Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Los sistemas de monitorización flash de glucosa evitan 1.400 hipoglucemias graves en personas con diabetes tipo 2 basal y generarán ahorros de más de 900 euros al año por paciente
VADEMECUM - 03/12/2024 PATOLOGÍASSe calcula que un 75% de los costes de la atención sanitaria a personas con diabetes se deben a complicaciones evitables y, por lo tanto, se pueden prevenir con una buena gestión de la condición.
Los sistemas de monitorización flash y continua de glucosa en tiempo real (rt-CGM) han contribuido en España a mejorar el control de la diabetes en los últimos diez años y, por tanto, a evitar complicaciones e ingresos hospitalarios. En este sentido, el uso de los sistemas de monitorización flash de glucosa evita más de 9.000 hipoglucemias leves al año y más de 1.400 hipoglucemias graves, según un estudio en personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina basal presentado recientemente en el congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)1. Este tipo de tecnología no solo evita complicaciones a los pacientes, sino que además contribuye a la sostenibilidad del sistema y a la implantación de la telemedicina. Hace una década, cuando las personas con diabetes solo podían recurrir a la automonitorización de glucosa capilar (AMGC) para gestionar su condición, tenían que realizar punciones capilares varias veces al día para tomar muestras de sangre. “Las personas con diabetes se cuestionaban continuamente lo que podían hacer y les costaba más alcanzar los objetivos glucémicos, exponiéndose a un mayor riesgo de complicaciones relacionadas con esta condición”, explica la Dra. Virginia Bellido, especialista en Endocrinología en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Sin embargo, “gracias a los avances de las tecnologías de monitorización de glucosa actuales, ahora la autogestión de la diabetes es mucho más cómoda y los usuarios disponen de mucha más información sobre sus niveles de glucosa para tomar decisiones, contribuyendo a una mayor adherencia a los objetivos glucémicos”. En este contexto, Abbott Diabetes, cuyo sistema flash de monitorización de glucosa FreeStyle Libre ya tiene una trayectoria de diez años, ha reunido a profesionales sanitarios para reflexionar sobre la evolución de esta tecnología y el cambio de paradigma que han supuesto estos sistemas tanto para las personas con diabetes como para los profesionales sanitarios. Una herramienta que ayuda a evitar complicaciones y a reducir costes Aproximadamente el coste total de gasto sanitario relacionado con la diabetes para la Unión Europea fue de 104 mil millones de euros en 2021 8. Un 75% de estos costes se deben a complicaciones evitables y, por lo tanto, se pueden prevenir con una buena gestión de la diabetes9. Se estima que el coste sanitario de una persona con diabetes es un 72,4% superior al de una persona sin esta condición, y solo los costes de hospitalización son un 62% más altos para las primeras2. Muchas de estas complicaciones se podrían evitar si todas las personas que viven con esta condición en España, unos 5,1 millones de adultos según la 10ª Edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes3, tuvieran acceso a esta tecnología para evitar complicaciones. El coste de tratamiento anual de una persona con DM2 en España se sitúa en torno a los 5.200 euros, de los que un 43% está asociado a costes por ingresos hospitalarios4. La mitad ingresa en un hospital cada año7, con una estancia media de 2,26 días de ingreso4. En España al menos entre un 46 y un 63% de las personas no alcanzan sus objetivos glucémicos5,6 Una mejor gestión de la diabetes, con un mayor acceso a los sistemas de monitorización de glucosa en líquido intersticial, contribuiría a conseguir un mejor control glucémico, y se traduciría en menos complicaciones, lo que además repercute positivamente en la sostenibilidad económica del sistema sanitario. Por ejemplo, la investigación presentada en el congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), basada en una cohorte de 1.000 adultos con DM2 tratados con insulina basal, cuya hemoglobina glucosilada (HbA1c) era mayor del 8%, que usaban el sistema flash de monitorización de glucosa, cifraba el ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS) en más de 920 euros al año al disminuir el coste del manejo de las complicaciones agudas asociadas a la diabetes, frente a los autoanálisis de glucemia capilar1. Un impulso a la telemedicina de calidad Además, gracias a estos sistemas, los profesionales tienen muchos más datos a su disposición para dar un asesoramiento más ajustado a las necesidades de las personas con diabetes. Esto facilita la implantación de una telemedicina de calidad, ya que se pueden conectar incluso con la historia clínica electrónica. El informe ‘Telemedicina de calidad para las personas con diabetes insulinizadas’, elaborado por el IESE Business School de la Universidad de Navarra con la colaboración de Abbott10, señala que el volumen de datos que se obtiene de la monitorización de glucosa en líquido intersticial proporciona una fuente de datos que permite conocer mejor la diabetes, identificando patrones de comportamiento y la evolución de la condición. Sin embargo, los expertos señalan que se puede aprovechar aún más esta información. Por ejemplo, aplicando las técnicas de análisis de big data y mejorando la coordinación entre el sistema sanitario, investigadores y la industria privada, mientras se continúa incentivando la adopción rápida de tecnologías y herramientas innovadoras que contribuyan a una mejor calidad de vida. Acerca de los sistemas Libre de Abbott El portafolio Libre de Abbott cuenta con la tecnología de monitorización flash/continua de la glucosa líder en el mundo11, utilizada actualmente por más de 6 millones de personas en más de 60 países12. Los datos clínicos y de vida real de los millones de personas que utilizan los sistemas Libre demuestran que la tecnología ayuda a las personas a mejorar su control de la glucosa, reducir su HbA1c, disminuir las complicaciones y los ingresos hospitalarios relacionados con la diabetes y mejorar su calidad de vida13,14. Los sistemas están parcial o totalmente reembolsados en más de 40 países. Referencias 1. Juana Carretero Gómez, Mireya Robles Plaza, Francisco Javier Ampudia Blasco, Virginia Bellido Castañeda, Ana Cebrián Cuenca, Fernando Gómez Peralta, Antonio Miguel Hernández Martínez y Pedro Mezquita Raya. Impacto de los sistemas Freestyle Libre® para la monitorización glucémica frente al autoanálisis de glucosa capilar en personas con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con insulina basal y HBA1C en España. Rev Clin Esp. 2024;224(Supl 1):S6 2. Federación Internacional de Diabetes, Atlas de la diabetes de la FID, 9ª edición, Bruselas, [Internet] .2017. [citado el 23 de enero de 2024]. Disponible desde: http://www.diabetesatlas.org 3. European Diabetes Forum. Take a stand for the diabetes community. 2023. [Internet]. Disponible en: https://www.eudf.org/publications/ 4. Mata-Cases M, Casajuana M, Franch-Nadal J, Casellas A, Castell C, Vinagre I. Direct medical costs attributable to type 2 diabetes mellitus: a population-based study in Catalonia, Spain. Eur J Health Econ. 2016 Nov;17(8):1001-10. https://doi.org/10.1007/s10198-015-0742-5. 5. International Diabetes Federation (IDF) Diabetes Atlas – Spain Report https://diabetesatlas.org/data/en/country/187/es.html Último acceso: agosto de 2024. 6. Aguirre JC, Sánchez M, Guisasola M, Cárdenas MN, Generoso A, Hidalgo D et al. Diabetes tipo 2 en Andalucía: uso de recursos y coste económico. Medicina de Familia. SEMERGEN. 2023;49:102066 7. Guerci, B, Roussel R, Levrat-Guillen F, Detournay B, Vicaut E, De Pouvourville G et al. Important Decrease in Hospitalizations for Acute Diabetes Events Following FreeStyle Libre System Initiation in People with Type 2 Diabetes on Basal Insulin Therapy in France. Diabetes Technology & Therapeutics 2023;25 (1): 20–30. https://doi.org/10.1089/dia.2022.0271. 8. Redondo J, Díaz-Cerezo S, Rubio-de Santos M, Ortega E, Romera I. 161 - Características clínicas, patrones de tratamiento y resultados en salud en adultos; 65 años recién diagnosticados con diabetes tipo 2 en España: estudio PRIORITY-T2D. Endocrinología, Diabetes y Nutrición 70 (2023) S200 9. Infosalus. Un estudio describe el perfil de una persona con diabetes tipo 2 menor de 65 años: 52 años y con obesidad o sobrepeso. [Internet] 2023. [Citado el: 17/01/2024]. Disponible en: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-estudio-describe-perfil-persona-diabetes-tipo-menor-65-anos-52-anos-obesidad-sobrepeso-20231027150051.html 10. Ibáñez, J., Rovira, E. y Ribera, J. (2021). Telemedicina e innovación en diabetes: Telemedicina de calidad para personas con diabetes insulinizadas. IESE CHRIM. https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0616 Último acceso: agosto de 2024. 11. Data on file, Abbott Diabetes Care. Based on the number of patients assigned to each manufacturer. 12. Data on file, Abbott Diabetes Care. 13. The American Journal of Managed Care, Flash CGM Associated With Event Reduction in Nonintensive Diabetes Therapy, 2021. 14. American Diabetes Association, Continuous Glucose Monitors.
Fuente: Atrevia |
Enlaces de Interés | |||||||||
|
|