Mensaje clave: Equecabtagene autoleucel, una terapia de células T con receptor quimérico (CAR T) dirigida al antígeno BCMA, demostró una eficacia robusta y un perfil de seguridad manejable en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario que habían sido previamente tratados, según los resultados del ensayo FUMANBA-1 de fase Ib/II. Entre 103 pacientes tratados, la tasa de respuesta global fue del 96.0%, con un 74.3% alcanzando una respuesta completa o mejor. El 95.0% de los pacientes alcanzó negatividad de enfermedad mínima residual, y la tasa de supervivencia libre de progresión a 12 meses fue del 78.8%. Cabe destacar que el 75.0% de los pacientes con tratamiento previo con terapia CAR T también respondieron. El perfil de seguridad fue favorable, con síndrome de liberación de citoquinas (CRS) en el 93.2% de los pacientes, principalmente en los grados 1–2, y síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunes (ICANS) reportado en el 1.9%, todos los casos resolvieron con tratamiento. Se observó persistencia de células T CAR, con la duración más prolongada registrada en 735 días. Estos hallazgos resaltan a equecabtagene autoleucel como una opción terapéutica potente para inducir respuestas profundas y duraderas con toxicidad tolerable, incluso en pacientes previamente tratados con terapia CAR T. Resumen Importancia: Equecabtagene autoleucel (eque-cel), una terapia de células T con receptor quimérico completamente derivada de humanos dirigida al antígeno de maduración de células B (BCMA), ha mostrado potencial para el tratamiento de mieloma múltiple en recaída o refractario (RRMM), y se requiere una investigación más amplia en una cohorte más grande. Objetivo: Evaluar si eque-cel puede beneficiar a los pacientes con RRMM y determinar la tasa de respuesta global después de la infusión. Diseño, lugar y participantes: El ensayo FUMANBA-1 fue un estudio de fase 1b/2, abierto, de un solo brazo, que evaluó eque-cel en pacientes adultos con RRMM. La inscripción comenzó en abril de 2020 y los pacientes que recibieron eque-cel serán monitoreados durante al menos 15 años después de la infusión. Hasta septiembre de 2022, se inscribieron pacientes con RRMM previamente tratados que recibieron al menos 3 tratamientos previos de 14 centros. Los datos se analizaron entre abril de 2020 y septiembre de 2022. Intervenciones: Los pacientes recibieron una infusión única de eque-cel a 1.0 × 10^6 células T positivas para CAR/kg después de la linfodepleción. Resultados principales y medidas: La eficacia fue el objetivo primario, mientras que la seguridad, farmacocinética y farmacodinámica fueron objetivos secundarios. Resultados: De los 103 pacientes que recibieron una infusión de eque-cel, 55 (53.4%) eran hombres, y la edad media (rango) fue de 58 (39-70) años. Un total de 101 pacientes fueron evaluables para la eficacia. Con un seguimiento medio (rango) de 13.8 (0.4-27.2) meses, la tasa de respuesta global fue del 96.0% (97 de 101), con un 74.3% (75 de 103) alcanzando una respuesta completa o mejor. Entre los 12 pacientes que habían recibido tratamiento previo con células T CAR, el 75% (9 de 12) logró una respuesta. La mediana de supervivencia libre de progresión no se alcanzó, con una tasa de supervivencia libre de progresión a 12 meses del 78.8% (IC 95%, 68.6-86.0). Un total de 96 pacientes (95.0%) alcanzaron negatividad de enfermedad mínima residual en un umbral de sensibilidad de 10-5. Los eventos adversos fueron favorables: 96 de 103 pacientes (93.2%) experimentaron síndrome de liberación de citoquinas (grado 1 a 2 en 95 pacientes [92.3%]) y 2 (1.9%) experimentaron síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunes (grado 1 a 2). Todos los casos de síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunes y 94 de 96 casos de síndrome de liberación de citoquinas resolvieron con tratamiento. Además, solo 20 pacientes (19.4%) desarrollaron anticuerpos antimedicación. El análisis cinético celular confirmó células T positivas para CAR en todos los pacientes, con la duración más larga registrada en 735 días. Conclusiones y relevancia: En este ensayo, eque-cel produjo respuestas tempranas, profundas y duraderas en pacientes con RRMM previamente tratados, con un perfil de seguridad manejable. Los pacientes con tratamiento previo de células T CAR también se beneficiaron de eque-cel. Chunrui Li, Keshu Zhou, Yongxian Hu, et al. DOI: 10.1001/jamaoncol.2024.4879 Fuente: BioPress |