Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
CAMZYOS® (mavacamten), primer fármaco que trata específicamente la enfermedad (miocardiopatía hipertrófica obstructiva) en lugar de sus síntomas16
VADEMECUM - 27/11/2024 TERAPIASLa MCH es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años.

Entendiendo la miocardiopatía hipertrófica (MCH) Qué es la MCH La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad del músculo cardíaco caracterizada por la hipertrofia del ventrículo izquierdo, en ausencia de otras condiciones cardíacas, sistémicas o metabólicas que expliquen este engrosamiento1. Afecta aproximadamente a 1 de cada 500 adultos en la población general1, aunque una proporción de casos permanecen sin diagnosticar2. Además, afecta predominantemente a personas jovenes1, siendo una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en este grupo poblacional2. En el 60% de los pacientes, se identifica un componente genético familiar debido a mutaciones en genes que codifican proteínas del sarcómero cardíaco3. ![]() Obstructiva y no obstructiva En la MCH, las paredes del ventrículo izquierdo pueden engrosarse y volverse rígidas, limitando la cantidad de sangre que el corazón puede bombear4. Según la presencia o ausencia de obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI), la enfermedad se clasifica como:
En España la MCH afecta aproximadamente a 97.000 personas, de las cuales 68.000 tendrían Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva (MCHO)5. Impacto en el paciente: mortalidad y riesgo de comorbilidades Mortalidad y muerte súbita cardíaca La MCH es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años, acontecimiento especialmente dramático, que puede ocurrir tanto en condiciones de reposo o baja carga física, como durante la práctica de ejercicio o deporte de alta intensidad7. La mortalidad de pacientes con MCH es 3 veces mayor que en la población general8, alcanzando una tasa 4 veces superior en pacientes jóvenes (20 a 29 años) y 3 veces mayor en pacientes en la franja de edad comprendida entre 50 y 69 años8. Anualmente entre el 0,22% y el 0,4% de los pacientes con MCH fallecen por muerte súbita9,10, lo que equivale a entre 210 y 381 muertes anuales en España5. Calidad de vida y comorbilidades La MCH aumenta la mortalidad, el riesgo de comorbilidades y eventos adversos cardiovasculares8, y sus síntomas limitan las actividades físicas, emocionales y sociales deteriorando la calidad de vida de los pacientes6.
Mavacamten, primer y único inhibidor de la miosina cardíaca Qué es mavacamten Mavacamten, cuyo nombre comercial es Camzyos® está indicado para el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MCHO) sintomática en adultos15. Mavacamten es el primer y único inhibidor de la miosina cardíaca aprobado en la Unión Europea para el tratamiento de pacientes con MCH obstructiva en clase funcional NYHA II-III*16. Mavacamten, financiado en España desde el 1 de noviembre, es el primer fármaco que trata específicamente la enfermedad en lugar de sus síntomas16, a través de la inhibición específica y reversible de la miosina cardíaca14. Se trata de un tratamiento oral, administrado una vez al día15. *La escala NYHA (New York Heart Association) es la más utilizada y recomendada para estimar la capacidad funcional (CF) de los pacientes con cardiopatía. Cómo funciona El exceso de puentes cruzados de miosina-actina y la disfunción del estado superrelajado de la miosina son características clave de la MCH, responsables de la hipercontractilidad, la relajación deficiente y el consumo excesivo de energía. Mavacamten actúa modulando estos procesos, normalizando la contractilidad, reduciendo el gradiente del TSVI y mejorando las presiones de llenado cardíaco16. Mavacamten representa una respuesta a una necesidad médica no cubierta, dentro de las estrategias terapéuticas actuales de la MCHO20. Y es que ningún agente farmacológico utilizado tradicionalmente para el tratamiento de estos pacientes (betabloqueantes, calcioantagonistas no dihidropiridínicos y disopiramida) está diseñado para tratar la enfermedad, si no únicamente proporcionar alivio sintomático20. Estos tratamientos pueden ser ineficaces o mal tolerados, y no abordan los mecanismos moleculares de la MCH ni modifican su historia natural20. En los ensayos clínicos pivotales EXPLORER-HCM y VALOR-HCM, Camzyos® ha demostrado beneficios significativos:
El compromiso de Bristol Myers Squibb con las cardiopatías Con más de 70 años de liderazgo en innovación cardiovascular, Bristol Myers Squibb se ha posicionado como pionera en la transformación del manejo de estas patologías. Nos enfocamos en desarrollar medicamentos que modifiquen el curso de enfermedades complejas, como las enfermedades tromboembólicas, la insuficiencia cardíaca y las miocardiopatías hereditarias, ofreciendo soluciones que antes eran inalcanzables. Abordamos estos desafíos con una ciencia audaz y una visión clara: crear terapias verdaderamente innovadoras que no solo traten los síntomas, sino que cambien la trayectoria de las enfermedades. Sabemos que nuestro impacto no solo depende de la innovación, sino también de garantizar que nuestros medicamentos y conocimientos lleguen a quienes más los necesitan, sin importar su edad, género, origen étnico o situación socioeconómica. Colaboramos estrechamente con organizaciones que comparten nuestra visión y nuestro sentido de urgencia. Porque nuestra misión no es solo avanzar en la ciencia, sino mejorar de manera tangible los resultados de millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares. Referencias 1. Marian AJ, et al. Hypertrophic Cardiomyopathy: Genetics, Pathogenesis, Clinical Manifestations, Diagnosis, and Therapy. Circ Res. 2017; 121(7): 749–770. 2. Maron, B, Desai, M, Nishimura, R. et al. Diagnosis and Evaluation of Hypertrophic Cardiomyopathy: JACC State-of-the-Art Review. JACC. 2022 Feb, 79 (4) 372–389.https://doi.org/10.1016/j.jacc.2021.12.002 3. Elliot et al. 2014 ESC Guidelines on diagnosis and management of hypertrophic cardiomyopathy. The Task Force for the Diagnosis and Management of Hypertrophic Cardiomyopathy of the European Society of Cardiology (ESC). European Heart Journal (2014) 35, 2733–2779. 4. Hypertrophic Cardiomyopathy (HCM). American Heart Association. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/cardiomyopathy/what-iscardiomyopathy-in-adults/hypertrophic-cardiomyopathy. Último acceso mayo 2024. 5. Informe Las Miocardiopatías Importan. Las miocardiopatías importan. 2023. Hiris care, Madrid, España. 6. Zaiser E, et al. Patient experiences with hypertrophic cardiomyopathy: a conceptual model of symptoms and impacts on quality of life. J Patient Rep Outcomes. 2020;4(1):102. 7. Castelletti et al., 2022; Brownrigg et al., 2022; Borsari et al., 2022; Esteve et al., 2018; Bagnall et al., 2016; Eckart et al., 2011). 8. Ho CY, et al. Genotype and Lifetime Burden of Disease in Hypertrophic Cardiomyopathy Circulation. 2018;138(14):1387-1398. 9. Cardim N, Brito D, Rocha Lopes L, Freitas A, Araújo C, Belo A, Gonçalves L, Mimoso J, Olivotto I, Elliott P, Madeira H; participating centres. (2018). The Portuguese Registry of Hypertrophic Cardiomyopathy: Overall results. Rev Port Cardiol (Engl Ed). Jan;37(1):1-10. English, Portuguese. https://doi. org/10.1016/j.repc.2017.08.005 10. Cecchi F, Olivotto I, Betocchi S, Rapezzi C, Conte MR, Sinagra G, Zachara E, Gavazzi A, Rordorf R, Carnemolla G, Porcu M, Nistri S, Gruppillo P, Giampaoli S. (2005). The Italian Registry for hypertrophic cardiomyopathy: a nationwide survey. Am Heart J. Nov;150(5):947-54. https://doi. org/10.1016/j.ahj.2005.01.005. 11. Borsari W, Davis L, Meiers E, Salberg L, Barbara McDonough. (2022). Living with hypertrophic cardiomyopathy: a patient’s perspective. Future Cardiol. Jan;18(1):43-50. https://doi. org/10.2217/fca-2021-0091. 12. Cardiomyopathy UK. (2017). Emotional wellbeing and mental health. Living with the impact of cardiomyopathy. Disponible en: https://www.cardiomyopathy. org/sites/default/files/2021-04/ emotional-wellbeing-and-mentalhealth-october-2017.pdf. 13. Cox S, O’Donoghue AC, McKenna WJ, Steptoe A. (1997). Health related quality of life and psychological wellbeing in patients with hypertrophic cardiomyopathy. Heart. Aug;78(2):182-7. https://doi. org/10.1136/hrt.78.2.182. 14. Olivotto I, et al. Impact of Atrial Fibrillation on the Clinical Course of Hypertrophic Cardiomyopathy. Circulation 2001;104(21):2517-2524 15. Ficha técnica de Camzyos® (mavacamten) 16. NICE Guidance. Mavacamten for treating symptomatic obstructive hypertrophic cardiomyopathy. Sept2023. 17. Desai MY, et al. Myosin Inhibition in Patients With Obstructive Hypertrophic Cardiomyopathy Referred for Septal Reduction Therapy. J Am Coll Cardiol. 2022;80(2):95-108. 18. Olivotto I, et al. Mavacamten for treatment of symptomatic obstructive hypertrophic cardiomyophaty (EXPLORER-HCM): a randomised, double-blind, placebo-controlled, pase 3 trial. Lancet.2020;396 (10253):759-769. 19. Reyes KRL, Bilgili G, Rader F. Mavacamten: A First-in-class Oral Modulator of Cardiac Myosin for the Treatment of Symptomatic Hypertrophic Obstructive Cardiomyopathy. Heart Int. 2022 Oct 5;16(2):91-98. doi: 10.17925/HI.2022.16.2.91. PMID: 36741099; PMCID: PMC9872784. 20. Zhu, M, Reyes, K, Bilgili, G. et al. Medical Therapies to Improve Left Ventricular Outflow Obstruction and Diastolic Function in Hypertrophic Cardiomyopathy. JACC Adv. 2023 Oct, 2 (8) .https://doi.org/10.1016/j.jacadv.2023.100622 Fuente: Cícero Comunicación |
Enlaces de Interés | ||||||||||||||
|
|
CAMZYOS® (mavacamten), primer fármaco que trata específicamente la enfermedad (miocardiopatía hipertrófica obstructiva) en lugar de sus síntomas16
VADEMECUM - 27/11/2024 TERAPIASLa MCH es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años.

Si usted es profesional sanitario podrá consultar la información completa. Para ello debe conectarse con su email y contraseñ o registrarse.
CAMZYOS® (mavacamten), primer fármaco que trata específicamente la enfermedad (miocardiopatía hipertrófica obstructiva) en lugar de sus síntomas16
VADEMECUM - 27/11/2024 TERAPIASLa MCH es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años.

Sólo determinadas especialidades médicas pueden visualizar esta noticia.