beneficiar tanto a los pacientes tratados previamente con tratamientos anti-C5 evaluados en los estudios APPULSE-PNH y APPLY-PNH, como a los pacientes sin tratamiento previo con inhibidores del complemento evaluados en el estudio APPOINT-PNH”, ha afirmado el Dr. Antonio Risitano, MD, Ph.D., presidente del Grupo de Interés Internacional sobre HPN y director de la Unidad de Hematología y Trasplante Hematopoyético del Centro de Referencia para Anemia Aplásica y Hemoglobinuria Paroxística Nocturna de la AORN San Giuseppe Moscati, Avellino, Italia, así como investigador principal del estudio APPULSE-PNH. “Los objetivos del tratamiento para los pacientes con HPN han evolucionado mucho y ahora podemos aspirar a resolver los signos y síntomas de la enfermedad en la mayoría de los pacientes. Resulta alentador ver esta evolución y seguiremos avanzando para ofrecer el mejor apoyo a estos pacientes. En el estudio, el perfil de seguridad de la monoterapia fue consistente con los datos notificados previamente1,10. “En múltiples estudios clínicos, el fármaco ha demostrado de forma consistente beneficios clínicamente significativos para los pacientes con HPN, y el estudio APPULSE-HPN es una incorporación convincente a este conjunto de evidencias”, ha afirmado el Dr. David Soergel, director global de la Unidad de Desarrollo Cardiovascular, Renal y Metabolismo de Novartis. “Estos datos refuerzan nuestra confianza en el tratamiento, la primera y única monoterapia de administración oral actualmente disponible para el tratamiento de adultos con HPN, que proporciona una mejora significativa de la hemoglobina, independientemente de la experiencia previa con el tratamiento”. Los datos se presentarán en una próxima reunión médica en 2025. Recientemente, la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. otorgó al fármaco la aprobación acelerada para la reducción de la proteinuria en adultos con nefropatía por inmunoglobulina A (IgAN) primaria en riesgo de progresión rápida de la enfermedad, y su desarrollo está en curso en múltiples enfermedades mediadas por el complemento6,11. Acerca del estudio APPULSE-PNH APPULSE-PNH (NCT05630001) es un estudio abierto de fase IIIB, multicéntrico, de un solo brazo para evaluar la eficacia y seguridad de la monoterapia de administración oral dos veces al día (200 mg) en adultos con HPN que cambiaron del tratamiento anti-C5 (eculizumab o ravulizumab)2. El estudio reclutó 52 participantes que recibieron el fármaco durante 24 semanas2. Los participantes reclutados debían estar en un régimen estable con tratamientos anti-C5 (eculizumab o ravulizumab) durante al menos 6 meses antes de la evaluación, presentar una hemoglobina (Hb) promedio ≥10 g/dL y no haber recibido transfusiones de glóbulos rojos durante este período2,12. El objetivo primario es el cambio respecto a los niveles iniciales de Hb después de 24 semanas de tratamiento2,12. Acerca de la hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) La HPN es una enfermedad rara de la sangre, crónica y grave mediada por el complemento13. Las personas con HPN presentan una mutación adquirida en algunos de sus progenitores hematopoyéticos (que se encuentran en la médula ósea y pueden crecer y convertirse en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) que hace que produzcan glóbulos rojos que son susceptibles de destrucción prematura por el sistema del complemento4,13. Esto conlleva hemólisis intravascular (destrucción de glóbulos rojos dentro de los vasos sanguíneos) y hemólisis extravascular (destrucción de glóbulos rojos principalmente en el bazo y el hígado), que causan anemia (niveles bajos de glóbulos rojos circulantes), trombosis (formación de coágulos de sangre), fatiga y otros síntomas debilitantes4,13. Se estima que aproximadamente entre 10-20 personas de cada millón padecen HPN en todo el mundo13. Aunque la HPN puede desarrollarse a cualquier edad, a menudo se diagnostica en personas de entre 30 y 40 años14,15. La HPN tiene una importante necesidad no cubierta que no se aborda con tratamientos anti-C5 (eculizumab o ravulizumab). Los tratamientos anti-C5 (eculizumab o ravulizumab) se administran comúnmente cada 2 a 8 semanas como infusiones intravenosas, y las visitas de tratamiento (incluyendo el desplazamiento, la espera, la infusión y el tiempo de recuperación) pueden durar aproximadamente entre 4 y 5 horas5. A pesar del uso con tratamientos anti-C5, un gran porcentaje de personas con HPN siguen padeciendo anemia y, en algunos casos, dependen de transfusiones de sangre3,4,16-20. Acerca del fármaco Iptacopán es un inhibidor de administración oral, dirigido al factor B de la vía alternativa del sistema del complemento12. Desarrollado por Novartis, recibió la aprobación de la FDA en diciembre de 2023 para el tratamiento de adultos con HPN y de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) en mayo de 2024 para el tratamiento de adultos con HPN con anemia hemolítica6,7. En agosto de 2024, la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. otorgó al fármaco la aprobación acelerada para la reducción de la proteinuria en adultos con nefropatía por inmunoglobulina A (IgAN) primaria en riesgo de progresión rápida de la enfermedad, y su desarrollo está en curso en múltiples enfermedades mediadas por el complemento6,11. El tratamiento se está estudiando en una amplia variedad de enfermedades renales raras, incluyendo la glomerulopatía C3 (C3G), el síndrome hemolítico urémico atípico (SHUa), la glomerulonefritis membranoproliferativa por complejos inmunes (GNMP-IC) y la nefritis lúpica (NL). Se están realizando estudios para evaluar los perfiles de seguridad y eficacia en estas indicaciones de investigación y respaldar posibles presentaciones regulatorias. Este comunicado contiene ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro, concernientes al negocio de la compañía. Hay factores que podrían modificar los resultados actuales. Referencias 1. Novartis. Data on file. 2. Clinicaltrials.gov. NCT05630001. Single Arm, Open Label Trial With Iptacopan Treatment for 24 Weeks, in Patients on Stable Regimen of Anti-C5 Who Switch to Iptacopan. (APPULSE). Available from: https://clinicaltrials.gov/study/NCT05630001 Accessed October, 2024. 3. McKinley CE, Richards SJ, Munir T, et al. Extravascular Hemolysis Due to C3-Loading in Patients with PNH Treated with Eculizumab: Defining the Clinical Syndrome. Blood. 2017;130(Supplement 1):3471. 4. Dingli D, Matos JE, Lehrhaupt K, et al. The burden of illness in patients with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria receiving treatment with the C5-inhibitors eculizumab or ravulizumab: results from a US patient survey. Ann Hematol. 2022;101(2):251-263. 5. Levy AR, Dysart L, Patel Y, et al. Comparison of Lost Productivity Due to Eculizumab and Ravulizumab Treatments for Paroxysmal Nocturnal Hemoglobinuria in France, Germany, Italy, Russia, Spain, the United Kingdom, and the United States. Blood. 2019;134(Supplement_1):4803. 6. Fabhalta®. US FDA Prescribing information. East Hanover, NJ:Novartis Pharmaceuticals Corp; 2024. Available from: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2024/218276s001lbl.pdf Accessed November 2024. 7. Fabhalta®. EMA Summary of Product Characteristics. Novartis Europharm Limited; 2024. Available from: https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/fabhalta-epar-product-information_en.pdf Accessed November 2024. 8. Fabhalta®. PMDA Drug Information Sheet. Novartis Pharma KK; 2024. Available from: https://www.pmda.go.jp/files/000271929.pdf Accessed November 2024. 9. Fabhalta®. NMPA drug insert. Novartis Pharma Schweiz AG; 2024. Available from: https://www.ccfdie.org/en/gzdt/webinfo/2024/05/1716632195327630.html Accessed November 2024. 10.Dighriri IM, Al-Qahtani RM, Almutairi AO, et al. Iptacopan Efficacy and Safety to Treat Paroxysmal Nocturnal Hemoglobinuria (PNH): A Systematic Review and Meta-Analysis. Cureus. 2024;16(8):e67830. 11. Novartis. Press release. Novartis receives FDA accelerated approval for Fabhalta® (iptacopan), the first and only complement inhibitor for the reduction of proteinuria in primary IgA nephropathy (IgAN). Available from: https://www.novartis.com/news/media-releases/novartis-receives-fda-accelerated-approval-fabhalta-iptacopan-first-and-only-complement-inhibitor-reduction-proteinuria-primary-iga-nephropathy-igan Accessed October, 2024. 12. Risitano AM, Araten DJ, Kuter D, et al. Pb2063: APPULSE-PNH: A phase IIIB trial to evaluate the efficacy and safety of switching to iptacopan in patients with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria (PNH) on anti-c5 therapy with hemoglobin >10g/dl. Hemasphere. 2023;7(Suppl):e08587b7. 13. Cançado RD, Araújo ADS, Sandes AF, et al. Consensus statement for diagnosis and treatment of paroxysmal nocturnal haemoglobinuria. Hematol Transfus Cell Ther. 2021;43(3):341-348. 14. Hill A, DeZern AE, Kinoshita T, Brodsky RA. Paroxysmal nocturnal haemoglobinuria. Nat Rev Dis Primers. 2017;3:17028. 15. Röth A, Maciejewski J, Nishimura JI, Jain D, Weitz JI. Screening and diagnostic clinical algorithm for paroxysmal nocturnal hemoglobinuria: Expert consensus. Eur J Haematol. 2018;101(1):3-11. 16. Risitano AM, Marotta S, Ricci P, et al. Anti-complement Treatment for Paroxysmal Nocturnal Hemoglobinuria: Time for Proximal Complement Inhibition? A Position Paper From the SAAWP of the EBMT. Front Immunol. 2019;10:1157. 17. Shammo et al. HemaSphere 2023 Shammo J, Kim J, Georget M, et al. P796: Hospitalization in patients with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria: a retrospective analysis of observational study data from the United States. Hemasphere. 2023;7(Suppl):e22585a2. 18. Debureaux PE, Kulasekararaj AG, Cacace F, et al. Categorizing hematological response to eculizumab in paroxysmal nocturnal hemoglobinuria: a multicenter real-life study. Bone Marrow Transplant. 2021;56(10):2600-2602. 19. Schrezenmeier H, Kulasekararaj A, Mitchell L, et al. One-year efficacy and safety of ravulizumab in adults with paroxysmal nocturnal hemoglobinuria naïve to complement inhibitor therapy: open-label extension of a randomized study. Ther Adv Hematol. 2020;11:2040620720966137. 20. Young NS, Meyers G, Schrezenmeier H, Hillmen P, Hill A. The management of paroxysmal nocturnal hemoglobinuria: recent advances in diagnosis and treatment and new hope for patients. Semin Hematol. 2009;46(1 Suppl 1):S1-S16.
Fuente: Tinkle |
Enlaces de Interés | |||||||||||
|
|
Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco
VADEMECUM - 12/12/2024 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEn el estudio APPULSE-PNH fase IIIB, la administración oral con la nueva monoterapia mejoró el nivel medio de hemoglobina (Hb) en comparación con el momento basal en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que cambiaron del tratamiento anti-C5 (Hb ≥10 g/dL después del tratamiento con eculizumab o ravulizumab)1,2.
![](https://svadcf.es/documentos/banco_imagenes_noticias/Sangre.jpg)
Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.
Los nuevos datos de ensayo clínico fase IIIB muestran que iptacopan de Novartis mejoró los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna que cambiaron del tratamiento anti-C5 al nuevo fármaco
VADEMECUM - 12/12/2024 ESTUDIOS Y ENSAYOS CLÍNICOSEn el estudio APPULSE-PNH fase IIIB, la administración oral con la nueva monoterapia mejoró el nivel medio de hemoglobina (Hb) en comparación con el momento basal en pacientes adultos con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) que cambiaron del tratamiento anti-C5 (Hb ≥10 g/dL después del tratamiento con eculizumab o ravulizumab)1,2.
![](https://svadcf.es/documentos/banco_imagenes_noticias/Sangre.jpg)
Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.