Última Información



Hospital Quirónsalud Barcelona refuerza la lucha contra el cáncer de próstata al cumplir un año de innovaciones en Medicina Nuclear y Terapia metabólica

VADEMECUM - 29/11/2024  INDUSTRIA MÉDICA

Movember, movimiento social que promueve la salud masculina.

Durante el mes de noviembre dedicado a la salud masculina, el Hospital Quirónsalud Barcelona se suma al movimiento Movember y refuerza su compromiso en la lucha contra el cáncer de próstata.

Si bien el cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente entre los hombres con cerca de 680.000 nuevos casos al año en el mundo, es el primer cáncer más diagnosticado en nuestro entorno en varones, con una estimación de más de 30.000 nuevos casos en España en 2024, según el informe de SEOM “Las cifras del cáncer en España” de 2024. 

Aunque la incidencia de cáncer de próstata en España es relativamente baja en comparación con otros países desarrollados, se ha observado un rápido aumento de casos desde principios de la década de 1990. Se estima que 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con esta enfermedad. La mayoría de los casos ocurren en varones de edad avanzada, siendo el 90% de los pacientes mayores de 65 años y la edad media de diagnóstico de 75 años.

Abordaje integral, diagnóstico y tratamiento personalizado del paciente con terapias avanzadas y exclusivas

Hospital Quirónsalud Barcelona ofrece un abordaje integral e innovador para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata adaptado a cada paciente y su patología, con los procedimientos quirúrgicos más avanzados y precisos.

Este mes de noviembre se cumple un año de su apuesta por la modernización del Servicio de Medicina Nuclear y la nueva Área de Terapia Metabólica del hospital que integra equipos de alta precisión diagnóstica y terapéutica, como el PET/TAC y el SPECT-CT, que le ha situado a la vanguardia de la medicina nuclear. 

Las terapias metabólicas representan un avance significativo en el tratamiento del cáncer de próstata resistente. Este tratamiento es seguro y eficaz y utiliza radioligandos que actúan de manera específica sobre el tumor o las lesiones metastásicas.

Respecto al diagnóstico actualmente se dispone de 3 radiofármacos PET marcados con PSA para el estudio de estadificación inicial del cáncer de próstata y para la recurrencia bioquímica debido al aumento del PSA lo que permite una evaluación más precisa de la enfermedad.

Según un estudio, el uso de radiofármacos PSMA ha demostrado, mejorar el diagnóstico en un 20-30%[1], lo que contribuye a modificar y optimizar el manejo terapéutico de los pacientes.

Los tratamientos de cáncer de próstata requieren de una gran especialización y recursos y se llevan a cabo por un equipo multidisciplinar altamente capacitado, que ofrece atención integral y personalizada. El enfoque de la unidad se centra en curar la enfermedad y preservar la incontinencia urinaria y la disfunción eréctil, contando con un equipo de expertos en oncología, urología funcional, andrología y medicina sexual para lograr los mejores resultados oncológicos y funcionales”, afirma el Dr. Francisco Javier García del Muro, Jefe de la Unidad de cáncer Genitourinario IOB H. Quirónsalud.

La detección temprana en sus etapas iniciales también juega un papel crucial en la lucha contra esta enfermedad ya que puede no presentar síntomas perceptibles. La mayoría de los casos se diagnostican en etapas iniciales, “en los casos menos agresivos, más de un 90% de pacientes a los 5 años están libres de la enfermedad”, afirma el doctor.

H. Quirónsalud ofrece todos los tratamientos en función del tipo de cáncer de próstata del paciente: prostatectomía radical se realiza con la tecnología robótica Da Vinci, que minimiza las complicaciones y permite una mayor precisión; en caso de que la enfermedad se diagnostique con metástasis, después del tratamiento inicial con cirugía o radioterapia, ésta puede combinarse con tratamiento hormonal. Este tratamiento suele ser más tolerable que la quimioterapia y mejora los resultados de la radioterapia. Respecto a la vigilancia activa con monitorización se usa para casos de tumores poco agresivos; con respecto a la terapia hormonal se utiliza para bloquear la producción de testosterona, de la que depende el cáncer de próstata, y se complementa con medicamentos que potencian su efecto; y la quimioterapia se reserva para casos avanzados y resistentes a otros tratamientos.

La Medicina Nuclear en el Hospital Quirónsalud Barcelona desempeña un papel fundamental en el manejo actual del cáncer de próstata, con una participación en el 80% al 90% de los diagnósticos oncológicos. El Dr. Marc Simó, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del hospital, señala que “esta especialidad contribuye de manera decisiva a una detección más precisa y a un tratamiento más efectivo de la enfermedad. Además, también tiene una importante finalidad terapéutica y en investigación. Su carácter no invasivo, junto con la ausencia de efectos secundarios significativos, la convierte en una herramienta de gran valor, ofreciendo a los pacientes opciones más precisas y menos agresivas”.

Con este enfoque innovador, H.Quirónsalud Barcelona sigue liderando la integración de terapias avanzadas para el cáncer de próstata. Estos avances han consolidado al hospital como un centro de referencia en medicina nuclear.

Referencias

[1]  A prospective randomized multicentre study of the impact of gallium-68 prostate-specific membrane  antigen (PSMA) PET/CT imaging for staging high- risk prostate cancer prior 

Fuente: Quirónsalud

 


 

Enlaces de Interés
Entidades:
Quirón Salud
SEOM - Sociedad Española de Oncología médica
 
Indicaciones:
Cáncer de próstata
  • volver al listado