Última Información



Cáncer de estómago metastásico: Aumento alarmante en adultos jóvenes

VADEMECUM - 04/12/2024  TERAPIAS

Mientras que la tasa general de cáncer de estómago ha disminuido en las últimas décadas, nuevos estudios muestran un preocupante aumento en los casos metastásicos en adultos jóvenes. Este desarrollo podría requerir nuevos enfoques en la prevención y el tratamiento.

El cáncer de estómago sigue siendo una de las enfermedades malignas más comunes en todo el mundo, a pesar de una tendencia a la baja en los países occidentales. Según las estimaciones actuales de la Sociedad Americana del Cáncer, se diagnosticarán alrededor de 26,890 nuevos casos en los Estados Unidos en 2024. Con una tasa de mortalidad de aproximadamente el 40%, el pronóstico sigue siendo grave. La enfermedad afecta principalmente a personas mayores, con una edad media de diagnóstico de 68 años.

Un estudio reciente publicado en JNCI Spectrum revela un desarrollo relevante: la incidencia de formas metastásicas de cáncer de estómago está aumentando anualmente en adultos jóvenes menores de 50 años en aproximadamente un 2%. Este aumento contrasta claramente con una disminución continua de los casos de la enfermedad en pacientes mayores en aproximadamente un 1.5% por año. Las causas de esta diferencia de edad aún no se comprenden completamente y plantean preguntas importantes sobre la fisiopatología subyacente y nuevos enfoques en la prevención y el diagnóstico.

Desafíos y preguntas abiertas

El diagnóstico de cáncer de estómago a menudo se realiza en etapas avanzadas en adultos jóvenes, lo que limita las opciones terapéuticas y empeora el pronóstico. Las posibles razones incluyen síntomas inespecíficos que no indican directamente una enfermedad maligna, así como una conciencia limitada sobre el riesgo de cáncer de estómago en este grupo de edad.

Además, factores de riesgo específicos que pueden desempeñar un papel más importante en pacientes más jóvenes podrían contribuir a este desarrollo. Estos incluyen predisposiciones genéticas y posiblemente también cambios asociados al microbioma que podrían influir en el desarrollo y progresión de los carcinomas.

Enfoques terapéuticos: Avances y desafíos

Inmunoterapia: Un pilar central

Las terapias inmunooncológicas se han demostrado como una opción relevante en el tratamiento de cánceres gástricos metastásicos. La combinación de Pembrolizumab con Trastuzumab y una quimioterapia basada en platino mostró en estudios clínicos una prolongación significativa de la supervivencia global en tumores HER2 positivos. Asimismo, la adición de Sintilimab a la quimioterapia estándar en etapas avanzadas de tumores resultó en una mejora en las tasas de supervivencia.

Quimioprevención en casos de predisposición genética

Además, la erradicación de Helicobacter pylori ha demostrado reducir el riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Estudios sugieren que este enfoque parece ser especialmente efectivo en pacientes con predisposición genética.

Diferencias en los resultados terapéuticos según la pertenencia étnica

Los éxitos terapéuticos y las tasas de supervivencia presentan diferencias significativas entre grupos étnicos. Esto podría deberse tanto a factores biológicos como la biología del tumor y predisposiciones genéticas, como a barreras socioeconómicas y sistémicas. La consideración de estas disparidades se considera un aspecto esencial en el desarrollo de futuras estrategias de tratamiento.

Implicaciones para la práctica clínica e investigación

El aumento de casos de cáncer gástrico metastásico en adultos jóvenes requiere un cambio de paradigma en la investigación y la práctica clínica. El diagnóstico temprano en pacientes jóvenes con síntomas gastrointestinales poco claros es esencial para mejorar el pronóstico. Al mismo tiempo, se debe intensificar la investigación de factores específicos de edad y riesgo para desarrollar estrategias de prevención dirigidas.

Los avances en inmunoterapia y quimioprevención ofrecen enfoques prometedores que podrían impulsar aún más las terapias personalizadas. Los enfoques de investigación futuros no solo deben centrarse en mecanismos moleculares y genéticos, sino también en la minimización de las disparidades en la atención para mejorar los resultados del tratamiento a largo plazo.

Autor: Dr. Isabelle Maucher

Fuente: American Cancer Society. Key Statistics About Stomach Cancer. Disponible en: www.cancer.org. Consultado el 26 de noviembre de 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Interés
Indicaciones:
Cáncer
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica HER2 positivo avanzado y con tratamiento previo trastuzumab
Cáncer gástrico, de intestino delgado o biliar, irresecable o metastásico
  • volver al listado