Última Información
- Principios Activos
- Alertas
- Problemas Suministro
- Actualización monografías Principios Activos
- Noticias
Comunicado de la Real Academia Nacional de Medicina de España sobre los Riesgos Epidemiológicos y la Necesidad de Apoyo Psicológico tras los efectos de la reciente DANA en España
VADEMECUM - 06/11/2024 ASOCIACIONES MÉDICASAnte este panorama, resulta crucial alertar a la ciudadanía sobre los potenciales riesgos epidemiológicos y la necesidad urgente de implementar medidas de apoyo psicológico para mitigar las secuelas de este fenómeno en la población afectada.
La Real Academia Nacional de Medicina de España desea expresar, ante todo, su solidaridad con las víctimas, las familias y el conjunto de la población afectada en todo el territorio nacional. Además, expresa su profunda preocupación ante la reciente situación en la Comunidad Valenciana y Comunidad de Castilla-La Mancha tras el paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha generado fuertes precipitaciones, inundaciones y devastación en varias áreas de dichas comunidades. Ante este panorama, resulta crucial alertar a la ciudadanía sobre los potenciales riesgos epidemiológicos y la necesidad urgente de implementar medidas de apoyo psicológico para mitigar las secuelas de este fenómeno en la población afectada. Riesgos Epidemiológicos y Recomendaciones de Salud Pública Las inundaciones producidas por la DANA han generado un entorno propicio para la proliferación de enfermedades infecciosas. Los factores que incrementan este riesgo incluyen el estancamiento de aguas, la acumulación de residuos y el contacto con aguas contaminadas, que favorecen la transmisión de infecciones de tipo gastrointestinal, dermatológicas y respiratorias. Ante esta situación, la Real Academia Nacional de Medicina de España recomienda a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía en general:
Apoyo Psicológico para la Población Afectada Los fenómenos climáticos extremos, como la DANA, no solo generan daños físicos y económicos, sino que también producen un impacto psicológico considerable en las personas afectadas, quienes pueden experimentar estrés, ansiedad, insomnio y síntomas relacionados con el trauma. Por ello, la Real Academia Nacional de Medicina de España subraya la necesidad de un abordaje integral que incluya el apoyo psicológico a las personas afectadas. Se recomienda:
La Real Academia Nacional de Medicina de España reafirma su compromiso con la protección de la salud de la ciudadanía y la promoción de medidas que mitiguen las consecuencias sanitarias de eventos extremos. Al mismo tiempo que estimulamos al seguimiento de las presentes recomendaciones, esta institución se ofrece a cualquier tipo de asesoramiento que las autoridades puedan considerar oportunas. Fuente Real Academia Nacional de Medicina de España |
Enlaces de Interés | |||
|
|